Contáctanos

Agro

Inauguran sala de ex-Secretarios en Sader- Jalisco

Published

on

GUADALAJARA, JAL. – “La abundancia de los recursos con los que contaba el campo a nivel nacional ha venido a menos en los últimos dos años, lo que reta a los Gobiernos estatales a buscar formas para mantener los objetivos de crecimiento y desarrollo”, en esta premisa coincidieron los ex titulares de la hoy Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER-Jalisco) y Salvador Álvarez García, encargado de despacho, durante la apertura de la Sala de ex Secretarios, un espacio con el que se rinde tributo a la memoria y al trabajo desarrollado en este sector en casi tres décadas y sin distinción de colores.

Álvarez García recordó que si bien el presupuesto estatal de la Secretaría se ha incrementado sustancialmente en los últimos años, hay importantes retos que se deben enfrentar debido a los recortes presupuestales por parte de la Federación.

En ese sentido, advirtió Arturo Gil Elizondo, quien fuera el primer titular de la ex Secretaría de Desarrollo Rural, “lo que construimos tres generaciones se vino abajo. La estructura de la secretaría (Federal) del campo, ahorita se parece a la estructura que teníamos allá por los treinta, donde había un secretario y una agencia en cada estado con dos o tres ayudantes, sin dinero y sin rumbo. Hay que volver a construir”.

En este tono se desarrolló el encuentro entre los ex secretarios Francisco Mayorga, Rodrigo Diez de Sollano, Álvaro García, Héctor Padilla, Alberto Esquer, Gil Elizondo y el actual encargado de despacho, quien resaltó la importancia de poder coincidir con este grupo de hombres que han sumado al desarrollo de nuestro estado.

“Una de las principales encomiendas que tenemos por parte del Gobernador Enrique Alfaro, es aprovechar el potencial que tenemos y la historia que nos antecede para afianzar el desarrollo de nuestro Estado; de ahí que para nosotros este encuentro sea muy importante para seguir sumando y avanzar hacia el complimiento de nuestras metas, que son comunes, porque todos queremos que Jalisco siga siendo potencia agroalimentaria, dar seguimiento a proyectos y, lo más importante, dar resultados”, afirmó Salvador Álvarez García.

Añadió que la intención de establecer la Sala de ex Secretarios tiene que ver también con la necesidad que de rescatar la historia de esta dependencia, dada la importancia del sector que representa.

“El hecho de haberlos juntado ya me da una gran satisfacción, por todo lo que representan. Todo lo que han hecho por la gente del campo de Jalisco”, añadió Álvarez García.

Los ex secretarios celebraron la realización de este encuentro que también es fundamental para fortalecer al sector y manifestaron su beneplácito por el establecimiento de este proyecto para rescatar la memoria, así como el reencuentro con los trabajadores de la SADER-Jalisco, con quienes –en su momento– trabajaron para potencializar al Estado.

SABER MÁS

  • A principios de los noventa la Coordinación General de Desarrollo Rural se convirtió en Secretaría con Arturo Gil Elizondo como su primer titular, quien destacó, entre otras cosas, como negociador ante el surgimiento del movimiento del Barzón. Además, durante su gestión se crearon módulos de maquinaria para apoyo de los municipios, se instauró el Crédito a la Palabra y se empezaron a sentar las bases para la modernización del campo.
  • Entre 1996 y 2000, Francisco Mayorga asumió el cargo de titular de la Seder. Durante su gestión se trabajó en la consolidación de Jalisco como primer productor agropecuario nacional y se trabajó en la apertura comercial: “Pensábamos que con la apertura comercial Estados Unidos nos iba a pasar e íbamos a desaparecer, pero no ocurrió eso, al contrario, nos fortalecimos”.
  • Rodrigo Diez de Sollano (2000-2003) estableció en todo Jalisco las cooperativas del sistema de financiamiento rural alternativo, el CIRFRA y el FaraJal, como formas de financiar el campo, y desarrolló estudios técnicos para el establecimiento de proyectos empresariales que después, una vez que hubo recursos, fueron construidos.
  • Juan José Sánchez Aldana (2004-2005) tuvo un corto periodo al frente de la Secretaría, debido a que falleció en un accidente cuando apenas había cumplido un año en el cargo; en ese tiempo se destacó por su labor como negociador con los productores.
  • Durante siete años, de 2006 a 2013, Álvaro García permaneció al frente de la Seder. En ese tiempo concentró su trabajo en dar continuidad a proyectos de sus antecesores, como la construcción 10 presas. En su gestión se logró también la tecnificación de riego en más de 50 mil hectáreas y la consolidación de los centros de Valor Agregado y el Nacional de Recursos Genéticos.
  • Con Héctor Padilla (2013-2018) se fortaleció la capacidad productiva de Jalisco y se consolidó la marca de “Gigante Agroalimentario”: “Lo que hicimos fue sacar al escenario nacional e internacional la enorme capacidad de Jalisco con sus productores agrícolas, pecuarios, acuícolas, piscícolas y los agroindustriales, para convertirnos públicamente como un gran reconocimiento como el gran productor de alimentos en México”.
  • De diciembre de 2018 a enero de 2021, Alberto Esquer encabezó la actual SADER-Jalisco con un incremento en su capacidad presupuestal y teniendo entre sus principales proyectos la puesta en marcha del programa de maquinaria con el que se dotó a cada municipio con un módulo “a la medida” para operar en sus propios territorios en el fortalecimiento de la infraestructura rural.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Van 1.3 mdp al campo de Tarimoro

Published

on

TARIMORO, GTO.- El Gobierno del Estado no abandona al campo de Guanajuato, y por ello hoy, en coordinación con el gobierno municipal, entregó obras de bordería y vaquillas para fortalecer al sector ganadero de Tarimoro.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que estos apoyos serán de mucha ayuda para el campo de Tarimoro.

