Contáctanos

Migración

Celebran a migrantes en Fresnillo

Published

on

FRESNILLO, ZAC.- Con los brazos abiertos Fresnillo recibió a decenas de migrantes provenientes de diversos clubes, quienes llegaron a su tierra natal para celebrar su día.

El Presidente Municipal, Saúl Monreal Ávila, dio la bienvenida a todos sus amigos migrantes y comenzaron el festejo con una misa de acción de gracias en el Santuario de Plateros, pues los migrantes son grandes devotos del Santo Niño de Atocha y no dudaron en acudir al llamado.

Luego de la celebración de la homilía, el Alcalde, junto a los migrantes caminaron hacía a la comunidad para iniciar la Cabalgata Migrante hacía el Ágora José González Echeverría. Lolis Trejo, presidenta de la Organización de Clubes Migrantes en Estados Unidos, encabezó la cabalgata junto al Primer Edil.

El momento lo aprovecharon para platicar sobre los proyectos para el 2020. Saúl Monreal, anunció que el Ayuntamiento invertirá cerca de 6 millones de pesos, para que los migrantes pongan la misma cantidad y trabajar en proyectos en las diversas comunidades de El Mineral.

Enseguida, los migrantes se concentraron en el Ágora, José González Echeverría, dónde el mensaje del Alcalde fue de reconocimiento para los migrantes.

“Mis respetos para todos ustedes, han dado mucho durante toda su vida al estar en otro país, está fiesta es de ustedes; quiero que se sientan contentos en su estancia en Fresnillo, gracias por aportar al desarrollo del municipio”, puntualizó.

Más tarde, el Ayuntamiento de Fresnillo les ofreció a los migrantes y sus familias una comida, para más tarde concluir con una noche de disco retro.

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Migración

En Coahuila, sesionan para protección de menores migrantes

Published

on

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 17 de Mayo de 2023.- Con el objetivo de promover la protección, el bienestar y el pleno ejercicio de los derechos de estos grupos vulnerables, a través de un enfoque integral y coordinado se ha llevado a cabo la Sesión de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, Solicitantes de Reconocimiento de la Condición de Refugiado y Refugiados.

En esta sesión se determinaron puntos trascendentales para brindar oportunidades y proteger a estos grupos que son especialmente vulnerables y pueden enfrentar diversos desafíos, como la separación de sus familias, la falta de acceso a servicios básicos, la discriminación y la violencia.

Es a través de la Comisión donde se examinan sus condiciones y se toman medidas para garantizar su protección y bienestar.

“Se lograron identificar las necesidades específicas de los niños y adolescentes migrantes y refugiados. Esto puede incluir necesidades relacionadas con la salud, educación, vivienda, protección legal y psicosocial, entre otras. Al comprender estas necesidades, se formularon políticas y programas adecuados para abordarlas y garantizar un enfoque integral de protección”, señaló la titular de Prevención Social en el Estado.

Expresó que, sin duda, la colaboración y coordinación entre dependencias resultan fundamentales para garantizar una respuesta efectiva y holística frente a los desafíos que enfrentan estos niños y adolescentes.

“La prioridad es promover la protección, bienestar y el pleno ejercicio de los derechos de estos grupos vulnerables, a través de un enfoque integral y coordinado”, finalizó la funcionaria estatal.

 

Continuar leyendo

Migración

Realizan en Coahuila séptima sesión de migrantes

Published

on

SALTILLO, COAH.- Este miércoles se realizó la séptima sesión ordinaria de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, Solicitantes de Reconocimiento de la Condición de Refugiado y Refugiados, que forma parte del Consejo para la Garantía de los Derechos Humanos de los Niños y Niñas del Estado de Coahuila.

En esta ocasión, se unió como integrante permanente la Comisión de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, encargada de conocer asuntos relacionados con la protección y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia, así como promover acciones encaminadas al respeto de sus derechos humanos, a través de la vinculación interinstitucional y con la sociedad civil.

De igual manera, se contó con la presencia de la Oficina Regional de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quienes participaron como invitados de esta sesión.

Además de dar seguimiento a los acuerdos establecidos en la pasada sesión, celebrada en el mes de febrero, en esta ocasión se contó con la participación vía remota de José Lugo, de Save the Children, quien presentó la Ruta de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración, y compartió las opciones de capacitación que pudieran contribuir al fortalecimiento de capacidades de las instituciones y organismos participantes.

En la sesión estuvieron presentes representantes de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF), SIPINNA, Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, DIF Coahuila, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila y la Fiscalía General del Estado.

“De esta manera damos respuesta al compromiso del Gobierno del Estado, realizando un amplio conjunto de acciones dirigidas a promover, garantizar y restituir los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes migrantes que se encuentran en Coahuila”, expresó la procuradora María Leticia Sánchez Campos.

Continuar leyendo

Migración

Coordinan esfuerzos para mejorar condiciones de jornaleros

Published

on

SAN LUIS POTOSÍ, SLP- Para proteger los derechos laborales, la integridad física, mental y emocional de los trabajadores del campo y establecer políticas de bienestar social, como lo ha definido el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, a través de distintas áreas, se atendió la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a favor de personal potosino que labora en compañías de Estados Unidos.

La reunión fue presidida por los secretarios de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), José Alfredo Pérez Ortiz, el del Trabajo y Previsión Social (STPS), Néstor Eduardo Garza Álvarez, en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como Sandy Pérez Rousseau, agregada laboral del consulado de Estados Unidos en Monterrey, además Mary Ellison, agregada laboral en la embajada de Estados Unidos en México y los representantes de 15 empresas agrícolas que operan en el valle de Villa de Arista.

Los funcionarios estatales de Sedarh, STPS, así como el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (U.S. Departament of Labor), revisaron la recomendación emitida por la CNDH número 209/2022, por los derechos de 38 personas jornaleras agrícolas, en el rancho El Sureño del citado municipio de Villa de Arista, para mejorar sus condiciones de empleo y estado de salud.

De esta manera, el Gobierno del cambio da cumplimiento a los ejes Gobierno Responsable y Campo Sostenible, del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.