Contáctanos

Uncategorized

Reconocen a mujeres del campo mexicano

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO. – En el marco del “Día Internacional de las Mujeres Rurales”, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural rindió un homenaje a la mujer con actividades en la agricultura, pesca, ganadería y acuacultura al montar una exposición fotográfica que refleja sus distintos rostros, facetas, pasiones y retos en el campo.

En México, 938 mil mujeres trabajan en el sector primario, de las cuales 83.9 por ciento participa en la agricultura; 13.3 por ciento en la ganadería; 1.1 por ciento en la pesca y 1.7 por ciento en otras actividades relacionadas.

Son mujeres el 45 por ciento de los beneficiarios del programa de fertilizantes gratuitos de Agricultura, lo cual es un indicativo del alto porcentaje de participación de las mujeres en las labores del campo, expresó la directora general de Suelo y Agua, Areli Cerón Trejo.

En representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, indicó que en México hay una población de 68.8 millones de mujeres, de las cuales el 21 por ciento vive en localidades rurales, de acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Todas ellas, dijo, realizan un trabajo fundamental para el desarrollo comunitario y en favor de la seguridad alimentaria de los mexicanos.

A la explanada de la sede de la Secretaría de Agricultura, donde se montó la exposición: “Día Internacional de la Mujer Rural”, de Juan Pablo Zamora Pérez, fueron convocadas las productoras: Evangelina Pérez Vélez, quien cultiva maíz y frijol en Puebla; Alma Delia González, de amaranto en Tláhuac, Ciudad de México; y Hermelinda Torres Serrano, quien siembra hortalizas y legumbres, también en Puebla.

Compartieron sus experiencias como agricultoras, resaltaron que a lo largo de su vida han trabajado en el sector, el cual les ha dado sustento, patrimonio y un ambiente saludable para el desarrollo de sus familias y de ellas mismas.

Son ejemplo de las mujeres que con su trabajo diario labran la tierra y plantan las semillas, cuidan a los rebaños, ordeñan a las vacas, entre otras actividades, y que con sus manos garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades y del mundo.

La exposición conformada por 32 imágenes, también presenta las facetas en el campo de Inés, Norma Angélica, Reynalda, Cristina, Alma Delia, Salomé, María Luisa, Viviana, Luciana, María Flor, Jennifer, Clara, María de Lourdes y Carmen, mujeres rurales que a diario siembran su esfuerzo.

A través de su lente, el fotógrafo Juan Pablo Zamora, egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), captura imágenes que enaltecen la sinergia entre la majestuosidad de la tierra y el generoso trabajo de la mujer, ambas entidades de fertilidad y fuentes de vida.

El estilo particular del fotógrafo es un claro acercamiento al trabajo rural, que muestra escenas campiranas de la vida cotidiana de las mujeres, quienes con sus manos labran la tierra y alimentan la vida. 

El autor de la obra compartió una conversación que sostuvo con su madre durante su infancia, quien le platicó del trabajo que desempeñaban ella y su abuela en el campo:

“Me preguntó: —¿Te imaginas cómo sería el campo sin mujeres?

—En ese momento no le di mucha importancia al cuestionamiento; sin embargo, sin darme cuenta, la pregunta fue sembrada en mí, como una semilla”.

Expresó que el desempeño de la mujer en la vida agrícola va más allá de cifras, ya que dan la vida como madres y, además, dan la vida por obtener día a día los productos que nos nutren.

“Desde que nacemos hasta que morimos, sus frutos están presentes y con el trabajo de sus manos, son la encarnación misma del campo”, refirió.

Esta conmemoración, proclamada en 2007 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se llevó a cabo este año bajo el lema: «Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas”, a través del cual se busca fomentar el valor del rol de estas heroínas en la lucha contra el hambre.

La exposición estará presente en la sede de Agricultura hasta el 22 de octubre y, posteriormente, se trasladará a otros recintos de la dependencia e instancias federales, para ampliar su difusión.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Leche y huevo para familias coahuilenses  

Published

on

SALTILLO, COAH.- Con el objetivo de atender la carencia alimentaria y contribuir a la economía de las familias, el Gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís dio el arranque oficial del Programa Alimentario de Leche y Huevo, en la Colonia Guayulera, de Saltillo.

