Contáctanos

Herbolaria

Bugambilia

Published

on

Bougainvillea spectabilis, conocida comúnmente como buganvilla, bugambilia, santa Rita, trinitaria o Verena; es un género de flores de la familia Nyctaginaceae originarias de zonas secas de América del Sur.

Existen 18 variedades son enredaderas tipo arbusto que miden de 1 hasta 12 m de altura, son plantas siempreverdes en las zonas lluviosas, o bien caducifolias en las de estación seca, sus flores, pueden ser blancas, amarillas, rosas, magenta, purpúreas, rojas y anaranjadas.

Esta planta recibe un amplio uso medicinal tradicional en los estados del centro y sur del territorio mexicano

Propiedades Medicinales

MEJORA EL SISTEMA RESPIRATORIO, ALIVIA LA TOS SECA, CON FLEMAS, ASMA, BRONQUITIS Y GRIPA

Preparar una infusión: pon de 6 a 8 flores de bugambilia en una taza, agrega agua hirviendo y deja reposar por unos minutos para que sea concentren sus propiedades curativas, endulza con miel y toma caliente; también se recomienda la infusión de la Bougainvillea con otras plantas como tulipán, naranja, canela y tomillo para tomarse c a diario como agua fresca.

EXPECTORANTE – Ayuda a eliminar la mucosidad alojada en las vías respiratorias altas (laringe, faringe, bronquios) colabora con el correcto funcionamiento de los pulmones y de su capacidad de oxigenar el cuerpo (Mejora el sistema respiratorio con el té de abango).

ANTIPIRÉTICA, AYUDA A BAJAR LA FIEBRE – casi instantáneamente, consumirla en té o infusión

ACELERA LA CICATRIZACIÓN Y FAVORECE EL CUIDADO DE LA PIEL -sirve como un buen tratamiento para la piel ya que sus propiedades antisépticas ayudan a prevenir el acné y las descamaciones modo de uso limpiar la piel con una compresa con té frío.

AYUDA A EQUILIBRAR EL SISTEMA DIGESTIVO Y ELIMINA EL DOLOR DE ESTOMAGO Y EL MAL DE ORÍN-las raíces tienen un efecto laxante, mientras que las hojas provocan estreñimiento y las flores quitan el dolor.

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Herbolaria

Algodoncillo Inmortal

Published

on

Asclepias tuberosa es una especie fanerógama de la familia Apocynaceae. Tiene su origen en el sur de los EE. UU. y se extiende hasta el norte, prefiriendo los terrenos con grava o arenosos.
Es una planta de raíz perenne ramificada y carnosa de la que brotan tallos de hasta 1 metro de altura, estos son rectos y de color verde o rojizos. Las hojas pedunculadas son alternas. No es tan lechosa como otras especies del género. Las flores, numerosas, son de color amarillo o anaranjado brillante y se agrupan en corimbos. Son visitadas por numerosas especies de insectos y por colibríes.[1]

Propiedades
• Esta planta es diaforética, laxante y carminativa según la medicina popular.
• Su nombre en inglés: pleuresy root (raíz de la pleuresía) indica que su uso estaba dirigido al tratamiento de las afecciones respiratorias. Se ha usado en casos de neumonía.
• También indicado para los cólico flatulentos, diarreas y disentería.
• Se ha recomendado para cólicos flatulentos, afecciones simples de estómago. A dosis altas es purgante.[2]
• No se recomienda su uso durante el embarazo porque los glicósidos podrían dañar al feto.

Tóxica para perros y gatos
Tóxica para perros
Las plantas del Asclepias tuberosa son extremadamente tóxicas para los perros; debe buscar atención veterinaria inmediata si su perro ha consumido algo de este tipo. Las toxinas se encuentran en todas las partes de la planta. Los síntomas de intoxicación por inmortal incluyen debilidad, pupilas dilatadas,

Tóxica para gatos
Los gatos deben mantenerse alejados del inmortal extremadamente tóxico. La toxina se encuentra en la savia lechosa y todas las partes de la planta la contienen. La ingestión debe considerarse una emergencia veterinaria inmediata. Los síntomas incluyen diarrea, convulsiones, nerviosismo

Continuar leyendo

Agua

Invierte en un biodigestor y ahorra dinero

Published

on

Con una inversión de hasta 14 mil pesos, los pequeños productores podrán transformar el estiércol de su ganado en gas natural y contar además con un excelente fertilizante orgánico para sus cultivos, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente, ya que estarían reduciendo hasta 6 toneladas de gases de efecto invernadero.

