Contáctanos

Medio Ambiente

Clausura Proepa tequilera en el municipio de Amatitán

Se realizó con fundamento en la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley de Gestión Integral de Residuos del Estado.

Published

on

AMATITÁN, JAL. – Por incumplir la norma ambiental de Jalisco, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) realizó la clausura parcial temporal en las instalaciones de una tequilera ubicada en el municipio de Amatitán, Jalisco.

El motivo de la infracción a la norma fue porque dentro de las instalaciones de la empresa el tratamiento y disposición final de las vinazas generadas por el resultado de sus procesos productivos no se lleva a cabo de manera adecuada, lo cual genera un riesgo de daño al equilibrio ecológico por la posible contaminación que puede llegar a generar.

Lo anterior toda vez que se identificó un encharcamiento del referido residuo de manejo especial sobre suelo natural, sin contar con la geomembrana instalada que permita permear el suelo y con ello evitar la infiltración de la vinaza al subsuelo, y en consecuencia la contaminación implícita que pudiera ocasionar.

Además, se detectó una fuga en el registro de aguas pluviales donde se observó un líquido marrón y olor a vinaza que sale de las instalaciones de la tequilera, pasando por un sembradío de agave particular, y desembocando en un canal pluvial aledaño a la carretera.

La clausura parcial temporal a la empresa tequilera fue resultado de la visita de inspección del personal de la Proepa con el objeto de verificar física y documentalmente que el establecimiento cumpliera con sus obligaciones ambientales en materia de residuos, en lo referente a su manejo integral, almacenamiento, tratamiento, acopio y/o disposición final considerada la vinaza como residuo de manejo especial en todos sus estados: sólido, líquido, y/o gas.

Por ello, se procedió con la colocación de sellos de clausura en las válvulas de alimentación y de descarga a un tanque de fermentación ubicado en el área de proceso de producción.

Lo anterior, se realizó con fundamento en la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley de Gestión Integral de Residuos del Estado de Jalisco, que puede resultar con una multa de 20 a 20 mil UMAS, su equivalente desde mil 689.80 pesos hasta un millón 689 mil 800 pesos

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente

Reconocen a brigadistas de Coahuila

Published

on

SALTILLO, COAH.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís encabezó la ceremonia de arranque de la Campaña Contra Incendios Forestales 2023, en donde, a nombre del Pueblo y del Gobierno de Coahuila, refrendó su reconocimiento, gratitud y admiración, por su entrega esfuerzo y dedicación a las y los brigadistas de los tres órdenes de Gobierno.

En evento, que se llevó a cabo en la explanada del 69 Batallón de Infantería y ante la presencia del Comandante de la 11ª Región Militar, General Eufemio Alberto Ibarra Flores; y del Comandante de la 6ª Zona Militar, General Gabriel Martínez García, el Gobernador del Estado refrendó su reconocimiento especial al Ejército Mexicano y Guardia Nacional, que generosos y solidarios, siempre están en la primera línea de respuesta ante todos los llamados de auxilio de nuestra población.

“Reiteramos nuestro agradecimiento al Ejército Mexicano por las estrategias conjuntas, coordinadas y efectivas con nuestras Policías locales, con las cuales hemos sostenido un sólido blindaje contra la delincuencia en las cinco regiones de la entidad”, señaló.

Enfatizó que su gran apoyo ha sido el factor decisivo para que Coahuila se mantenga como uno de los estados más seguros del País y, por lo tanto de los más atractivos a las inversiones productivas al comercio y a los negocios.

Riquelme Solís recordó que en 2022 se controlaron y liquidaron 102 incendios forestales, de los cuales destacó el de Santa Rosa, en Múzquiz, que duró 20 días y fue necesario el apoyo de tres aerotanques DC-10; además del Cañón de San Lorenzo, que con duración de un día requirió de seis helicópteros para evitar que se propagara y pusiera en riesgo a la población aledaña.

Adelantó que este año, conforme a la información de CONAGUA, se registran sequías severas en las regiones Laguna, Sureste, Centro y parte del Norte: “Los incendios forestales son uno de los grandes problemas que seguimos enfrentando por la prolongada sequía”.

Agradeció el compromiso de los alcaldes de la Región Sureste, así como su colaboración y coordinación, además del trabajo en equipo en esta campaña que hoy arranca.

