Contáctanos

Migración

Arranca en Zacatecas Operativo Protección al Paisano 2021

Published

on

Concepción del Oro, Zac.- Al reiterar que la recuperación de la paz en el estado y la integridad de zacatecanos y visitantes son prioridades de la nueva gobernanza, el Gobernador David Monreal dio inicio al Operativo Protección al Paisano 2021. Asimismo, destacó el despliegue de elementos de las corporaciones de seguridad, derivado del Apoyo a Zacatecas que el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su reciente visita.

Desde el municipio de Concepción del Oro, donde saludó a connacionales que llegan a Zacatecas para pasar las fiestas decembrinas, el mandatario les aseguró que los gobiernos de Zacatecas y de México trabajan de manera coordinada para protegerlos, en su integridad y en su patrimonio, durante su estancia en el estado y a lo largo de sus traslados.

Aunado al operativo puesto en marcha este día, el Gobernador dijo que, para seguridad de zacatecanos y visitantes, gracias al compromiso que hizo con la entidad el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en los nueve municipios donde no había policías, se desplegarán elementos de la Guardia Nacional (GN).

El mandatario refirió que las acciones de apoyo anunciadas por el Presidente, junto con los integrantes de su Gabinete, trajeron esperanza a las y los zacatecanos que anhelan la recuperación de la paz social. Subrayó que ha luchado de la mano con López Obrador en el movimiento que, desde hace 20 años, trabaja por el bienestar de los mexicanos que viven aquí, así como de los paisanos que han buscado oportunidades en el vecino país del norte.

Por ello, con el gusto de recibirlos en su tierra, Monreal Ávila informó a los migrantes que se realiza todo un despliegue en el que participan corporaciones estatales, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, la Secretaría del Bienestar, el sector salud, fiscalías de justicia federal y estatal.

Dijo que el Operativo Protección al Paisano 2021, que inicia hoy y concluye el próximo 6 de enero, es parte de su determinación de no desistir en su anhelo de regresar la paz social y la tranquilidad al estado, pero también, en correspondencia a la generosidad de los migrantes. “Lo que menos podemos hacer es tratarlos como merecen: como ciudadanos distinguidos”.

Reiteró, en ese sentido, su indicación a los miembros de la Mesa Estatal de Construcción para la Paz y la Seguridad de que en todo momento se vele por el resguardo del patrimonio de los migrantes y de su integridad.

En tanto, a los connacionales les dijo que tendrán instancias para presentar sus quejas y denuncias en caso de intentos de extorsión o cualquier incidente que pudieran tener, por menor que éste sea. También, se habilitarán las ventanillas para que aprovechen su estancia y puedan realizar trámites como licencias de manejo, pago de predial, entre otros.

El Gobernador David Monreal pidió a los paisanos no bajar la guardia ante la pandemia del COVID-19; sin embargo, también destacó que, gracias al compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la gran mayoría de los zacatecanos ya tienen su vacuna hasta en dos dosis. Además, se avanza en la inoculación de adolescentes de 12 a 17 años, con alguna comorbilidad, y en algunos municipios ya se aplica la vacuna para jóvenes de 15 a 17 años, sin comorbilidades.

Agregó que, en esa corresponsabilidad, los paisanos también tendrán la oportunidad de vacunarse, pues se instalarán módulos en las entradas al estado, las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse) o bien podrán hacerlo durante su estancia.

Asimismo, el Gobernador agradeció y reconoció a los integrantes de la Guardia Nacional (GN) por su participación en el Operativo Protección al Paisano 2021 y su oportuna atención para garantizar la seguridad de las y los zacatecanos. Reiteró que la inseguridad es un asunto de todos. “Ojalá que todos entendamos los nuevos tiempos y se dé paso a la paz social y tranquilidad”, añadió.

En su oportunidad, el Coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, Coronel Francisco Arroyo Quiterio, dijo que el operativo tiene como finalidad dar las garantías de seguridad a todos los connacionales que regresan por estas fechas a Zacatecas para visitar a sus familiares.

Detalló que la GN, a partir de este día, ha desplegado en 1 mil 300 kilómetros de carreteras federales a 120 elementos del batallón de seguridad en carreteras, así como 80 vehículos, radio patrullas y equipo táctico que permita velar por el bienestar de las y los visitantes.

