Ganadería
Denuncian despojo a socios de la empresa Sello Rojo

GUADALAJARA, JAL.- En un presumible contubernio con el Poder Judicial de Jalisco, los hermanos Rubén y Abraham González Uyeda, Presidente y Director de Sello Rojo, la tercera compañía lechera más grande del país, han llevado una serie de acciones ilegales para consolidar un fraude corporativo y despojar a diversos socios de la empresa de sus beneficios económicos y legales, además de quedarse con el control total de la firma.
Mayari y Paloma González Rodríguez, hijas de José Luis González, socio fundador de la empresa, denunciaron que autoridades del Poder Judicial de Jalisco, notarios y autoridades del ministerio público local, han incurrido en serias irregularidades en el marco del diferendo que tienen los socios de Sello Rojo, en beneficio de Abraham y Rubén Masayi González Uyeda.
Haciendo uso indebido de sus relaciones, así como de la compra” de jueces, notarios y ministerio público de ese estado, los hermanos González Uyeda han logrado “deshacerse” de algunos de los socios de la empresa lechera, entre ellos dos de sus hermanos, con base un “modus operandi”, constante en Jalisco, por el cual se efectúan fraudes corporativos, se desplaza a socios de empresas y se obtiene el control de las mismas.
Con el apoyo de despachos de abogados involucrados en otros casos fraudulentos como el de la Fundación Jenkins en Puebla, el del World Trade Center, Tequila Centinela y el de la empresa Omnlife, los hermanos González Uyeda quieren ahora despojar de un patrimonio de 60 años al señor José Luis González de 85 años, padre de las denunciantes y tío de los hermanos González Uyeda.
De igual manera denunciaron que a partir de que Abraham González tomó las riendas de la empresa, ésta no ha entregado cuentas, ha presentado pérdidas en sus ganancias anuales por cerca del 30%, además de que, con base en un supuesto estudio económico, hecho por el contador público Joaquín Ramos Ramos, que estuvo en prisión por intento de homicidio y quien es socio del licenciado Virgilio Rincón Salas, fichado por la Interpol y prófugo de la ley, “argumentaron” un supuesto riesgo de quiebra en la empresa, lo que les ha permitido modificar el estado legal de la misma para dañar a un grupo de socios y hacerse de control absoluto de Sello Rojo.
Abraham y Rubén González Uyeda inconformes con una votación en la que la mayoría de los socios exigieron que no siguieran al frente de la empresa, pusieron a Sello Rojo en un entorno legal que los mantiene al frente de la compañía y amenazaron a otros socios de dejarlos sin recursos si no se desistían de sus acusaciones, además de no entregar a su padre José Luis González un solo peso de dividendos cuando la firma tiene ventas anuales por seis mil millones de pesos.
En julio de 2019, Rubén Masayiu González abrió además una carpeta de investigación ante el Ministerio Público Federal, acusando a sus tíos de fraude cibernético y robo, cuando éstos son adultos mayores de 85 y 90 años, no forman ni han formado parte de la administración o cualquier función dentro de la empresa, la cual les otorgó medidas de protección penales para que ninguno de los socios y algunos ahora exsocios pudieran acercarse a los hermanos González Uyeda, prohibiéndoles además, en un hecho sin precedentes, su derecho a voto en asambleas, lo que les dio la posibilidad de cambiar los estatutos de la misma y apoderarse de Sello Rojo
Las medidas cautelares civiles y penales otorgadas mediante acciones a todas luces irregulares a los a los hermanos González Uyeda les permitieron crear diferentes clases de socios, dejando sin derechos a sus tíos y buscar “blindarse” ante cualquier acción legal por parte de los socios a quienes no han logrado intimidar.
Expusieron que, en el 2019, sus padres ganaron un amparo, mismo que regresaba a la empresa al estado en el que estaba antes de la toma hostil de la emrpesa, sin embargo, el juez séptimo de lo mercantil nunca lo ha ejecutado, ante lo cual los acusados han cambiado en diversas ocasiones de juzgado para establecer nuevas medidas cautelaras y seguir protegiendo sus irregularidades.