Miguel Riquelme aseguró que al igual que en el amplio conjunto de acciones y programas institucionales, en Coahuila los incendios forestales son atendidos de manera inmediata y coordinada por brigadas de los tres órdenes de Gobierno, por productores y organismos civiles que apoyan en la prevención y el control.

“Por eso, en nuestro Gobierno valoramos y respetamos mucho la gran labor que realizan ustedes, los brigadistas. La función de las aeronaves es muy importante, pero el factor determinante para apagar los incendios es el trabajo directo que ustedes llevan a cabo; gracias a su experiencia y compromiso, además de capacitación constante, es posible el trabajo en equipo para el control de los incendios”, destacó.

“Hoy lo refrendo: Cuentan con mi total apoyo y respaldo para enfrentar los retos que tenemos este año”, dijo, al tiempo de refrendar su gratitud a las instituciones educativas, a directivos y rectores de universidades.

“Tienen mi más firme compromiso de seguir apoyándolos, como ustedes a Gobierno”.

De la misma manera, convocó a las y los brigadistas a continuar trabajando mediante la unión de esfuerzos en el empeño de reducir los tiempos de respuesta, continuar con la capacitación, fortalecer las brigadas y ampliar las acciones preventivas en las zonas de alto riesgo.

En su mensaje, el Comandante de la 6ª Zona Militar, General Gabriel Martínez García, reconoció por su compromiso, entrega y valor, al personal de brigadistas y voluntarios.

“Estamos conscientes que, mediante una coordinación efectiva entre los tres órdenes de Gobierno se establecerán las mejores y más efectivas líneas de acción para disminuir los tiempos de respuesta y eficientar el combate a los incendios forestales”, expresó.

El alcalde José María Fraustro Siller mencionó en su intervención que prepararnos y establecer estrategias en torno a la prevención de incendios forestales, nos permitirá mitigar los riesgos para nuestras serranías y áreas boscosas, salvaguardar vidas y preservar nuestro gran patrimonio natural.

Reconoció ampliamente la labor que realizan los brigadistas de los diferentes organismos e instituciones de los tres órdenes de Gobierno, voluntarios y rurales, de las universidades y de los grupos de la sociedad civil, así como la coordinación y el trabajo permanente del Ejército en los trabajos de combate a los incendios.

Hizo un llamado a extremar precauciones a la población de Coahuila, así como a los visitantes y turistas, al visitar los parajes naturales, respetando la veda que impera en Coahuila que prohíbe el encendido de fogatas en zonas boscosas, así como evitar dejar basura, deshechos, colillas de cigarro y otros materiales que pueden iniciar o potencializar un incendio.

Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente del Estado, Eglantina Canales Gutiérrez, informó que durante la Administración del gobernador Miguel Riquelme se han atendido 358 incendios y conatos de incendios, que han afectado 51 mil 148 hectáreas.

 Mencionó que en 2022, el 35 por ciento de los incidentes que se atendieron fueron provocados.

Destacó que la participación del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional incrementan la gran fuerza de trabajo que se tiene en Coahuila entre los tres órdenes de Gobierno.

En nombre de los combatientes de Coahuila, agradeció al gobernador Miguel Riquelme todo su apoyo en los incidentes que se han presentado, y reiteró el compromiso de cumplir con el deber de atender los incendios forestales con seguridad y con gran pasión por servir a Coahuila y a sus habitantes.

Acompañaron al Gobernador en este evento, además, Jaime Bueno Zertuche, diputado federal; Álvaro Moreira Valdés, diputado local; Fernando de las Fuentes Hernández, Secretario de Gobierno; Sonia Villarreal Pérez, Secretaria de Seguridad Pública; Rubén Darío Santiago Santiago, Coordinador Regional de la Guardia Nacional; Coronel de Infantería José Cuauhtémoc Maldonado Flores, Comandante del 69 Batallón de Infantería.

Los alcaldes de Ramos Arizpe, Arteaga, Parras de la Fuente y General Cepeda, José María Morales, Ramiro Durán, Fernando Orozco y Pablo Salas, de manera respectiva; Omar Garza Morales, titular de la promotora de la Comisión Forestal del Estado, y Liberto Hernández Ortiz, Fiscal de Investigaciones Especiales de la FGE.

