Migración
Reconocen trabajo de zacatecanos residentes en Nuevo León, a favor del semidesierto
La Asociación Civil de Zacatecanos Por Amor a Nuestros Semejantes, con sede en nuevo León, celebró su 17 Aniversario.

MONTERREY, NL. – El Secretario del Zacatecano Migrante, José Juan Estrada Hernández reconoció la labor altruista y el trabajo comunitario en beneficio de las familias del semidesierto zacatecano, que realizan los paisanos radicados en Monterrey, quienes están organizados en la Asociación Civil Por Amor a Nuestros Semejantes.
A nombre del gobernador Alejandro Tello, el secretario felicitó a quienes integran esta asociación que durante 17 años ha realizado trabajo comunitario, al llevar brigadas médicas, despensas, ropa y regalos a las familias de las comunidades más vulnerables de Mazapil, Concepción del Oro, El Salvador y otros municipios.
«Un día ustedes salieron del estado, pero como su lema lo dice, Zacatecas no ha salido de sus corazones y de ustedes, lo que se han demostrado a lo largo de estos años con la labor que realizan por nuestra gente», destacó.
Estrada Hernández ofreció a la asociación el respaldo, los servicios y trámites de gobierno del estado, además les deseó larga vida.Por Amor a Nuestros Semejantes agrupa a más de 400 zacatecanos que radican en Nuevo León y es presidida por León Vázquez Lugo.
En la fiesta zacatecana por el 17 aniversario de la asociación, se entregaron reconocimientos a destacados paisanos, como Alfonso Mazatán Parra y el póstumo a Bernardo González Aguilar, fundador del Club La Mina de la Providencia, Mazapil.
El presidente de la Asociación Por Amor a Nuestros Semejantes, León Vázquez, agradeció el respaldo de los integrantes de la mesa directiva y de la misma organización por su compromiso y trabajo para conservar el sentido de pertenencia e identidad cultural con sus comunidades de origen.
Asimismo, agradeció al Gobierno de Zacatecas a través de la Secretaría de Turismo por el apoyo para el desarrollo de una tradicional callejoneada en Nuevo León.
Cabe mencionar que se coronó a la reina de la Asociación, Enid Alejandra López. También se promovió y vendió artesanía de Zacatecas como variedad de quesos y mezcal Don Chuy de los municipios de Teúl de González Ortega y de Pinos.
Migración
Ratifica el Gobierno de Sinaloa su compromiso con la niñez y adolescencia jornaleros agrícolas

CULIACÁN, SIN.- Con el compromiso compartido de proteger y garantizar los derechos de la niñez y adolescencia de extracción jornalera, se instaló la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y en Situación de Movilidad Interna, integrada por dependencias del Gobierno del Estado, de la federación y organizaciones de la sociedad civil.
La ceremonia protocolaria de instalación y primera sesión de trabajo fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, quien, con la representación del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, ratificó que en Sinaloa se asume el liderazgo para atender las problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia de las familias que llegan de otras entidades en busca de oportunidades de trabajo.
Destacó la importancia de que no solo los gobiernos participen en la implementación de las políticas públicas, sino que se necesita también de actores importantes de la sociedad civil, para lograr como resultado final la prioridad y protección de las personas menores de 18 años que enfrentan situaciones que vulneran sus derechos.
“Hay esfuerzos por todas las dependencias, pero creo que el éxito de esta tarea consistirá en buena medida que tengamos la capacidad de articular un programa con un sentido de integralidad… compromiso que no se asume o que no se traduce en presupuesto no es más que papel mojado, creo que tendríamos que, a la par de ese compromiso que el gobernador me pidió que en su nombre reiterara, actuar para atender las así definidas ya prioridades”, asintió Inzunza Cázares.
Nancy Ramírez Hernández, directora de Incidencia y Políticas Públicas de la organización Save the Children, expuso un Atlas de Riesgos, que refleja las causas, factores y ámbitos que generan el trabajo infantil, destacando que en Sinaloa existe un Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes activo y eficiente.
Reconoció en Sinaloa el interés y esfuerzos coordinados para garantizar a la niñez y adolescencia en situación de movilidad, el pleno ejercicio de sus derechos.
“De verdad que muchísimas gracias por toda la disposición, por el trabajo previo que hemos emprendido para poder llegar hoy a esta instalación y con esta propuesta de política pública integral, que estamos convencidos nos va a permitir atender estas situaciones de vulnerabilidad que están enfrentando nuestras niñas y niños… queremos reconocer a la presidenta del DIF (Dra. Eneyda Rocha Ruiz), hoy representada por la directora del DIF, Alejandra Miranda Félix, por la disposición y por los avances que estamos teniendo y estamos seguras van a seguir adelante”, asintió.
La secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, presentó el Diagnóstico Inicial de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y en Situación de Movilidad Interna del Estado de Sinaloa, que contempla protocolos y mecanismos de atención y coordinación, datos estadísticos, flujos migratorios, normatividad, acciones de atención a NNA en servicios educativos, oficinas de representación de atención a migrantes y solicitantes de la condición de refugiados (INM), espacios de cuidados alternativos para NNA en situación de movilidad y necesidades de capacitación.
Dio a conocer también el proyecto de Programa Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Extracción Jornalera Agrícola en Situación de Movilidad, para que, con la conformación de los grupos de trabajo de los enlaces de la Comisión, fortalezcan dicha propuesta.
ACUERDOS
- Se aprobó como integrantes de la Comisión a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Save The Children y la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES)
- Cada integrante designará dos enlaces con perfil técnico, administrativo y operativo, preferentemente de las áreas de planeación y/o administración.
- Que cada dependencia de la administración pública estatal incorpore a sus anteproyectos de presupuesto de egresos, para el ejercicio fiscal 2024 y subsecuentes, todas las acciones estimadas a realizar en favor de niñas, niños y adolescentes de familias jornaleras agrícolas.
INTEGRANTES
- Secretaría General de Gobierno (a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos; Dirección del Trabajo y Previsión Social; Dirección de Registro Civil; y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa.
- Secretaría de Educación Pública y Cultura
- Secretaría de Salud
- Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, a través de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas de Sinaloa
- Secretaría de Seguridad Pública
- Secretaría de las Mujeres
- Sistema DIF Estatal, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado
- Secretaría de Agricultura y Ganadería del Estado de Sinaloa
- Comisión Estatal de los Derechos Humanos
- Instituto Nacional de Migración
Dos personas representantes de los sectores público, privado o social
- Save The Children
- Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES)
Migración
En Coahuila, sesionan para protección de menores migrantes

