CIUDAD DE MÉXICO. – La Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural (Sader) y el gobierno del estado de California, Estados
Unidos, firmaron un Memorando de Entendimiento de Cooperación Agrícola
orientado a promover la cooperación tecnológica, el comercio de productos
agrícolas y generar oportunidades de inversión en los sectores agropecuarios
entre México y la entidad estadounidense.
En la reunión, el titular de la Sader, Víctor Villalobos
Arámbula, y la vicegobernadora del estado de California, Eleni Kounalakis,
coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos de colaboración en temas
agropecuarios, salud animal, inocuidad y en adaptación al cambio climático, a
favor de agricultores y ganaderos de ambas partes.
Señalaron también que entre los objetivos del acuerdo
destacan el seguimiento de los rubros en logística de transporte y
comercialización, inspecciones transfronterizas y promover la cooperación en el
desarrollo de la fuerza laboral agrícola.
El secretario Villalobos Arámbula afirmó que México le da
la bienvenida a las ideas, la innovación y las alianzas para avanzar en la
producción sostenible de alimentos para nuestras poblaciones y las del mundo,
así como a la colaboración para enfrentar los retos del futuro en cambio
climático y disponibilidad de agua con el uso de las tecnologías.
Indicó que esta firma reviste una importancia para dos
grandes socios: California y México, particularmente en lo concerniente a la
agricultura de ambas partes y en contribuir a la agricultura global.
La vicegobernadora del estado de California, Eleni
Kounalakis, apuntó que México y California tienen un importante vínculo
comercial, por lo que en la medida de ampliar la cooperación tecnológica en
temas agropecuarios y de mercados complementarios se incrementará el comercio
en ambas direcciones, con un beneficio para los productores y consumidores.
Este acuerdo de cooperación agrícola aseguró, establece
metas concretas para construir en los próximos años una alianza de trabajo
conjunto con un objetivo común: el impacto directo a favor de nuestros
productores y poblaciones, iniciativa en la que participarán inversiones
público-privadas para la investigación, innovación y desarrollo de tecnologías.
La secretaria de Agricultura del estado de California,
Karen Ross, y la coordinadora de Cooperación Internacional de la Sader, Lourdes
Cruz Trinidad, reconocieron que el compartir una frontera requiere de
fortalecer y ampliar los lazos de colaboración e informaron sobre las reuniones
técnicas desarrolladas por ambos grupos para abordar temas como producción
orgánica, salud animal y enfermedades exóticas.
También, en sanidad e inocuidad, la economía circular -energías
renovables-, cambio climático, mejorar suelo, educación agrícola para que los
jóvenes se arraiguen y produzcan en el campo, con el desarrollo de reuniones y
talleres trimestrales y la participación del mundo académico y los
agricultores, abundaron.
Las exportaciones de México a California, durante el año
pasado, fueron por siete mil 310 millones de dólares e importaciones de dos mil
243 millones de dólares.
En el encuentro participaron además la cónsul general de
México en Sacramento, Liliana Ferrer Silva; el subsecretario de Agricultura de
la Sader, Miguel García Winder; el coordinador general de Desarrollo
Rural, Salvador Fernández Rivera; el
abogado general, Francisco Conzuelo Gutiérrez; el director en jefe del Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier
Trujillo Arriaga, y el director general del Instituto Nacional de Investigación
Forestal, Agrícola y Pecuaria (Inifap), Fernando de la Torre Sánchez.
Por el estado de California, el director de Asuntos
Internacionales GO-BIZ, Bud Colligan; la Jefa de Gabinete de la Vicegobernadora
de California, Panorea Avdis; la ministra consejera Agrícola de la Embajada de
EU, Melinda Sallyards, y los representantes del Departamento de Agricultura de
Estados Unidos (USDA), Josh Eddy y Marco Albarran, entre otros.