Resulta increíble, añadieron Mayari y Paloma González, que por 36 meses Abraham y Rubén González Uyeda hayan incurrido en un claro desacato federal “sin que ninguna autoridad judicial jalisciense o del resto del país” les haya obligado a cumplir el mandato de la ley.
Asimismo hicieron mención del caso de su hermano Luis Rabinal González, quien fue víctima el viernes pasado del embargo de una propiedad de su hijo, promovido por Abraham González Uyeda, por parte del juzgado primero de lo civil que actuó a petición de la jueza décimo séptima oral mercantil de Guadalajara, sin tomar en cuenta que tiene una suspensión de amparo, lo que refleja la prepotencia de González Uyeda, quien tiene la impunidad de sobornar sin que nadie le haga nada al poder judicial de Jalisco
Recordaron que Abraham González fue subsecretario de Gobierno en Segob durante el gobierno de Felipe Calderón y previamente había sido secretario de Desarrollo Económico en el gobierno jalisciense de Francisco Ramírez Acuña; en tanto su hermano Rubén ha sido presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco y coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, lo que les ha permitido establecer una importante serie de relaciones también en el poder judicial de la entidad.
Asimismo Abraham González, añadieron, se jacta entre sus amigos de tener amistad y cercanía con el actual secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Ante este a todas luces fraude y despojo corporativo y lo que denominaron la “pulverización de los socios de Sello Rojo”, las demandantes solicitan la intervención directa del Poder Judicial local, del Congreso de Jalisco, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, del Poder Judicial a nivel federal o de la Presidencia de la República, e incluso de instancias legales que protejan al adulto mayor, para que conozcan este caso, la corrupción que prevalece en instancias del sistema judicial de Jalisco, con el fin de que puedan apoyar la justa causa de un grupo de socios de esta empresa mexicana e incluso proteger a los trabajadores que han recibido maltrato laboral y que pueden estar en riesgo.
Lo anterior, concluyeron, debido a que existe la posibilidad de dañar a alrededor de 8,000 personas y sus familias, que viven de su trabajo en Sello Rojo tanto en Jalisco como en diversos estados de la república, ante la posibilidad de un paro de labores pues se tiene conocimiento que la empresa permanece en estado de huelga, con la consecuente pérdida económica para toda la cadena de proveeduría de esta importante empresa mexicana.
Ganadería
Dairy Summit, la Expo Láctea donde se aprende con la práctica

“Es un gusto que estén aquí en Aguascalientes, un punto logístico estratégico a nivel nacional e internacional. Aquí somos gente que trabaja todos los días, que se esfuerza y que busca soluciones, por eso a todas y a todos los que trabajan en este sector los felicitamos por su talento y su lucha; sepan que desde el Gobierno del Estado siempre impulsaremos el campo, pues es una industria fundamental; el talento nacional se debe acompañar y apoyar porque creemos en su potencial”, subrayó.
La gobernadora detalló que la administración que encabeza ha destinado presupuestos importantes para el campo, como los 280 millones de pesos que se aplicaron al Distrito de Riego 01, al seguro agrícola catastrófico, a la entrega de remolques con cisterna, así como al mantenimiento y rehabilitación de más de 700 bordos.
Además, añadió que con estos recursos, que son cien por ciento estatales, se entregaron apoyos directos a los productores, como maquinaria, energías limpias, semilla mejorada, infraestructura y tecnología.
Por otro lado, destacó que gracias a la tenacidad de los productores locales, hoy 16 productos de la entidad están en los primeros 10 lugares a nivel nacional, entre ellos la leche; también hizo hincapié en el Agro Crédito que se anunció recientemente, y que es un programa único en todo el país, a través del cual se apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas con 350 millones de pesos en créditos.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Isidoro Armendáriz García, dio la bienvenida a los asistentes a este importante congreso.
“No es casualidad que el coordinador nacional eligiera a Aguascalientes para este evento porque saben que hay tranquilidad, paz, armonía social y saben que en el estado se tiene una gobernadora que impulsa este tipo de actividades, no hay semana que en Aguascalientes no se lleve a cabo un evento de este tipo”, subrayó Armendáriz García.