Continuar leyendo

Medio Ambiente

Provocados incendios forestales en San Luis Potosí

Published

on

SAN MIGUELITO, SLP.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), confirmó que los incendios registrados en la Sierra de San Miguelito, fueron provocados por lo que se le dio vista a la Fiscalía General del Estado (FGE), para que abra una carpeta de investigación, además no se descartaron sanciones para quienes resulten responsables y para quienes se sorprendan provocando daños al ecosistema.

El titular de Protección Civil Estatal, Mauricio Ordaz Flores, detalló que el sábado por la noche se atendió por parte de personal de la dependencia, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil de la capital y comuneros de San Juan de Guadalupe, el incendio registrado en El Cerro El Pelón, el cual fue liquidado a las 3:00 de la madrugada del domingo, sin embargo, de manera extraña se reactivó, por lo que se presume fue provocado, de tal manera que se dio parte a la FGE.

Precisó que el Código Penal del Estado de San Luis Potosí, en el Artículo 297, establece que se impondrá de dos a cinco años de prisión y sanción pecuniaria de doscientos a quinientos días del valor de la unidad de medida y actualización, a quien ilícitamente ocasione uno o más incendios que dañen, una Área Natural Protegida o área de valor ambiental de competencia del Estado, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.

El Gobierno del cambio a través de la dependencia hizo un llamado a la población a evitar incendios forestales, ya que las estadísticas que se tienen del año pasado, el 59 por ciento fueron provocados por quemas agrícolas en horarios no permitidos y el 11 por ciento por arrojar colillas de cigarro en bosques.

Las recomendaciones emitidas por la dependencia estatal fueron: evitar hacer fogatas en los bosques, o bien apagarlas por completo; si realizan quemas agropecuarias, solo en los horarios permitidos; evitar arrojar colillas de cigarro en bosques, así como basura y materiales inflamables.

QUEDAN CONTROLADOS LOS INCENDIOS

El Gobierno del cambio a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que durante la madrugada de este domingo, quedó líquido el incendio forestal en el cerro El Pelón en la Sierra de San Miguelito.

El director general de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, señaló que gracias a la oportuna intervención de personal de la dependencia, de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil de San Luis y comuneros de San Juan de Guadalupe, se logró liquidar el incendio forestal que amenazaba una de las áreas naturales más importantes del Estado.

Precisó que los trabajos de combate dieron inicio a las 23:00 horas del sábado y concluyeron a las 03:00 horas de este domingo y se estima que el fuego afectó siete hectáreas.

Finalmente, pidió a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones para evitar incendios forestales: evitar arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos; no tirar vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible, no encender fogatas fogatas, o bien apagarlas completamente con agua y tierra y no realizar quemas agrícolas en horarios no permitidos.

Continuar leyendo

Medio Ambiente

Reforestarán la zona Huasteca

Published

on

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- En seguimiento al trabajo emprendido por el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, a favor del cuidado y preservación del medio ambiente, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) en coordinación con la Asociación Ganadera Local de Ciudad Valles, activó un proyecto para crear un vivero de árboles frutales, maderables y forrajeros para impulsar un programa especial de reforestación de áreas públicas y traspatios domésticos en la región Huasteca.

El titular de la Sedarh, José Alfredo Pérez Ortiz, firmó un convenio de comodato que cedió la Asociación Ganadera Local de Ciudad Valles, a través del dirigente Edgar Lárraga Ortega, de un terreno de 10 mil metros para instalar el invernadero de árboles frutales, de mango, guayaba, aguacate, nopal y otros de forraje cómo la leucaena.

El convenio fue logrado por la dirección Forestal y Vida Silvestre de la Sedarh, a cargo de Ricardo Villela Reyes, para beneficiar a las familias, a las comunidades, escuelas, alcaldías y comisariados ejidales o comunales, con la dotación de especies productivas, que sirvan para preservar el suelo y la humedad, en los 20 municipios de la Huasteca.

El nuevo vivero quedó ubicado en el kilómetro 9 de la carretera federal 70 Valles- Rioverde, donde además existe una oficina, una galera de trabajo y un silo para el almacenamiento de agua.

Los árboles que cultivará la Sedarh, servirán para establecer huertos, cortinas contra la erosión del suelo, por lluvia o viento, afirmar bases de presas de agua o bordos de abrevadero, para mejorar los ecosistemas, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo Agropecuario 2021-2027, del Gobierno del cambio.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.