Contáctanos

Forestal

Presentan acciones para prevenir incendios forestales

Published

on

CIUDAD DE MÁXICO. – En el marco del Convenio Específico de Colaboración entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ambas dependencias suscribieron un Anexo Técnico con la finalidad de conjuntar esfuerzos y recursos para impulsar acciones orientadas a evitar incendios por el uso del fuego en zonas forestales y agropecuarias del país.

El Convenio Específico se deriva del Convenio Marco de Colaboración entre Agricultura y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), firmado en el 2019, con el objeto de fijar las bases y mecanismos generales para la ejecución de programas y proyectos, que permitan el desarrollo de actividades productivas bajo criterios de sustentabilidad y conservación de los recursos naturales y de la biodiversidad.

 

El Anexo Técnico resalta el objetivo de favorecer la conservación de recursos naturales y la provisión de servicios ambientales, a través del establecimiento de acciones y programas en zonas rurales, que promuevan las actividades agropecuarias y forestales con un enfoque de desarrollo rural sustentable.

Además, en el documento se enfatiza la importancia que tiene la conservación y el manejo sustentable de los bosques, en la calidad de vida de los mexicanos y las mexicanas, ya que estos ecosistemas son generadores de servicios ambientales y sustento de una vasta población en las ciudades y pueblos, además de ser la base para el mantenimiento de la biodiversidad, valorados como un componente significativo en las acciones de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

A través de esta colaboración Agricultura contribuirá a:

             Impulsar el desarrollo de prácticas sostenibles que promuevan la reducción del uso del fuego en las áreas agropecuarias del país.

             Reducir la superficie afectada por incendios forestales ocasionados por quemas agropecuarias, a través de la detección oportuna y generando el reporte inmediato a los Centros Estatales de Manejo del Fuego.

             Mantener comunicación y coordinación con los gobiernos de las entidades federativas para el control y reducción de quemas agropecuarias.

             Participar en los Comités Estatales de Manejo del Fuego, de acuerdo con sus atribuciones.

Por su parte, la Conafor establece que contribuirá con:

             Compartir datos estadísticos y de ubicación geográfica de incendios forestales, para disminuir el cambio de uso de suelo forestal a agrícola o ganadero, en las zonas donde se hayan presentado estos incidentes.

             Compartir información sobre las principales zonas de riesgo de incendios forestales por quemas agropecuarias para que se establezcan restricciones temporales del uso del fuego, cuando así proceda.

Asimismo, ambas instituciones trabajarán de manera conjunta para actualizar, difundir, implementar y cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT-SAGARPA-2007, con el propósito de prevenir y disminuir los incendios forestales y quemas agropecuarias en zonas consideradas de alto riesgo.

De manera coordinada, facilitarán la comunicación entre autoridades locales, estatales y federales para atender los avisos al uso del fuego, así como las alertas de incendio de manera oportuna. También, orientarán y capacitarán técnicamente a los ejidatarios, comuneros, poseedores o propietarios de terrenos agrícolas y pecuarios sobre el manejo adecuado del fuego.

Las disposiciones establecidas en el Anexo Técnico están vigentes desde el 12 de abril de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2024.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Forestal

Capacitan a brigadistas para combates forestales

Published

on

SALTILLO, COAH.- Ante la cercanía de la temporada de calor y para fortalecer conocimientos y habilidades en el manejo, control y extinción de incendios forestales, un grupo de combatientes asiste a un curso de capacitación impartido por expertos en la materia, como el director Forestal y de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila.

Eglantina Canales Gutiérrez, titular de la dependencia, informó que el curso se lleva a cabo en coordinación con el Ayuntamiento de Saltillo, la dependencia a su cargo, el Centro Regional de Manejo de Fuego y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

La capacitación, que concluye este viernes 24 de febrero, tiene como lema “La Seguridad Ante Todo”,  en virtud de que los combatientes en el desempeño de su labor enfrentan riesgos que podrían poner en peligro su integridad física.

El principal objetivo de las pláticas es reforzar sus habilidades y estrategias de seguridad, así como la prevención, el combate, el control y la extinción de incendios forestales, dijo la servidora pública estatal.

Al poner en marcha esta actividad, la titular del Medio Ambiente en Coahuila reconoció el compromiso, la dedicación y los esfuerzos de cada uno de los asistentes para la protección y preservación de la riqueza forestal de Coahuila.

Por otra parte, expresó que es prioridad para la Administración de Miguel Ángel Riquelme Solís trabajar en conjunto y coordinación con los tres órdenes de Gobierno para el resguardo de nuestras áreas naturales.

