ZACATECAS, ZAC. – Los estados con mayores problemas de
sequía son Chiapas, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Oaxaca,
Querétaro y San Luis Potosí, en tanto que los estados de la Cuenca del Golfo
son los más afectados por el retraso de la lluvia
El subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, dijo
que el 2019 es considerado como un año atípico en la distribución de las
lluvias en el país: con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 15
de agosto se clasificaron mil 955 municipios con algún grado de sequía, de los
cuales 118 están catalogados con sequía severa.
“En Baja California, Baja California Sur, Chihuahua,
Campeche, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán se
espera que se registren lluvias inferiores a la precipitación promedio, lo que
impactará el desarrollo de las actividades agropecuarias”, expresó.
Indico que se prevé que para octubre y noviembre el panorama
cambie y disminuyan las entidades que estén dentro de las más afectadas donde
se menciona a Sonora y Baja California.
El funcionario manifestó que se cuenta con un seguro
catastrófico, con la participación de gobiernos federal y estatal en un esquema
80-20, y un seguro para productores ganaderos que cubre el padrón nacional,
además de que hay apoyos directos para productores de bajos ingresos.
Explicó que se tienen más de 7.5 millones de hectáreas
aseguradas del ciclo Primavera-Verano: 6.3 millones de hectáreas en temporal, y
1.3 millones en perennes, con lo que aplicarán los seguros en los casos
requeridos, a través de la Sader y los gobiernos de los estados.
“Hasta el momento se tiene un reporte con las aseguradoras
de 347 mil hectáreas con aviso de siniestro, con una suma asegurada de 564.5
millones de pesos”, mencionó.
En el caso del sector ganadero, se han atendido los estados
de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y Tabasco, por un total de 176
millones de pesos; en septiembre y octubre se tiene previsto dar atención a
productores de Chihuahua, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Nayarit y Tlaxcala,
con una indemnización de 127.7 millones de pesos.
La Sader ha entregado hasta ahora 174 millones de pesos
adicionales a Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero,
Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas
para enfrentar la sequía.
Además, se toman medidas para la reconversión de cultivos,
y se realizan estudios para un programa de reestructuración de créditos y tasas
preferenciales a los productores de zonas afectadas, con la intervención de FND
y FIRA.