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 17 de Mayo de 2023.- Con el objetivo de promover la protección, el bienestar y el pleno ejercicio de los derechos de estos grupos vulnerables, a través de un enfoque integral y coordinado se ha llevado a cabo la Sesión de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, Solicitantes de Reconocimiento de la Condición de Refugiado y Refugiados.
En esta sesión se determinaron puntos trascendentales para brindar oportunidades y proteger a estos grupos que son especialmente vulnerables y pueden enfrentar diversos desafíos, como la separación de sus familias, la falta de acceso a servicios básicos, la discriminación y la violencia.
Es a través de la Comisión donde se examinan sus condiciones y se toman medidas para garantizar su protección y bienestar.
“Se lograron identificar las necesidades específicas de los niños y adolescentes migrantes y refugiados. Esto puede incluir necesidades relacionadas con la salud, educación, vivienda, protección legal y psicosocial, entre otras. Al comprender estas necesidades, se formularon políticas y programas adecuados para abordarlas y garantizar un enfoque integral de protección”, señaló la titular de Prevención Social en el Estado.
Expresó que, sin duda, la colaboración y coordinación entre dependencias resultan fundamentales para garantizar una respuesta efectiva y holística frente a los desafíos que enfrentan estos niños y adolescentes.
“La prioridad es promover la protección, bienestar y el pleno ejercicio de los derechos de estos grupos vulnerables, a través de un enfoque integral y coordinado”, finalizó la funcionaria estatal.
Migración
Realizan en Coahuila séptima sesión de migrantes

SALTILLO, COAH.- Este miércoles se realizó la séptima sesión ordinaria de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, Solicitantes de Reconocimiento de la Condición de Refugiado y Refugiados, que forma parte del Consejo para la Garantía de los Derechos Humanos de los Niños y Niñas del Estado de Coahuila.
En esta ocasión, se unió como integrante permanente la Comisión de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, encargada de conocer asuntos relacionados con la protección y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia, así como promover acciones encaminadas al respeto de sus derechos humanos, a través de la vinculación interinstitucional y con la sociedad civil.
De igual manera, se contó con la presencia de la Oficina Regional de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quienes participaron como invitados de esta sesión.
Además de dar seguimiento a los acuerdos establecidos en la pasada sesión, celebrada en el mes de febrero, en esta ocasión se contó con la participación vía remota de José Lugo, de Save the Children, quien presentó la Ruta de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración, y compartió las opciones de capacitación que pudieran contribuir al fortalecimiento de capacidades de las instituciones y organismos participantes.
En la sesión estuvieron presentes representantes de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF), SIPINNA, Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, DIF Coahuila, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila y la Fiscalía General del Estado.
“De esta manera damos respuesta al compromiso del Gobierno del Estado, realizando un amplio conjunto de acciones dirigidas a promover, garantizar y restituir los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes migrantes que se encuentran en Coahuila”, expresó la procuradora María Leticia Sánchez Campos.
-
Herbolaria3 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria3 años ago
Yerbanís
-
Forestal2 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Forestal3 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente3 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Agricultura3 años ago
Instalan polinizador para conservación de Mariposa Monarca
-
Medio Ambiente3 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente
-
Agricultura3 años ago
Refuerzan agenda de acceso a bonos de carbono