Además, agregó, se establecerán puntos de atención al ciudadano, de revisión a vehículos y autobuses, puestos de control militar, de la SSZ y el Instituto Nacional de Migración (INM).

Arroyo Quiterio añadió que, mediante el operativo, se establecerán puntos en Miguel Auza, Juan Aldama, Río Grande, Fresnillo, Zacatecas, las vías que conducen a Durango, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco. Asimismo, llegarán los refuerzos que mandató el Presidente para cubrir las fronteras de Zacatecas con los estados vecinos.

Estuvieron presentes en el banderazo de arranque del operativo el Secretario de Seguridad Pública (SSP), General Adolfo Marín Marín; en representación del Comandante de la XI Zona Militar, José Luis Vázquez Araiza, el Teniente Coronel, Jorge Manuel Bayona Contreras; el Delegado de la Fiscalía General de Justicia, Cristián Paul Camacho Osnaya y el Fiscal estatal, José Francisco Murillo Ruiseco.

Así como Oswaldo Cerrillo Gaza, secretario técnico de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y la Seguridad; el Presidente municipal de Concepción del Oro, José Luis Martínez López; representantes del Instituto Nacional de Migración y Servidores de la Nación, entre otras autoridades.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Migración

Ratifica el Gobierno de Sinaloa su compromiso con la niñez y adolescencia jornaleros agrícolas

Published

on

CULIACÁN, SIN.- Con el compromiso compartido de proteger y garantizar los derechos de la niñez y adolescencia de extracción jornalera, se instaló la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y en Situación de Movilidad Interna, integrada por dependencias del Gobierno del Estado, de la federación y organizaciones de la sociedad civil.

La ceremonia protocolaria de instalación y primera sesión de trabajo fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, quien, con la representación del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, ratificó que en Sinaloa se asume el liderazgo para atender las problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia de las familias que llegan de otras entidades en busca de oportunidades de trabajo.

Destacó la importancia de que no solo los gobiernos participen en la implementación de las políticas públicas, sino que se necesita también de actores importantes de la sociedad civil, para lograr como resultado final la prioridad y protección de las personas menores de 18 años que enfrentan situaciones que vulneran sus derechos.

“Hay esfuerzos por todas las dependencias, pero creo que el éxito de esta tarea consistirá en buena medida que tengamos la capacidad de articular un programa con un sentido de integralidad… compromiso que no se asume o que no se traduce en presupuesto no es más que papel mojado, creo que tendríamos que, a la par de ese compromiso que el gobernador me pidió que en su nombre reiterara, actuar para atender las así definidas ya prioridades”, asintió Inzunza Cázares.

Nancy Ramírez Hernández, directora de Incidencia y Políticas Públicas de la organización Save the Children, expuso un Atlas de Riesgos, que refleja las causas, factores y ámbitos que generan el trabajo infantil, destacando que en Sinaloa existe un Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes activo y eficiente.

Reconoció en Sinaloa el interés y esfuerzos coordinados para garantizar a la niñez y adolescencia en situación de movilidad, el pleno ejercicio de sus derechos.

“De verdad que muchísimas gracias por toda la disposición, por el trabajo previo que hemos emprendido para poder llegar hoy a esta instalación y con esta propuesta de política pública integral, que estamos convencidos nos va a permitir atender estas situaciones de vulnerabilidad que están enfrentando nuestras niñas y niños… queremos reconocer a la presidenta del DIF (Dra. Eneyda Rocha Ruiz), hoy representada por la directora del DIF, Alejandra Miranda Félix, por la disposición y por los avances que estamos teniendo y estamos seguras van a seguir adelante”, asintió.

La secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, presentó el Diagnóstico Inicial de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y en Situación de Movilidad Interna del Estado de Sinaloa, que contempla protocolos y mecanismos de atención y coordinación, datos estadísticos, flujos migratorios, normatividad, acciones de atención a NNA en servicios educativos, oficinas de representación de atención a migrantes y solicitantes de la condición de refugiados (INM), espacios de cuidados alternativos para NNA en situación de movilidad y necesidades de capacitación.

Dio a conocer también el proyecto de Programa Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Extracción Jornalera Agrícola en Situación de Movilidad, para que, con la conformación de los grupos de trabajo de los enlaces de la Comisión, fortalezcan dicha propuesta.

