Contáctanos

Herbolaria

Laurel

Propiedades, beneficios y usos de las hojas de laurel.

Published

on

Las hojas de laurel son muy usadas en la cocina desde tiempos remotos.

El laurel se ubica dentro de la familia de las lauráceas. Aunque no está claro, es posible que se originara en Asia Menor y de allí a toda la región de Mediterráneo.

Es un árbol de gran tamaño, de hoja perenne y que crece hasta los 9 metros de altura. Las hojas son gruesas y de forma elíptica, muy brillantes y de un color verde oscuro.

Su aroma es agradable y es un gran acompañante de las recetas de cocina.

Incluso las hojas marchitadas o secas tienen un aroma muy fuerte y se pueden guardar en el armario de nuestra cocina durante meses.

Beneficios y propiedades para la salud

La especia contiene muchos derivados compuestos, como minerales y vitaminas, que son esenciales para una salud óptima.

El laurel tiene componentes activos volátiles, tales como a-pineno, beta-pineno, mirceno, limoneno, linalool, chavicol de metilo, neral, acetato de geranilo, eugenol, y chavicol.

Se sabe que estos compuestos tienen propiedades antisépticas, antioxidantes y digestivas.

Las hojas frescas son una muy rica fuente de vitamina C. Esta vitamina es un antioxidante poderoso que ayuda a eliminar los radicales libres del cuerpo.

La vitamina C también tiene un estimulante inmunológico para la rápida cicatrización de heridas.

Las hojas de laurel contienen ácido fólico. Los folatos son importantes en la síntesis de ADN y al momento de administrarse durante el período de concepción, ya que contribuyen a prevenir daños del tubo neural en el bebé.

Además, contienen una excelente fuente de vitamina A. La vitamina A es un antioxidante natural y es esencial para la visión.

También se requiere de esta vitamina para el buen mantenimiento de la piel. El consumo de alimentos naturales abundantes en vitamina A ayuda a proteger la cavidad oral.

La especia es de hecho, una muy buena fuente de vitaminas como la niacina, piridoxina, ácido pantoténico y riboflavina. Estos compuestos de vitamina B ayudan en la síntesis de las enzimas, la función del sistema nervioso y la regulación del metabolismo del cuerpo.

Esta especia es una buena fuente de minerales como el cobre, manganeso, hierro, zinc y magnesio. El potasio nos ayuda a tener controlado el buen funcionamiento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

El manganeso y el cobre son factores que desencadenan la acción de la enzima antioxidante superóxido dismutasa, siendo el hierro es esencial para la producción de glóbulos rojos.

El Laurel puede ayudar a disminuir el dolor articular. Hierve un litro de agua y añade 10 gr de hojas de laurel. Aplícalo sobre la zona que te duela.

Usos medicinales

En medicina, los beneficios de la hoja de laurel tienen propiedades astringentes, diuréticas y estimulantes del apetito.

Las infusiones de laurel tienen fama de aliviar las úlceras de estómago, flatulencia y dolor cólico.

El ácido láurico en la hoja de laurel sirve como repelentes de insectos. Los componentes del aceite esencial del laurel se utilizan en el tratamiento de la artritis, dolor muscular, la bronquitis y la gripe.

Selección y almacenamiento

Tradicionalmente, las hojas de laurel se recogen y se secan lentamente bajo la sombra de la luz solar directa, a fin de conservar sus aceites esenciales volátiles.

En las tiendas de especias, se pueden encontrar diferentes tipos de preparaciones de la hoja de laurel. Completamente deshidratadas, se secan y se trituran.

Compra de fuentes auténticas y evita las que no tengan olor, puesto que pueden tener manchas, hongos y hojas infectadas.

Una vez en casa, coloca las hojas de laurel en un frasco hermético y mantenlo alejado de la luz directa.

Sus hojas no deben almacenarse durante más de un año, dado que perderían el sabor.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Herbolaria

Beneficios del cancerillo, anilillo negro u olotillo

Published

on

Anilillo negro (Blechum brownei)

Es una hierba medicinal que mide 1m de altura, sus hojas son alargadas y puntiagudas de color verde a pálido, estas hojas están dobladas como si estuvieran marchitadas; sus flores son color rosa, otras color azul y algunos de color blanco, estos están envueltos en capullos el uso mas importante de esta planta es para problemas de la piel y las heridas. En algunas zonas de México también se le conoce como Cancerillo y olotillo.

Beneficios

Ayuda a curar el acné.

Sirve para lavar heridas y así evitar las infecciones.

.

Usos

Se emplea para curar granos, usando la maceración de las hojas aplicadas sobre los granos.

Para curar heridas se secan o tuestan las hojas, se muelen hasta hacerlas un polvo que se esparce sobre la herida por varios días.

Minimiza los efectos de los hongos producidos al andar descalzo. Se emplean las hojas cocinadas en agua hasta espesar, se deja enfriar un poco y se meten los pies, lavando la parte afectada directamente con las hojas.

