Pesca
Presentan plan de acciones preventivas en la pesca ribereña

CIUDAD DE MÉXICO. – Autoridades de México y Estados Unidos sostuvieron una reunión bilateral en Washington, DC, para presentar el “Plan de acciones de concientización sobre la interacción de tortugas marinas con artes de pesca empleadas en embarcaciones menores”, con el objetivo preventivo de garantizar su cuidado y protección, así como seguir fomentando la sustentabilidad en las pesquerías y mantener la apertura del mercado destino.
En el encuentro, la delegación mexicana fue encabezada por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, en compañía del titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox, y el director general del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), Pablo Arenas Fuentes.
Por el Gobierno de Estados Unidos intervinieron el director en funciones de la Oficina de Conservación del Mar del Departamento de Estado, David Hogan, y funcionarios del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS, por sus siglas en inglés).
El Gobierno de México expresó que este documento forma parte de una estrategia preventiva integral para respaldar las acciones implementadas por el sector ribereño o artesanal de camarón, que tiene un gran impacto económico y social para el bienestar de más de 20 mil pescadores mexicanos y sus familias y para más de 87 mil personas que dependen de esta actividad.
El pasado 12 de agosto del presente año, en reunión realizada en la Embajada de México en Estados Unidos, en la que participaron autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores y estuvo presente el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se acordó un proceso expedito para recuperar la certificación del camarón mexicano y se tocó el tema de la pesca ribereña de camarón.
El Gobierno de México, a través del titular de Agricultura, Víctor Villalobos, reconoció los avances de esta reunión, los cuales se han llevado a cabo mediante una comunicación permanente y que han contribuido a que la Conapesca impulse la actividad productiva, de manera sustentable e incluyente, con nueva política de acciones preventivas.
El embajador Esteban Moctezuma destacó el trabajo y liderazgo de la Conapesca y su titular para recuperar la certificación de camarón con el compromiso, no sólo en las exportaciones, sino también en mejorar el bienestar de miles de familias que dependen de esta actividad, mediante un trabajo coordinado.
Por su parte, David Hogan dio la bienvenida a esta cooperación, además del proceso de visitas extenso. Reconoció que ambos países tienen los mismos objetivos, lo cual es consistente con los compromisos en el marco de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT).
Asimismo, destacó que México es un ejemplo de compromiso e involucramiento a largo plazo en este tema. Agradeció el apoyo del Gobierno de México en la pasada visita, así como la disposición y cooperación para la que tendrá lugar en febrero de 2022. Además, reconoció el involucramiento de todos, industria y gobierno, que va más allá de la visita de verificación y también comprende los esfuerzos por la recuperación de las tortugas marinas.
El comisionado Almada Palafox precisó que la Conapesca actualmente trabaja en el cómo sí aplicar acciones preventivas que contribuyan sustantivamente en el sector y que favorezcan el bienestar de los pescadores ribereños.
Manifestó que este Plan de acciones complementa al “Plan de acciones emergentes implementadas por el Gobierno de México para la conservación de las tortugas marinas”, publicado el 9 de junio de 2021 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y que contiene acciones preventivas y correctivas enfocadas a los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) utilizados por la flota camaronera de arrastre. La medida garantiza una producción sustentable de camarón mexicano y mantiene la apertura en mercados internacionales.
Indicó que la protección y conservación de tortugas marinas es un compromiso asumido por ambos países, que son aliados en diversos foros internacionales.
Resaltó la disposición del Gobierno de Estados Unidos y resaltó que las puertas siempre están abiertas para un diálogo permanente para que se transite de la mejor manera y, sobre todo, exista un beneficio social con el cuidado de las tortugas marinas y el medio ambiente.
Destacó que la certificación al camarón mexicano, que nuestro país recuperó el 19 de octubre de 2021, es una muestra clara de que cuando se trabaja coordinadamente entre el sector productivo pesquero y el gobierno se obtienen rápidos y efectivos resultados en beneficio directo del bienestar de los pescadores y sus familias.
En su intervención, el director general del Inapesca, Pablo Arenas, enfatizó que se cubren dos frentes con una visión global: pesca con embarcaciones mayores y también menores. Esto, dijo, con el fin de que una no certificación no vuelva a suceder, por lo que las acciones preventivas son fundamentales en este propósito.