ACUERDOS

  1. Se aprobó como integrantes de la Comisión a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Save The Children y la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES)
  2. Cada integrante designará dos enlaces con perfil técnico, administrativo y operativo, preferentemente de las áreas de planeación y/o administración.
  3. Que cada dependencia de la administración pública estatal incorpore a sus anteproyectos de presupuesto de egresos, para el ejercicio fiscal 2024 y subsecuentes, todas las acciones estimadas a realizar en favor de niñas, niños y adolescentes de familias jornaleras agrícolas.

INTEGRANTES

  1. Secretaría General de Gobierno (a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos; Dirección del Trabajo y Previsión Social; Dirección de Registro Civil; y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa.
  2. Secretaría de Educación Pública y Cultura
  3. Secretaría de Salud
  4. Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, a través de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas de Sinaloa
  5. Secretaría de Seguridad Pública
  6. Secretaría de las Mujeres
  7. Sistema DIF Estatal, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado
  8. Secretaría de Agricultura y Ganadería del Estado de Sinaloa
  9. Comisión Estatal de los Derechos Humanos
  10. Instituto Nacional de Migración

Dos personas representantes de los sectores público, privado o social

  1. Save The Children
  2. Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES)
Continuar leyendo

Migración

En Coahuila, sesionan para protección de menores migrantes

Published

on

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 17 de Mayo de 2023.- Con el objetivo de promover la protección, el bienestar y el pleno ejercicio de los derechos de estos grupos vulnerables, a través de un enfoque integral y coordinado se ha llevado a cabo la Sesión de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, Solicitantes de Reconocimiento de la Condición de Refugiado y Refugiados.

En esta sesión se determinaron puntos trascendentales para brindar oportunidades y proteger a estos grupos que son especialmente vulnerables y pueden enfrentar diversos desafíos, como la separación de sus familias, la falta de acceso a servicios básicos, la discriminación y la violencia.

Es a través de la Comisión donde se examinan sus condiciones y se toman medidas para garantizar su protección y bienestar.

“Se lograron identificar las necesidades específicas de los niños y adolescentes migrantes y refugiados. Esto puede incluir necesidades relacionadas con la salud, educación, vivienda, protección legal y psicosocial, entre otras. Al comprender estas necesidades, se formularon políticas y programas adecuados para abordarlas y garantizar un enfoque integral de protección”, señaló la titular de Prevención Social en el Estado.

Expresó que, sin duda, la colaboración y coordinación entre dependencias resultan fundamentales para garantizar una respuesta efectiva y holística frente a los desafíos que enfrentan estos niños y adolescentes.

“La prioridad es promover la protección, bienestar y el pleno ejercicio de los derechos de estos grupos vulnerables, a través de un enfoque integral y coordinado”, finalizó la funcionaria estatal.

 

Continuar leyendo

Migración

Realizan en Coahuila séptima sesión de migrantes

Published

on

SALTILLO, COAH.- Este miércoles se realizó la séptima sesión ordinaria de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, Solicitantes de Reconocimiento de la Condición de Refugiado y Refugiados, que forma parte del Consejo para la Garantía de los Derechos Humanos de los Niños y Niñas del Estado de Coahuila.

En esta ocasión, se unió como integrante permanente la Comisión de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, encargada de conocer asuntos relacionados con la protección y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia, así como promover acciones encaminadas al respeto de sus derechos humanos, a través de la vinculación interinstitucional y con la sociedad civil.

De igual manera, se contó con la presencia de la Oficina Regional de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quienes participaron como invitados de esta sesión.

Además de dar seguimiento a los acuerdos establecidos en la pasada sesión, celebrada en el mes de febrero, en esta ocasión se contó con la participación vía remota de José Lugo, de Save the Children, quien presentó la Ruta de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración, y compartió las opciones de capacitación que pudieran contribuir al fortalecimiento de capacidades de las instituciones y organismos participantes.

En la sesión estuvieron presentes representantes de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF), SIPINNA, Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, DIF Coahuila, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila y la Fiscalía General del Estado.

“De esta manera damos respuesta al compromiso del Gobierno del Estado, realizando un amplio conjunto de acciones dirigidas a promover, garantizar y restituir los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes migrantes que se encuentran en Coahuila”, expresó la procuradora María Leticia Sánchez Campos.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.