Contáctanos

Agricultura

Con innovación, el sector primario hace frente a los impactos del cambio climático

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fortalece la vinculación científica y tecnológica entre productores y centros de investigación como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), para avanzar hacia una agricultura sustentable, resiliente e inclusiva, señaló el titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula.

Sostuvo que a través de las innovaciones y transferencia de tecnología que proporciona el organismo, como semillas mejoradas, biofertilizantes, programas de mejoramiento de suelos y sistemas productivos sostenibles, el campo mexicano hace frente a los impactos del cambio climático, que cada vez son más severos.

Hoy vivimos sequías y altas temperaturas que cambian radicalmente los escenarios en la agricultura, subrayó el funcionario federal durante la presentación del Plan de Trabajo 2023 del INIFAP, cuyo objetivo es incidir en la productividad de cultivos estratégicos del país, a través de un mayor aprovechamiento de sus campos experimentales, entre otros.

Villalobos Arámbula expuso que hay mucho que aprovechar y destacar de los logros del organismo desconcentrado de la Secretaría que, como su brazo técnico, acompaña y fortalece las actividades del sector, así como la continuidad de programas, proyectos e investigación aplicada.

Estamos en una etapa de evaluación de resultados y rendición de cuentas, con un análisis crítico para evaluar un comparativo de cómo iniciamos y cómo entregamos algunos proyectos productivos en términos de rendimiento de granos básicos, por ejemplo, y la incidencia en mejores utilidades para los productores, expresó.

Tenemos el reto y compromiso de dar a conocer la dimensión en la producción de alimentos sanos, inocuos y de calidad, con la participación de los bienes públicos como el INIFAP, a través de la aplicación del conocimiento, investigación científica y resultados tangibles, anotó.

El titular de Agricultura recomendó rescatar los centros experimentales del INIFAP, mediante alianzas público-privadas que impulsen la investigación a favor de los productores, con el objetivo de obtener un mayor posicionamiento como pilar de la transferencia de tecnologías y sistemas de adaptación ante los efectos del cambio climático.

El encargado del despacho del Instituto, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, informó que entre las actividades para este año están la investigación y esquemas de capacitación en bioinsumos, conservación de la fertilidad de suelos en sistemas de producción de maíz, trigo y sorgo, así como producción de yemas de cítricos y semilla de café.

Además de la gestión de nuevos proyectos en innovación, desarrollo y transferencia de tecnología para la agroindustria de caña de azúcar, la producción de 500 mil plántulas y más de cinco mil toneladas de semilla, en beneficio directo de 753 productores, manejo de siete variedades de papa resistentes a enfermedades y la producción de dos millones 500 mil minitubérculos semilla y 165 mil plántulas.

De los proyectos alternativos de control de maleza sin glifosato, destacó el manejo de especies de cobertura con soya perenne que controla del 48 por ciento al ciento por ciento, así como el acolchonado plástico y paja, con ahorro del 60 por ciento de herbicidas y el uso de herbicidas orgánicos.

Indicó que en 2022 se realizaron proyectos de investigación en semilla certificada de ajo, producción de semilla de café, de frijol negro “Jamapa” y “Pinto Saltillo”, de los parentales de maízH-392 y producción de planta de café en vivero y la estrategia de acompañamiento técnico en el proyecto para el desarrollo agrícola, ganadero, acuícola y pesquero para la Justicia al Pueblo Yaqui Etapa II.

Rodríguez del Bosque dijo que también se llevó a cabo asistencia técnica del programa Producción para el Bienestar, a través de dos mil 842 Escuelas de Campo en maíz, frijol, arroz, trigo, café, caña de azúcar, miel, amaranto, chía y cacao, lo que significó mil 680 módulos de capacitación, en beneficio de 29 mil 486 productores.

Destacó la generación de 24 nuevas variedades y los títulos de obtentor en Maíz Chimpancé H14, Maíz Gorila h13, Maíz Vampiro H10, Trigo Duro Noroeste, Trigo Ciano M2018, Frijol San Luis 22, Café Talismán, Sorgo Gaviota, Sorgo Fuego, Cártamo Chibolón, Cacao Kekew, Chabacano Boni, Durazno Julia, Garbanzo Combo 743 y Garbanzo Calisur, entre otros.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura

Apoyan en Aguascalientes con agroequipamiento industrial

Published

on

AGUASCALIENTES, AGS.- La gobernadora Tere Jiménez anunció que ya se encuentra abierta la convocatoria del Programa Estatal de Apoyo al Equipamiento de Agroindustrias 2023, por lo que invitó a los productores agroindustriales a que aprovechen esta oportunidad para fortalecer su capacidad de producción.

“La agroindustria es un sector importante y destacado, porque le muestra al mundo la grandeza de Aguascalientes en la amplia variedad y calidad de sus productos, por eso continuaremos impulsando este sector”, mencionó la gobernadora.