Pesca
Refuerza SADER Jalisco apoyos a pescadores

CAJITITLÁN, JAL.- En un encuentro con pescadores de Cajititlán, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) hizo entrega de 59 embarcaciones a las cooperativas: Pescadores de Cajititlán, y El bagre y la carpa, que servirán para impulsar las actividades productivas en este embalse del municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
La titular de la secretaría estatal, Ana Lucía Camacho Sevilla, habló del esfuerzo que el Gobierno del Estado, a través de la SADER Jalisco ha realizado para apoyar a las cooperativas de pescadores. “Con el Programa de apoyo a las cooperativas de Cajititlán, en lo que va de la administración hemos hecho una inversión de 73 millones de pesos en cambio de motores y otras acciones para la sustentabilidad como las islas flotantes y la rehabilitación del canal de Cedros”. Y aseguró que todo este trabajo no sería posible sin la integración entre autoridades municipales y pescadores.
La secretaria agregó que esta partida, de 2.36 millones de pesos, permitirá mejorar las condiciones económicas de las familias de pescadores que con sus embarcaciones renovadas podrá realizar sus actividades de manera más efectiva y segura. “Hoy entregamos 59 embarcaciones para que todos puedan tener renovado su equipo de trabajo y lo realicen con mayor calidad”.
Este recurso, proveniente del Programa de apoyo a cooperativas de la laguna de Cajititlán, en su componente de Renovación de embarcaciones menores, se canalizó para las cooperativas Pescadores de Cajititlán, con 1.84 millones y El bagre y la carpa, con 520 mil pesos, que reside en 46 y 13 embarcaciones menores, respectivamente.
También se entregó un apoyo de un millón 761 mil pesos para que los pescadores de El bagre y la carpa instalen cinco módulos solares de aireación que ayudan al saneamiento de la laguna y que ayudan a la recuperación de los niveles de oxígeno apropiados para la pesca en la laguna.
Estos apoyos tienen el objetivo de reactivar la actividad pesquera dentro de la laguna de Cajititlán, mediante la innovación y tecnificación productiva que les permita generar ingresos económicos y mejorar sus condiciones de bienestar, además de utilizar motores que reducen la contaminación ambiental y que traen mejor seguridad para los pescadores.
Acerca de los recursos entregados por la SADER Jalisco, Martín Morales, representando a los pescadores de las cooperativas, agradeció que se esté apoyando a quienes viven de la captura de peces. “Estamos agradecidos por todo este apoyo que nos han dado. Se han instalado aireadores, se hicieron obras en el canal de Cedros, y hemos aprendido que debemos hacer proyectos participativos para regresar a la laguna su poder de pesca. Año con año vemos que se realizan proyectos participativos y recursos para los pescadores”.
EL DATO
Además de los implementos que se entregaron en este acto, 192 familias de pescadores y pescadoras reciben anualmente un subsidio de 10 millones de pesos que representa 52 mil pesos para cada miembro de las sociedades cooperativas: Pescadores de Cajititlán; San Juan Evangelista, San Lucas Evangelista, y El Bagre y La Carpa.
Pesca
Apoyo constante a pescadores de Sinaloa

CULIACÁN, SIN.- El Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Rubén Rocha Moya no los va a dejar de apoyar, expresó Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobierno, durante la Conferencia Semanera de este lunes, en un mensaje de respaldo hacia todos los pescadores de Sinaloa ante la complicada situación por la que atraviesa este sector, reiterando además que el Gobierno Federal que preside Andrés Manuel López Obrador continuará impulsando a través de sus programas sociales como el Bienpesca, una mejora en la calidad de vida de amplias franjas de la población.
En conjunto con Flor Emilia Guerra Mena, Secretaria de Pesca y Acuacultura y de Omar López Campos, Delegado de Programas para el Bienestar en Sinaloa, Inzunza Cázarez añadió que se está realizando una evaluación conjunta con representantes del sector, en relación a las políticas públicas pesqueras para mejorarlas de una manera contundente.