Añadió que Aguascalientes es una cuenca lechera muy importante, que junto con Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Durango, produce más del 50 por ciento de la leche que se consume en todo el país. Destacó que el estado ocupa el noveno lugar en la producción nacional, mientras que México se ubica en el mismo lugar a nivel mundial.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), Ricardo Arturo Villavicencio Contreras, señaló que es una enorme distinción participar en este gran evento que se celebra en este bello estado, el cual contribuye de forma destacada a la producción nacional de leche.
“Es de gran importancia la realización de este tipo de eventos para ofrecer al consumidor productos de muy alta calidad e innovadores, por lo que para contribuir al logro de estos aspectos es importante apoyar a los pequeños y medianos productores con capacitación de tecnologías modernas, de producción para el mejoramiento de la calidad de los lácteos, como lo ha hecho el Dairy Summit durante más de 13 años, en los cuales se han realizado más de 30 talleres prácticos; debemos contribuir a una mejor salud y desarrollo de nuestros ciudadanos, proporcionándoles uno de los alimentos más nutritivos, la leche”, mencionó el presidente de Canilec.
El Dairy Summit se realizará los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, donde habrá una expo comercial de maquinaria, equipos e insumos, así como talleres prácticos y conferencias de expertos en la materia.
En el evento también estuvieron presentes el diputado Jaime González de León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Jedsabel Sánchez Montes, diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del H. Congreso del Estado; Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); Marco Flavio Delgado Gutiérrez, presidente del Comité Organizador del Dairy Summit; Jaime Álvarez Esparza, presidente del Grupo de Industriales Panificadores; Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA).
Ganadería
Cuida Senasica ingreso de peste porcina africana a México

CIUDAD DE MÉXICO.- La industria porcícola mexicana es ejemplo de organización, coordinación y compromiso con las medidas sanitarias que establece la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, lo que ha sido determinante para mantener a la porcicultura libre de plagas y enfermedades que pudieran afectar a la producción nacional de cárnicos.
En el marco de la celebración del tercer aniversario de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, subrayó que los pequeños, medianos y grandes productores que integran al organismo son importantes generadores de empleo y desarrollo en las comunidades rurales del país y un eslabón estratégico para el abasto de alimentos sanos y seguros para la población.
Aseguró que el Senasica es y será siempre aliado de los productores porcícolas, para afrontar juntos los retos y amenazas a los que están expuestos, como el riesgo de ingreso de la peste porcina africana (PPA), presente desde hace dos años en República Dominicana y Haití.
Para hacer frente a esta enfermedad, los productores, permanentemente apoyados por la autoridad sanitaria, han fortalecido sus medidas preventivas y de notificación oportuna, con el objetivo de reaccionar inmediatamente ante cualquier sospecha de un brote, subrayó.
Destacó la sinergia que se ha creado entre el Senasica y la Opormex para reforzar las labores de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras consideradas de alto riesgo por el tipo de mercancías y viajeros que transitan por ellas.
Resaltó también la participación del organismo en el Tercer Foro Trinacional sobre PPA, celebrado en Estados Unidos, donde se definió la agenda para acelerar los trabajos en materia de regionalización, compartimentación y trazabilidad.
Se trata de tres componentes que brindan certeza a los mercados locales e internacionales, ya que incrementan la confianza de los comercializadores y consumidores, indicó Calderón Elizalde.
Necesitamos, aseguró, continuar en el trabajo conjunto de preparación y que cada una de las partes esté perfectamente clara de lo que tiene que hacer ante una contingencia, como ocurrió en 2019 con la realización del Megasimulacro de Peste Porcina Africana.
El presidente de Opormex, Heriberto Hernández Cárdenas, destacó el trabajo permanente que existe con la Dirección General de Salud Animal del Senasica, lo que ha consolidado la unidad del sector ante los socios comerciales de México.
Durante el evento, el presidente del organismo firmó un convenio de colaboración con la directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruiz, con el objetivo de que los productores mexicanos tengan acceso a los datos estadísticos y herramientas que maneja la institución.
Sector porcícola nacional, industria pujante y estratégica
La porcicultura mexicana es un sector en el que sus pequeños, medianos y grandes productores se han consolidado, puesto que la producción de carne de esta especie genera un valor estimado de 87 mil 202 millones de pesos, que significa una participación de 24 por ciento del sector cárnico.
