GUADALAJARA, JAL. – Con el propósito de lograr que en 10 años se planten tres millones de árboles en el Área Metropolitana de Guadalajara, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal (Sader-Jalisco) firmó un convenio de colaboración Extra A.C., a través del cual se plantean tareas de capacitación, así como la entrega de un recurso para dotar a la asociación civil de las herramientas necesarias para mantener la producción de arbolado.
Alberto Esquer Gutiérrez, titular de la Sader-Jalisco, advirtió que es momento de alinear esfuerzos desde distintas trincheras para la ejecución de proyectos que contribuyan al desarrollo de Jalisco y de todo el país, y reconoció asimismo el trabajo que realizan las organizaciones civiles y la iniciativa privada, ya que sus acciones persisten más allá de los periodos gubernamentales.
“Extra ya pasó por más de cuatro gobiernos estatales de diferentes colores y sabores y continúa; eso es lo valioso de la participación de las organizaciones de la sociedad civil, de los medios de comunicación, de las universidades, porque las tareas siguen”.
Sobre el convenio firmado, Esquer Gutiérrez indicó que éste contempla un proyecto de capacitación para crear conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y rehabilitación de infraestructura.
“Estamos haciendo una alianza estratégica la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Medio Ambiente, principalmente en tres ejes fundamentales: el primero, capacitación. Vamos a arrancar el próximo año con la aportación de la Secretaría de un millón de pesos que los aplicará Bosque Urbano 100% en capacitación; número dos, hablamos de infraestructura, arrancaríamos este año para rehabilitar toda la infraestructura de invernaderos, para el tema de sanidad y algo de equipamiento”, destacó.
Además, el funcionario estatal entregó a Bosque Urbano de Extra un camión de volteo del programa A Toda Máquina y un payloader, parte del equipo de maquinaria de la SADER-Jalisco que se quedará en comodato.
Otra etapa del convenio que contempla la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural es la posibilidad de arrancar el próximo año con árboles frutales (limón persa, granada, durazno) creciendo con otra nave más en el vivero en Bosque Urbano de Extra.
“Esta alianza que podemos hacer no es de saliva, es de hechos; apenas hace dos semanas nos reunimos y en dos semanas sale el primer acuerdo de un millón de pesos para infraestructura y entrando el año otro millón de pesos para capacitación. Y si vemos la posibilidad técnicamente del montaje de árboles frutales, en marzo del próximo año podemos estar montando los invernaderos”, destacó Esquer Gutiérrez.
Por su parte, Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, presidente de Extra A.C., celebró el compromiso firmado con la Sader estatal para poder cumplir la meta de hacer de Guadalajara una ciudad de árboles.
“Necesitamos que esta alianza dure mucho tiempo. Que sea una muestra de que el sector privado y el gobierno podemos trabajar por el bien común”, advirtió.
FRASE
“A medida que sembremos la semilla en nuestros hijos, en el tea del cuidado al medio ambiente, el cuidado de nuestro país, de nuestro estado, es la manera de cambiar la historia de nuestro país, a través de la concientización y del ejemplo”
Alberto Esquer Gutiérrez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
EL DATO
El programa “Adopción de Árboles” de Bosque Urbano de Extra A.C. consiste en la entrega gratuita de árboles a los ciudadanos para que los planten y cuiden. Cada árbol se da con una etiqueta con un código QR a través del cual se sabe quién lo tiene, dónde se colocará y se le da seguimiento a su supervivencia durante un año y medio.