«No sólo se ha comenzado ya con el reparto de las despensas que es una medida de emergencia únicamente para paliar en este momento la circunstancia que atraviesan, sino que vamos a definir junto con ellos, hay una mesa abierta, constante, de conversación, para efecto de generar las políticas que permitan darle de nueva cuenta la rentabilidad a la pesca, hacer lo que debe de ser, un oficio que permita a las y los pescadores vivir dentro de un umbral de dignidad», precisó el Secretario General.
Guerra Mena adelantó que a partir de este martes 17 de octubre iniciará la entrega de despensas en los municipios con mayor presencia de personas dedicadas al noble oficio de la pesca.
«Hoy hacemos todos los ajustes, porque mañana, si no se contrapone otra cosa, iniciamos con la dispersión de despensas en Rosario y en Escuinapa y el jueves estaríamos entregando despensas en Guasave y reprogramarnos para la próxima semana continuar con los demás municipios afectados», indicó Guerra Mena.
Finalmente, López Campos reiteró que la entrega del recurso correspondiente al Bienpesca Estatal se entregó sin problemas la semana pasada, tal como lo había comprometido el Gobernador Rocha Moya.
«La dispersión del Bienpesca Estatal sucedió el miércoles 11 de octubre. Recibieron nuestros pescadores los 3 mil 750 pesos que vienen pues a complementar los 7 mil 500 que ya habían recibido hace algunas semanas. Debo destacar que además de ser el padrón estatal más grande de beneficiarios de Bienpesca, a nivel nacional somos el único estado que tiene este beneficio», concluyó el Delegado de Programas para el Bienestar.
Pesca
Amplían el proyecto “sembrado de bloques de concreto” para proteger el santuario de la vaquita marina

CIUDAD DE MÉXICO.- A poco más de un año de haberse colocado los primeros bloques dentro de la Zona de Tolerancia Cero (Zo) del hábitat de la vaquita marina, los resultados del proyecto reflejaron sus primeros frutos durante el censo de la especie realizado en mayo de 2023. De acuerdo con la opinión de la experta y líder del crucero de observación, la Dra. Bárbara Taylor, los bloques de concreto instalados han sido la primera acción del gobierno mexicano que verdaderamente ha creado un santuario para la vaquita, reduciendo significativamente la presencia de embarcaciones y redes de enmalle.
En tal sentido, atendiendo a las recomendaciones hechas por los académicos e investigadores que participaron en referido crucero, hoy inició la primera de dos etapas consideradas para la ampliación del proyecto. Durante la primera etapa se colocarán un total de 64 estructuras a lo largo del perímetro del polígono de la Zona de Tolerancia Cero, así como, en la parte sur del mismo, en donde de acuerdo con la batimetría realizada las profundidades superan los 20 metros.
La segunda etapa iniciará una vez que se haya concluido con la revisión y actualización del Acuerdo Regulatorio de Pesca 2020. Para ello, se tiene previsto colocar 152 estructuras en las zonas adyacentes a referido polígono, en donde los especialistas lograron registrar la presencia de vaquitas tanto por medios visuales como por detección acústica.
Es importante señalar que conforme al resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) emitida por la autoridad ambiental, la ampliación del proyecto se encuentra sujeto al cumplimiento puntual de la normatividad vigente en la materia, por lo que se continuarán realizando los programas medio ambientales y las medidas de mitigación establecidas.
Para la colocación de los 216 bloques, armados por el Astillero de Marina número 6, se emplearán los buques balizadores “Virgo” y “Sagitario”, los cuales efectuarán maniobras de precisión con sus grúas para situar a las estructuras sobre el fondo marino en posición útil y efectiva, para que los ganchos de acero instalados sobre la cara superior del bloque cumplan con su función de retener redes de enmalle.
Con estas acciones, el Gobierno Federal refrenda su compromiso para proteger a las especies en peligro de extinción y cumplir decididamente con el Plan de Acción aprobado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), todo ello bajo un marco de respeto a los derechos humanos y con el establecimiento de medidas que contribuyan al bienestar de la población.
-
Herbolaria4 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria3 años ago
Yerbanís
-
Forestal3 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Herbolaria2 años ago
Ginseng
-
Forestal3 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente3 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Medio Ambiente3 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente
-
Agricultura3 años ago
Instalan polinizador para conservación de Mariposa Monarca