 El Secretario de Inclusión y Desarrollo Social del Estado, Javier Díaz González, expuso que este programa viene a complementar los beneficios de la estrategia “Mejora Coahuila”, que trabaja en 10 ejes de acción: Familia, Colonia, Casa, Salud, Seguridad, Educación, Economía, Campo, Inclusión y Medio Ambiente.

 Dio a conocer que en la entidad se beneficiará a un total 442,800 familias con paquetes de huevo y leche, que constan de dos tapas de huevo, así como dos litros de leche por familia.

 “Y a eso le apuesta el gobernador Miguel Riquelme, a buscar diferentes programas que puedan beneficiar económicamente a los coahuilenses: el cemento a bajo costo, la pintura, el impermeabilizante, el block a bajo costo, y el programa alimentario totalmente gratuito”, declaró.

 En el evento se hizo la entrega simbólica a las ciudadanas Olga Guadalupe Coronado Ledesma, Claudia Iveth Hernández Morquecho y Olga Ramírez Domínguez.

 En su intervención, el Alcalde de Saltillo, José María Frausto Siller, destacó el Programa Alimentario de Leche y Huevo, que será de gran ayuda en la economía de las familias de Coahuila, y con ello se fortalece los programas sociales que impulsa el gobernador Miguel Riquelme, además que se apoyará 110 mil familias saltillenses.

 La ciudadana Dora Elia Martínez Moreno brindó unas palabras de agradecimiento a las autoridades por el programa alimentario, que significa un ahorro a los bolsillos de las familias de Coahuila que más lo requieren.

 El Subsecretario de Inclusión y Desarrollo Social, Gabriel Elizondo Pérez, resaltó el trabajo que se realiza de manera coordinada entre el Gobierno del Estado y el Municipio para llevar programas sociales a las familias de Coahuila, y en esta ocasión iniciar con el programa alimentario en Saltillo.

 En el evento estuvieron presentes, además, el diputado federal Jaime Bueno Zertuche; la diputada local Luz Elena Morales Núñez; el Coordinador Municipal Saltillo, Ernesto Siller Torres; la Coordinadora de Sector, Marcelina Rodarte Carillo, y la Coordinadora de Zona, Cinthya Guadalupe Bernal Morales.

Continuar leyendo

Agricultura

Conmemoran el centenario de la carrera entre El Alazán y El Rosillo

Published

on

SAN BENITO, MOCORITO, SIN.- Para conmemorar el centenario de la carrera entre El Alazán y El Rosillo, que fue inmortalizada con la canción “Los caballos que corrieron”, el gobernador Rubén Rocha Moya visitó San Benito, en el municipio de Mocorito, para inaugurar una exposición fotográfica y artesanal con este motivo, y también participó en la presentación del libro “San Benito, su historia y su gente, a cien años de la carrera El Alazán y El Rosillo”, escrito por Carlos Karam Quiñónez y Esteban Ruiz Martínez.

El mandatario estatal fue recibido en este famoso pueblo, inspiración para la música y el cine mexicano, por la presidenta municipal María Elizalde Ruelas, para encabezar los festejos por el centenario de esta carrera, inmortalizada en una canción que ha sido interpretada por numerosos cantantes que la hicieron famosa, como Antonio Aguilar y Pedro Infante, entre algunos de ellos.

En el marco de esta visita, el gobernador Rocha anunció el inicio de la construcción de la carretera que comunicará con El Aguaje, perteneciente al municipio de Badiraguato, que será la vía de acceso de manera directa hacia el destino turístico de Surutato. Precisó que debido a la magnitud de la obra, se realizará por etapas, iniciando en este año pero con el compromiso de que quedará concluida en lo que resta de su sexenio.

De igual manera, se refirió a una obra que ya está licitada y a punto de iniciar, como es la carretera que conectará a El Guasimal, Mocorito, con La Higuerita, Badiraguato, y en respuesta a la petición de la alcaldesa Elizalde en este mismo año se construirá un puente que hace falta en esta misma carretera que conduce a San Benito, justo luego de pasar la población de La Huerta. Además, en El Guasimal dijo que se atenderá la demanda de sus habitantes con la construcción de un pozo profundo para suministrar agua.