«Lo que sí queremos que no tengan duda los productores, es que el gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está acompañándolos ante cualquier dificultad y sobre todo les está acercando los apoyos que mejoren sus condiciones», comentó el titular de la SDAyR.

Por su parte, Moisés Maldonado también se mostró solidario con los agricultores y les reiteró que para su Administración es una prioridad el impulso al campo.

Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 12 obras de bordería, con una inversión total de $1 millón 90 mil 125 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $436 mil 50 pesos y los beneficiarios $218 mil 25.

También, del programa Mi Ganado Productivo, se entregaron cinco vaquillas de registro raza charoláis, preñadas, con una inversión de $250 mil pesos, de los que la SDAyR puso $87 mil 500 y los beneficiarios $162 mil 500 pesos.

Continuar leyendo

Agro

Inician caminos rurales en Salvatierra

Published

on

SALVATIERRA, GTO.- Con una inversión de más de $11.4 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado arrancó dos caminos rurales y entregó equipo agrícola en beneficio del campo de Salvatierra.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, y el alcalde Germán Cervantes Vega realizaron la gira de trabajo que comenzó en la comunidad de Urireo, siguió en la explanada del Carmen en el corazón del Centro Histórico; y culminó en la localidad de Las Canoas.

En sus mensajes, Paulo Bañuelos destacó que el Gobierno del Estado ha invertido más de $19.7 millones de pesos para el campo de Salvatierra en este 2022. Monto que se ha duplicado gracias a la inversión municipal y de beneficiarios, por lo que en total se han destinado $34.9 millones de pesos en este rubro.

El presidente municipal Germán Cervantes agradeció el apoyo del Estado, pues aseguró que esto ha permitido atender un mayor número de necesidades y le ha dado un gran impulso al campo salvaterrense.

Los caminos rurales cuya rehabilitación se realizará, son el de Urireo a Ballesteros, primera etapa; así como el de la carretera a Acámbaro a Las Canoas. Esto con una inversión total de $16 millones 943 mil 917 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $11 millones 860 mil 742 pesos y el Municipio $1 millón 668 mil 255 pesos.

Y la explanada del Carmen se entregaron 11 aspersoras para tractor;

 cinco subsuelos o multiarados; tres segadoras; dos sembradoras de granos gruesos; dos rastrillos dos desmenuzadoras y dos fertilizadoras.

Para ello se invirtieron $1 millón 621 mil 900 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $366 mil 750 pesos y los beneficiarios $888 mil 400.

Continuar leyendo

Agricultura

 México y Alemania amplian cooperación en materia agroalimentaria 

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO. – El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold, subrayaron la oportunidad de ampliar la cooperación tecnológica y el comercio agroalimentario, con una visión compartida en prácticas  sustentables, en beneficio de ambas naciones.

En reunión de trabajo, el funcionario federal resaltó que la visión del Gobierno de México y de la Secretaría es fomentar una agricultura responsable en el cuidado de los recursos naturales e impulsar la diversificación de mercados en productos hortofrutícolas, cárnicos y del mar de alta calidad en la Unión Europea.

Subrayó la importancia de fortalecer la cooperación con naciones como Alemania, que es referente por su nivel científico en el sector agropecuario y en el desarrollo de una agricultura circular, con el aprovechamiento de subproductos, manejo de prácticas sostenibles y avance en temas ambientales.

Nos interesa compartir esa experiencia hacia una agricultura y ganadería más sustentables y su aplicación en zonas tropicales, que ayuden a la reducción de emisiones de gas metano y la captura de carbono, materia que requiere de investigación, expresó Villalobos Arámbula.

Destacó que ya en el estado de Chiapas existe un programa piloto sobre temas sustentables, que se puso en marcha en coordinación con especialistas alemanes.

El titular de Agricultura destacó la apertura comercial con la Unión Europea, con una negociación equilibrada, un mercado competitivo y reglas claras en una estrategia de índole regional, para crecer y tener alternativas en la incursión de productos como vinos, quesos, café, chocolate, tequila, frutas y hortalizas.

Señaló que, no obstante los tiempos complicados, México avanza hacia su meta de autosuficiencia alimentaria, con el dinamismo en la producción agropecuaria y pesquera, sin desabasto o compras de pánico y el fortalecimiento de programas para incentivar la siembra de granos básicos y la producción de leche, por ejemplo.

El embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold, indicó que coinciden con las grandes preocupaciones en esta etapa global de crisis alimentaria y acentuación de la sequía, por lo que es clave el uso de la tecnología para mejorar los sistemas  de producción en el sector agropecuario y compartir experiencias con México.

Resaltó que la ubicación geográfica de Alemania es esencial en este cometido de facilitar el comercio agroalimentario entre los dos países, por lo que se trabaja en este proceso de cooperación bilateral.

Expuso que en estos momentos en que se ha agravado la situación alimentaria en el mundo, la cooperación internacional cobra mayor relevancia, por lo que entregó al secretario Villalobos Arámbula una invitación por parte del Ministro Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, Cem Özdemir, para participar en la 15 edición del Foro Global para la Alimentación y Agricultura (GFFA) y en la Conferencia de Ministros, del 18 al 21 de enero de 2023, en Berlín, Alemania.

A dos meses de ocupar el cargo de Embajador, Wolfgang Dold mencionó que están preparados para sumar acciones dirigidas a palear la crisis de seguridad alimentaria mundial, con el uso de los avances científicos y preparados para colaborar en áreas productivas en el ramo agrícola, pecuario y forestal.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.