Participan alrededor de 50 personas pertenecientes a brigadas del municipio de Saltillo, la SMA y la CONAFOR.

Trabajan en temas de manejos de combustibles, tiempo atmosférico, sistema de manejo de incidente, normas de seguridad, patrullaje y comunicación, liquidación y aseguramiento, entre otros.

Continuar leyendo

Forestal

Atienden 85 incendios forestales

Published

on

SAN LUIS POTOSI, SLP.-  Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que gracias al trabajo de prevención que realizaron durante este 2022, diferentes dependencias federales, estatales y municipales, así como grupos voluntarios, se logró tener una menor afectación de hectáreas provocadas por incendios forestales.

El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que en este año se tuvieron 85 incendios forestales con una afectación de ocho mil 304.91 hectáreas.

Detalló que el Comité del Manejo del Fuego, conformado por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), la CEPC, Bomberos, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y grupos voluntarios trabajaron intensamente para tener estos resultados positivos durante este año.

Precisó que los municipios más afectados por incendios forestales este 2022 fueron Ciudad del Maíz con cuatro mil 42.44 hectáreas, Mexquitic de Carmona con mil 036.1 hectáreas y Charcas con mil 433.84 hectáreas.

Las causas más importantes en la generación de incendios durante este año fueron las actividades agrícolas con un 59 por ciento, actividades Pecuarias con un 12 por ciento y los fumadores con un 11 por ciento.

Finalmente, el funcionario estatal confió en que el trabajo coordinado entre las diferentes dependencias se continúe durante el 2023, para seguir conservando las áreas naturales protegidas.

Continuar leyendo

ambiental

Inicia Campaña de Prevención de Incendios Forestales

Published

on

Zacatecas, Zac..- Este viernes dio inicio la Campaña de Prevención de Incendios Forestales en Zacatecas con el banderazo de salida a vehículos y combatientes, quienes están preparados y en alerta para el manejo y control de siniestros en el territorio estatal.

En este esfuerzo de los tres niveles de gobierno participan la Coordinación de Protección Civil Estatal, la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Policía Ambiental, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN), así como las direcciones de Protección Civil de los municipios de Zacatecas.

Ante el inicio de la temporada de incendios forestales, Jeu Márquez Cerezo, coordinador de Protección Civil Estatal, llamó a la responsabilidad social, pues si bien, el fuego puede tener una influencia positiva en la naturaleza, ya que ayuda a mantener la biodiversidad, cuando se utiliza de forma negligente, puede convertirse en un incendio forestal de consecuencias devastadoras para el medio ambiente, incluso para la salud y seguridad de las personas.

Por ello, a nombre del Gobernador David Monreal Ávila, destacó el compromiso de los brigadistas que participarán en la lucha contra el fuego que, por diversos factores, amenaza las actividades forestales y agropecuarias, entre ellos la degradación de suelos, la deforestación, la tala inmoderada y los incendios no controlados.

Susana Rodríguez Márquez, secretaria del Agua y Medio Ambiente (SAMA), refirió que prevalece una dramática pérdida de superficie arbolada en el país y en Zacatecas. Por tal motivo, la encomienda del Gobernador David Monreal es mantener una coordinación interinstitucional para priorizar la conservación de los ecosistemas y fortalecer las campañas anuales de reforestación con la participación de escuelas, clubes deportivos, asociaciones y organismos no gubernamentales.

Miguel Ángel Larrea Zúñiga, representante estatal de la Conafor, hizo entrega de juegos de herramientas especializadas a las brigadas que operan en los municipios de Río Grande y Valparaíso.

Asimismo, de acuerdo con la Conafor, se han invertido casi 800 mil pesos en la integración de Brigadas de Protección Forestal en Incendios Forestales, sobre todo en el municipio de Valparaíso, así como la Formación de Brigadas Rurales de Manejo de Fuego en el municipio de Tlaltenango, con una inversión un millón 685 mil pesos.

Los objetivos principales de la campaña que hoy inicia son: combatir y controlar los incendios; definir y desarrollar estrategias y acciones que aseguren la restauración de áreas afectadas; disminuir la superficie afectada por el fuego; detectar con oportunidad la presencia de los incendios; mantener una previsión climática constante y de los factores que desencadenan su presencia, así como aplicar planes y programas preventivos.

Cada uno de los estados de la República cuenta con un centro que trabaja para prevenir, detectar y combatir los siniestros. Estas labores se realizan bajo la coordinación del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales (Cencif), que pertenece a la Conafor.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.