Dijo que con este programa que se promueve a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), se apoya a los productores agroindustriales para adquirir maquinaria y equipo que les permita mejorar la calidad, competitividad y comercialización de sus productos.

Tere Jiménez precisó que las y los beneficiarios podrán obtener hasta un 50 por ciento del costo del bien a adquirir, sin rebasar los 150 mil pesos por unidad de producción. 

La gobernadora del estado reiteró la invitación a los emprendedores agroindustriales para que refuercen sus cadenas de producción y aprovechen esta ventanilla de apoyos como una oportunidad para hacer crecer su negocio y mostrarle a otros países el potencial del campo local.

Al respecto, el titular de la Sedrae, Isidoro Armendáriz, dijo que en esta convocatoria pueden participar todos los productores agropecuarios y agroindustriales organizados, preferentemente micro y pequeñas empresas que abonen al desarrollo de Aguascalientes.

Destacó que este tipo de apoyos vienen a ayudar a las empresas para que, después de una etapa difícil derivada de la pandemia por el covid-19, encuentren el respaldo de su gobierno para generar una dinámica comercial fuerte y de resultados.

Comentó que las y los interesados en adquirir este apoyo estatal, deberán acudir a la Sedrae con su documentación completa; indicó que la ventanilla para la recepción de solicitudes permanecerá abierta hasta el próximo 31 de mayo.

Por último, precisó que los detalles de la convocatoria se pueden consultar en la plataforma www.agsdigital.com.mx; para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 25 95, extensiones 2600 y 5818.

Continuar leyendo

Agricultura

Anuncian 550 mdp para el campo zacatecano

Published

on

POZO DE GAMBOA, PÁNUCO, ZAC.- Con la presencia de productores, en su gran mayoría de los municipios de Pánuco y Villa de Cos, se rifaron dos tractores e implementos agrícolas con un valor aproximado a los 800 mil pesos, hasta la llegada del gobernador, David Monreal Ávila.

Los aproximadamente mil productores que se aglomeraron en la plaza de Pozo de Gamboa esperaron hasta la rifa, un mecanismo que se implementará en cada una de las 6 ferias regionales, en las que se rifarán un tractor e implementos, y un evento más, a la que el gobernador llamó magna feria, en la que se rifarán 4 tractores e implementos para quienes se registren y permanezcan en el evento.

Se convocó a esta primera feria a los productores de los municipios de Pánuco, Villa de Cos, Concepción del Oro, Mazapil, El Salvador, Melchor Ocampo, Morelos, Vetagrande y Zacatecas, pero su inmensa mayoría fue gente local y de Villa de Cos.

A esta primera feria también asistieron los presidentes municipales de Pánuco, Juan Rodríguez Valdez, y de Villa de Cos, Pier Michel Ríos Ruiz.

Los ganadores de las rifas fueron Ernesto López Nieto, con una aspersora de motor; Narciso Cásares Díaz, un molino; María Aidé Ortiz, un remolque de 2 toneladas; Saúl Torres Esparza, un tractor usado; y Blanca Lili Reyes, un tractor nuevo.

Para 2023, 550 millones de pesos al campo

David Monreal Ávila inició la primera Expo Feria Regional Agropecuaria 2023 en Pozo de Gamboa, en la que anunció una inversión aproximada a los 550 millones de pesos, y en la que recalcó que los recursos no privan de proyectos productivos u otros programas, para acceder a los recursos de este año.

“Porque vengo de una familia campesina y entiendo las necesidades, estoy empeñado en demostrar que el campo es solución y no un problema; también, que se puede vivir con decoro y dignidad de esta noble actividad, la de producir nuestros alimentos y con la que se impulsa, además, el desarrollo de los pueblos, de las comunidades y municipios”, expresó.

400 tractores en apoyo

El año pasado, dijo el dirigente estatal, se apoyó con recursos para la adquisición de 300 tractores nuevos y 100 usados. Se presentaron 10 mil solicitudes en todo el estado.

De los tractores usados se apoyaron hasta 150 mil pesos y en los nuevos hasta 200 mil pesos.

Este año, dijo David Monreal, que se darán apoyos para 450 tractores nuevos, y evitar chatarrizar el campo zacatecano con la adquisición de tractores usados.

Peso por peso

Monreal Avila dijo que con el propósito de fortalecer el campo zacatecano, el gobierno del estado pondrá un peso por cada peso que ponga el municipio para acciones del campo.

Recalcó no pondrá límite a lo que el presidente de ponga al campo, “para que los productores de ese municipio se beneficien”, y los programas funcionarán igual, el 25 por ciento del valor el municipio, el otro 25 % gobierno del estado y el productor el 50 % por ciento restante.

“Platiquen con sus presidentes municipales para que comiencen a firmar con gobierno del estado”, dijo, al momento de recalcar dará a conocer qué municipios le entraron y con cuánto recurso.

