CUERNAVACA, MOR. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) trabaja en una estrategia para potenciar la hortofloricultura ornamental mexicana, a través de un manejo sustentable de los recursos naturales y el desarrollo de variedades que permitan a los productores incursionar en mejores condiciones en los mercados nacional e internacionales.
El subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, subrayó que es compromiso del gobierno de México colocar a la ornamentaría nacional en los primeros planos mundiales. “Que aparezca en las estadísticas de exportación y que los valores que se generan a lo largo de la cadena aterricen en los productores, principalmente en los pequeños”, agregó.
Informó que la Sader trabaja de la mano con el sector
productivo, otorgándoles asistencia técnica para promover el uso eficiente del
agua y el suelo, y para brindar protección integral a los polinizadores.
Sobre acciones previstas para atender los efectos del cambio
climático en el sector rural, refirió que se labora en el desarrollo de
productos que se adapten de mejor manera a las nuevas condiciones.
Respecto a la competitividad, señaló que se brindará apoyo
para que los productores se organicen mejor y tenga mayor capacidad de
negociación con representantes del mercado exterior.
El funcionario federal inauguró la exposición Plantas y
Flores Ornamentales México 2019 (OPF, por sus siglas en inglés), organizada por
la industria mexicana en colaboración con la empresa alemana IPM Essen. Ahí,
subrayó que las flores están arraigadas a las tradiciones mexicanas, por lo que
su cultivo es parte central de la agricultura del país.
Afirmó que México posee alrededor del 10 por ciento de la
flora mundial, con más de cuatro mil especies, 24 de ellas nativas. Asimismo,
indicó que es el tercer país en superficie de siembra de plantas y flores
ornamentales, con alrededor de 28 mil hectáreas.
Precisó que en la hortofloricultura mexicana trabajan más de
250 mil productores, de los cuales 65 por ciento son mujeres, y cerca de un
millón de personas dependen de esa cadena de valor.
El presidente de la OPF México 2019, Enrique Arias, señaló
que es la primera vez que un país latinoamericano recibe la sede para organizar
esta exposición, considerada como la feria internacional de plantas y flores
más grande del mundo.
Detalló que el evento representa una plataforma de negocios
para el sector productivo, con miras a mercados internacionales, principalmente
por la vinculación que se establece con dos potencias exportadoras de plantas y
flores ornamentales: Alemania y los Países Bajos.
Refirió que en México el consumo interno de plantas y flores
equivale a diez mil 720 millones de pesos y hacia Estados Unidos asciende a 77
millones de dólares.
El embajador de Alemania en México, Peter Tempel, señaló que
nuestro país tiene un alto nivel de profesionalización en el cultivo de plantas
y flores ornamentales, por lo que esa nación europea está interesada en
impulsar el intercambio comercial de productos hortícolas entre las dos
naciones.
En la exposición se exhiben siete mil 500 variedades de
plantas y flores ornamentales, divididas en cuatro áreas de exposición: Plantas
y flores, Innovación y tecnología, Diseño floral y Paisajismo y jardinería.
En la inauguración también participaron el director en jefe
del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga; el gobernador de Morelos,
Cuauhtémoc Blanco Bravo; la embajadora de Holanda en México, Margriet Leemhuis,
y el representante del Sistema Producto Flores, Mariano Oropeza.