Almendra Ortiz Tirado, directora de América Latina de Sistema Bio, recalcó en entrevista que son una empresa mexicana que trabaja con pequeños y grandes productores para proveer de tecnología, innovación, capacitación y financiamiento para que sus establos sean más productivos, eficientes y sostenibles.

La empresa que representa tiene a la venta biodigestores. Contenedores herméticos que convierten los desechos orgánicos (estiércol de ganado) en gas natural.

Con este sistema, la empresa Sistema Bio ha suministrado energía limpia y renovable a través de biogás y fertilizante orgánico a más de 44 mil 624 granjas a nivel mundial y 6 mil 500 en México, particularmente en Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Morelos, Yucatán, Chiapas, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.

 

Rendimiento de biodigestores (ejemplo)

  • El módulo más grande (Sistema40), se alimenta con 18 vacas (320 kg de estiércol) produce 20 horas de biogás/día (suponiendo una flama continua en una estufa para cocinar, es decir, uso 100% doméstico).
  • En un escenario productivo, este sistema podría rendir para cocinar mil litros de leche por 2 horas en uno de nuestros quemadores industriales
  • O bien, podría rendir para dar 3 horas de flama para cocinar en una estufa + 2h en un boiler para calentar agua + 2h de uso en un motor de 7 Hp para ordeñar 15-20 vacas ordeñadora de 2 plazas. En este ejemplo el productor se estaría ahorrando de 50 a 80 L de gasolina + 1 cilindro 20 kg de GLP. Teniendo un ahorro total de 3,00m MXN/ mes

o   Ahorro en gasolina: 2400 MX/mes + Ahorro en GLP 580 = 2981

  • Precio de gasolina: gasolina Magna oscila entre los 21.78 y los 22.49 pesos
  •            Precio de Kg GLP: kilo registra entre los 21.72 a los 29.05 pesos. (434 – 580)

Continuar leyendo

Herbolaria

Valeriana

Published

on

 

Valeriana officinalis, es una planta perteneciente a la familia de las Valerianaceae. Se utilizan sus raíces, para el tratamiento de estados neurológicos, especialmente en casos de ansiedad y trastornos del sueño.

Conocida con el nombre vulgar de hierba de los gatos porque cuando la planta está fresca no tiene olor, pero cuando se deseca se desarrolla un olor fuerte y desagradable

La valeriana es originaria del norte de Europa y Asia, pero actualmente se cultiva en diversos países,

USOS POPULARES

La valeriana se conoce y utiliza desde la antigüedad. Ya los médicos griegos y romanos la prescribían como diurético, analgésico y contra la tos.

A mediados del siglo XVIII se descubrieron sus efectos sedantes nerviosos.

Tradicionalmente se ha empleado en casos de ansiedad, excitabilidad e insomnio y como antiespasmódico.

Pero igualmente se ha utilizado para combatir el dolor de cabeza, en cólicos intestinales, dolores reumáticos, dismenorreas; por vía tópica en cortaduras, pequeñas inflamaciones y para el acné.

La medicina tradicional china incluye además su utilidad en resfriados, contusiones y problemas de la menstruación.

La raíz de valeriana presenta actividad sedante e hipnótica, por lo que está indicada en casos de nerviosismo o ansiedad y en trastornos del sueño. Se ha demostrado, asimismo, que posee actividad espasmolítica y relajante funciona ante la tensión, intranquilidad e irritabilidad, con dificultad en conciliar el sueño, mejorando el tiempo de latencia del sueño y la calidad del mismo.

 

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.