De los recursos que se destinan a la adquisición de maquinaria, expresó que se tendrán dos mecanismos, el primero que el productor se acomode con la empresa y se adquiera el equipo. El otro sistema será que se entregará el dinero directo al productor para que éste adquiera donde mejor le parezca.

Hasta 25 mil pesos para sementales

El gobernador anunció que será un tope de 25 mil pesos los que se entregarán a los ganaderos que quieran adquirir un semental, el que deberá de costar hasta 50 mil pesos.

De este tema dijo que no se quieren apresurar para la compra de vaquillas, por el tema de la sequía, por lo que pidió se esperen un poco.

De fertilizantes y semillas

En 2023, proseguirán también los programas de fertilizante gratuito para 62 mil productores que tengan 5 hectáreas y 50 por ciento de apoyo con productores que tengan más de 20 hectáreas.

De los fertilizantes, a más de 20 hectáreas se apoyará al productor con fertilizante que ocupa realmente, con el 50 por ciento de su valor.

Monreal expresó que se entregarán en forma oportuna todos los fertilizantes para que los campesinos tengan las mejores condiciones de producción.

Dijo también que se tienen abiertas las ventanillas para el apoyo de semilla de avena, frijol, calabaza, girasol y otras a 50 por ciento de su valor comercial. Serán 7 variedades de semilla las que se estén apoyando.

Será la semilla la que están acostumbrados a sembrar, y no la semilla que el gobierno quiera. El gobernador expresó que se apoyará la semilla que el productor quiera con el 50 por ciento de valor y hasta 10 hectáreas por campesino.

Comprará Secampo maquinaria

Para la construcción de bordos, represas, represas, caminos y obras en el sector agroalimentario, el gobernador dijo que se adquirirán 6 bulldozer y retro excavadoras para beneficio de todos.

Les pidió que los apoyes que se apliquen, sean productivos, en la producción de alimentos, en la búsqueda de la estabilidad y decoro del productor.

Continuar leyendo

Agricultura

Suministra Agricultura fertilizante a centros de distribución de Durango

Published

on

DURANGO, DGO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural habilitó 36 centros de distribución para comenzar a recibir y almacenar el fertilizante que después será entregado a más 46 mil pequeños y medianos productores de Durango.

La dependencia federal señaló que esta entidad, junto con Chihuahua y Sinaloa, es de las primeras de la zona norte en recibir el insumo y se le destinarán más de 18 mil toneladas de fertilizantes –tanto DAP como Urea- para atender una superficie de poco más de 90 mil hectáreas.Entre los cultivos que son considerados de impacto social y económico para la entidad se encuentran maíz, frijol, arroz, trigo, avena, cebada, cacahuate, sorgo, soya y el sistema de milpa.

La coordinadora nacional del programa Fertilizantes para el Bienestar y directora general de Suelos y Agua de la Secretaría, Areli Cerón Trejo, explicó que el primer paso consiste en enviar el insumo a los Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (CEDAS) y después se emitirá la convocatoria para repartirlo entre los agricultores del estado.Comentó que la estrategia de distribución, ejecutada en conjunto entre las secretarías de Agricultura y Bienestar, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el gobierno estatal y la representación en Durango, dará la oportunidad de atender a los productores conforme a las fechas de siembra.

De esta forma, se cumple con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador para reducir las importaciones de granos básicos, incrementar la producción de alimentos y avanzar en el camino de la autosuficiencia alimentaria, subrayó Cerón Trejo.Dijo que la entrega del fertilizante representa un reto mayúsculo, pero el trabajo en equipo y el compromiso son claves para evitar el abandono de los terrenos de siembra, llegar a quienes más necesitan este apoyo y, de esta manera, contribuir al bienestar de las familias rurales de nuestro país.Expuso que estas acciones continuarán conforme a los calendarios de siembra y el programa de Fertilizantes para el Bienestar seguirá de manera paulatina hacia las diferentes regiones del país, pues la meta es entregar un millón de toneladas de fertilizante a dos millones de productores en las 32 entidades.Y en ese esfuerzo, indicó, Segalmex tiene como meta el preparar mil centros de distribución para la recepción y almacenamiento de fertilizante, la verificación de la identidad de los productores y realizar la entrega gratuita del insumo.

Hasta el momento se cuentan con 762 centros de distribución a nivel nacional y en los siguientes días se espera un incremento importante de éstos para avanzar con el apoyo prioritario del Gobierno de México, que da especial atención a la población vigente en los padrones del programa de Producción para el Bienestar y, sobre todo, a mujeres y a productores de localidades indígenas.Cerón Trejo llamó a los productores a estar atentos a la convocatoria en Durango, que será publicada en la página electrónica de la Secretaría de Agricultura, y a las fechas de la entrega del insumo.Dejó en claro que el apoyo es gratuito, de entrega directa y sin intermediarios, y añadió que los productores beneficiarios serán quienes se encuentren inscritos en el padrón de Producción para el Bienestar.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.