Este sector se mantiene en crecimiento incluso en periodos de crisis, ya que en los últimos cinco años el valor de la producción de esta proteína creció en promedio 6.8 por ciento anual.
El inventario porcícola pasó de 17.8 millones de ejemplares en 2018 a 19.3 millones en 2022, lo que representó un incremento de 1.9 por ciento en promedio anual.
La carne de porcino segura e inocua es de suma importancia para las familias mexicanas, pues es el segundo producto cárnico más consumido en México, con un consumo per cápita que rebasa los 22.1 kilogramos al año.
• La producción de cerdo en México genera un valor estimado de 87 mil 202 millones de pesos anuales y representa una participación de 24 por ciento del sector cárnico, con un activo trabajo de pequeños, medianos y grandes productores.
• El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) es y será siempre aliado de los productores porcícolas ante los retos y amenazas a los que está expuesto el sector, afirmó su director en jefe, Javier Calderón Elizalde.
Ganadería
Destina la Sader Jalisco 374.5 mdp al sector pecuario

GUADALAJARA, JAL.- Con el propósito de fortalecer al sector pecuario, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) ha destinado en el presente año 50 millones de pesos en el presente año al sector pecuario a través de distintos programas de la Secretaría. Esta partida forma parte de un monto total de 374.5 millones de pesos que se han canalizado a los giros pecuarios en el periodo de 2019 a 2023 en beneficio de más de 2 mil 500 productoras y productores jaliscienses.
Como muestra de ello, en el marco de la inauguración de la LIX Expo Ganadera Jalisco 2023, el Gobierno de Jalisco reiteró su apoyo a este sector a través de un recurso histórico asignado desde la SADER Jalisco.
Al respecto, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, reconoció a las y los ganaderos de la entidad por su trabajo y su capacidad para superar dificultades, pues esto les permite mantenerse como líderes nacionales en la producción pecuaria. Por eso, para estar a la altura del sector, se han asignado presupuestos históricos para impulsar el desarrollo del campo de Jalisco.
Durante su intervención en la apertura de la muestra ganadera más importante del país, Alfaro Ramírez reiteró su respaldo a la gente del campo a quienes apoyará ante la actual sequía que afecta el estado, con una estrategia que permita fortalecer y mitigar el impacto económico de quienes producen los alimentos.
Por su parte, Adalberto Velasco Antillón, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, reconoció el compromiso del Gobierno del Estado.
Las acciones de la SADER Jalisco en 2023 para fortalecer al sector pecuario, se dividen en recursos directos a productores a través de los programas de Apoyo para el mejoramiento genético de bovinos, ovinos y caprinos, y Fomento a la producción y tecnificación del campo; también con el Programa estratégico del sector lechero dirigido a 12 asociaciones ganaderas locales, y de Proyectos estratégicos que fortalece en equipamiento e infraestructura a distintas asociaciones ganaderas.
EL DATO
- 9 % de producción pecuaria mantiene a Jalisco en el primer lugar nacional.
- Primer lugar en leche bovino con 21% de la producción
- Segundo lugar en bovino de pie.
- Segundo lugar en carne de bovino.
- 5 millones de pesos en apoyo de SADER Jalisco al sector.
- Más de 2,500 proyectos.
La Unión Ganadera Regional de Jalisco organiza cada año la Exposición Ganadera Jalisco, en la cual se exponen ejemplares de razas para su comercialización y competencias para seleccionar el mejor ejemplar de su respectiva raza.
Esta Exposición Ganadera es un escaparate de gran convocatoria para los productores que comercializan sus animales y de igual forma para los ganaderos, los cuales adquieren animales de gran calidad genética para tener mayores ganancias económicas.
En esta edición, como en las anteriores, se estará entregando premiación a los mejores ejemplares machos y hembras de las diferentes razas, destacando los campeonatos de ganado bovino Limousin y Simmental, de cabras Boer y de ovinos Pelifolk.
-
Herbolaria4 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria3 años ago
Yerbanís
-
Forestal3 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Herbolaria2 años ago
Ginseng
-
Forestal3 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente3 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Medio Ambiente3 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente
-
Agricultura3 años ago
Instalan polinizador para conservación de Mariposa Monarca