“Lo que tenemos que atender son las necesidades prioritarias, por eso al Guasimal le digo, además de que ya le estamos iniciando su carretera, también vamos a empezar el pozo”, dijo el gobernador Rocha como puntual respuesta.

Por lo que toca a la presentación del libro de Carlos Karam Quiñones y de Esteban Ruiz Martínez, el mandatario estatal dijo que es un buen aporte cultural. “La historia de San Benito, la historia de los caballos que corrieron, esta sirve para llenarla de un contexto muy interesante como se habla en el libro”.

A su vez, la alcaldesa María Elizalde agradeció la presencia del gobernador Rocha para encabezar estos festejos, que además incluyó la representación de la afamada carrera en el mismo taste donde se corrió aquel 19 de marzo de 1923, hecho histórico que mucho ha aportado a la cultura popular mexicana, a la música y al cine mexicano.

“Hoy estamos celebrando el centenario de la famosa carrera de El Alazán y El Rosillo, que durante muchos años todos hemos escuchado esta canción y ahora muchos estamos entendiendo más detalles, y nos sentimos muy orgullosos de ella. Eventos como el de hoy, son una muestra de la importancia de los legados culturales y sociales que le dan identidad a los pueblos y a sus habitantes; toda la gente de San Benito está orgullosa de esta carrera y de lo que ha representado, y para nosotros es un honor estar aquí celebrando los primeros 100 años de esta carrera”, concluyó.

El gobernador Rocha también fue acompañado en estos dos eventos por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; la secretaria de Turismo, Estela Palacios Domínguez; el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas; el director del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa; y como invitados especiales el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro Meléndrez, y sus compañeros legisladores, Luz Verónica Avilés Rochín, Gloria Himelda Félix Niebla, Cecilia Covarrubias y Pedro Lobo, así como el diputado federal, Fernando García Hernández.

Continuar leyendo

Migración

Contribuye programa 2 x1 al desarrollo comunitario

Published

on

ZACATECAS, ZAC.-  Como parte de los trabajos de la Reunión Plenaria Municipalista 2023, celebrada en la capital del Estado a iniciativa del Gobernador David Monreal Ávila, la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) tuvo una carta intención global de más de 19 millones de pesos, con diez municipios del estado, a través del Programa 2×1 para Migrantes.

Iván Reyes Millán, titular de la Sezami, aclaró que con esa carta intención global se buscará el compromiso de la comunidad zacatecana radicada en el exterior para que impulsen esos proyectos de colaboración y común acuerdo con los ayuntamientos.

Explicó que el objetivo del Programa 2×1 para Migrantes es contribuir al desarrollo comunitario de las localidades de origen de los zacatecanos migrantes, promoviendo la realización de proyectos educativos, de infraestructura social y servicios comunitarios, cofinanciados por los gobiernos estatal, municipal y los clubes de migrantes organizados.

El mecanismo del programa es que los proyectos son propuestos por la comunidad zacatecana residente en Estados Unidos, los socializan con el municipio; posteriormente, se registran en la Sezami; y son atendidos en colaboración por el Gobierno de Zacatecas y las instancias ejecutoras.

En este programa, la participación económica se distribuye en partes equitativas entre el municipio, la comunidad migrante y el gobierno estatal.

Reyes Millán reconoció la visión municipalista del Gobernador David Monreal, al convocar a una plenaria a los alcaldes para hacer de su conocimiento los programas que tienen la estructura de Gobierno, que en el caso de la Sezami se mostró interés de los presidentes para participar en el Programa 2×1 para Migrantes.

Cabe mencionar que durante la plenaria los municipios que manifestaron interés y carta intención para participar en el Programa 2×1 para Migrantes fueron: Nochistlán, Juan Aldama, Jerez, Miguel Auza, General Francisco R. Murguía, Guadalupe, Monte Escobedo, Tepechitlán, Pinos y Cuauhtémoc.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.