.

Para la anemia

Para la  anemia se hierve un poco de agua con una rama grande y se toma como agua del día. Para el riñón calentar un litro de agua y cuando esté hirviendo, colocar una rama por unos segundos y retirarla para que no se pierdan las propiedades. Se toma un vaso dos veces por día durante una semana

.

Para curar las heridas

Para curar heridas se secan o tuestan las hojas, se muelen hasta hacerlas un polvo que se esparce sobre la herida por varios días.

.

Para el dolor muscular

Para el dolor muscular se toma el té preparado también con toda la planta. Cuando se ocupa contra la tos o para desinfectar la vagina de sífilis, se aconseja agregar al preparado «alcance» y chebeme (Tragia nepetifolia).

Continuar leyendo

Herbolaria

Algodoncillo Inmortal

Published

on

Asclepias tuberosa es una especie fanerógama de la familia Apocynaceae. Tiene su origen en el sur de los EE. UU. y se extiende hasta el norte, prefiriendo los terrenos con grava o arenosos.
Es una planta de raíz perenne ramificada y carnosa de la que brotan tallos de hasta 1 metro de altura, estos son rectos y de color verde o rojizos. Las hojas pedunculadas son alternas. No es tan lechosa como otras especies del género. Las flores, numerosas, son de color amarillo o anaranjado brillante y se agrupan en corimbos. Son visitadas por numerosas especies de insectos y por colibríes.[1]

Propiedades
• Esta planta es diaforética, laxante y carminativa según la medicina popular.
• Su nombre en inglés: pleuresy root (raíz de la pleuresía) indica que su uso estaba dirigido al tratamiento de las afecciones respiratorias. Se ha usado en casos de neumonía.
• También indicado para los cólico flatulentos, diarreas y disentería.
• Se ha recomendado para cólicos flatulentos, afecciones simples de estómago. A dosis altas es purgante.[2]
• No se recomienda su uso durante el embarazo porque los glicósidos podrían dañar al feto.

Tóxica para perros y gatos
Tóxica para perros
Las plantas del Asclepias tuberosa son extremadamente tóxicas para los perros; debe buscar atención veterinaria inmediata si su perro ha consumido algo de este tipo. Las toxinas se encuentran en todas las partes de la planta. Los síntomas de intoxicación por inmortal incluyen debilidad, pupilas dilatadas,

Tóxica para gatos
Los gatos deben mantenerse alejados del inmortal extremadamente tóxico. La toxina se encuentra en la savia lechosa y todas las partes de la planta la contienen. La ingestión debe considerarse una emergencia veterinaria inmediata. Los síntomas incluyen diarrea, convulsiones, nerviosismo

Continuar leyendo

Agua

Invierte en un biodigestor y ahorra dinero

Published

on

Con una inversión de hasta 14 mil pesos, los pequeños productores podrán transformar el estiércol de su ganado en gas natural y contar además con un excelente fertilizante orgánico para sus cultivos, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente, ya que estarían reduciendo hasta 6 toneladas de gases de efecto invernadero.

Almendra Ortiz Tirado, directora de América Latina de Sistema Bio, recalcó en entrevista que son una empresa mexicana que trabaja con pequeños y grandes productores para proveer de tecnología, innovación, capacitación y financiamiento para que sus establos sean más productivos, eficientes y sostenibles.

La empresa que representa tiene a la venta biodigestores. Contenedores herméticos que convierten los desechos orgánicos (estiércol de ganado) en gas natural.

Con este sistema, la empresa Sistema Bio ha suministrado energía limpia y renovable a través de biogás y fertilizante orgánico a más de 44 mil 624 granjas a nivel mundial y 6 mil 500 en México, particularmente en Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Morelos, Yucatán, Chiapas, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.

 

Rendimiento de biodigestores (ejemplo)

  • El módulo más grande (Sistema40), se alimenta con 18 vacas (320 kg de estiércol) produce 20 horas de biogás/día (suponiendo una flama continua en una estufa para cocinar, es decir, uso 100% doméstico).
  • En un escenario productivo, este sistema podría rendir para cocinar mil litros de leche por 2 horas en uno de nuestros quemadores industriales
  • O bien, podría rendir para dar 3 horas de flama para cocinar en una estufa + 2h en un boiler para calentar agua + 2h de uso en un motor de 7 Hp para ordeñar 15-20 vacas ordeñadora de 2 plazas. En este ejemplo el productor se estaría ahorrando de 50 a 80 L de gasolina + 1 cilindro 20 kg de GLP. Teniendo un ahorro total de 3,00m MXN/ mes

o   Ahorro en gasolina: 2400 MX/mes + Ahorro en GLP 580 = 2981

  • Precio de gasolina: gasolina Magna oscila entre los 21.78 y los 22.49 pesos
  •            Precio de Kg GLP: kilo registra entre los 21.72 a los 29.05 pesos. (434 – 580)
Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.