Agricultura
Agricultura y Senado conjuntan trabajos en programas para el campo

CIUDAD DE MÉXICO. -El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, e integrantes de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República sostuvieron una reunión de trabajo orientada a optimizar los programas destinados al campo, la pesca y la acuacultura mexicanos.
En la reunión semipresencial, autoridades federales y senadores resaltaron la importancia de mantener un diálogo franco, abierto y permanente para atender los temas del sector agropecuario y pesquero e informar de los programas y acciones que se llevan a cabo a favor de los productores y de la sociedad rural del país.
De los temas abordados por los legisladores encabezados por el senador José Narro Céspedes, el secretario Víctor Villalobos señaló que el gobierno federal ya puso en marcha un programa de Atención a la Sequía en estados del centro y norte del país, con la producción y acceso a semilla mejorada y certificada de frijol y avena, y la continuidad del programa de semilla de frijol para siembra Kilo por Kilo, a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Con los gobiernos de los estados más afectados por la sequía, precisó, se coordinan trabajos para la disponibilidad de avena forraje y suplemento alimenticio para ganado y un programa de bombardeo de nubes, con el fin de inducir la lluvia en Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango y San Luis Potosí.
Respecto al esquema Precios de Garantía, destacó que en el caso del frijol el precio de mercado fue mayor que el precio de garantía, lo cual fue positivo para el productor al poder vender su cosecha mejor, e hizo la anotación de que Segalmex hace un acopio de frijol para su venta en sus tiendas, pero no funge como un acopiador del grano.
Indicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no tiene problemas presupuestales para sus programas y acciones, y se han podido canalizar recursos adicionales para la atención a casos emergentes, como la presencia de plagas y enfermedades en algunas regiones del país.
Puntualizó que se atiende el tema del embargo de camarón de altamar, con una comisión de productores y autoridades, en reuniones de alto nivel, y la conclusión de la campaña de capacitación de pescadores y tripulación para el uso correcto de los Dispositivos Excluidores de Tortugas y Peces en todo el territorio nacional.
Sobre el rubro de financiamientos y carteras vencidas, aseguró que se contribuye para evaluar esquemas para que acreedores y financieras hagan acuerdos, con el principio de que si el agricultor siembra tendrá la oportunidad de regularizar su deuda, y en atención al sector pecuario informó que se pondrá en marcha un nuevo esquema para atender a la ganadería durante los próximos meses.
Los senadores José Narro Céspedes, Beatriz Paredes Rangel, Ovidio Peralta Suárez, Nancy Sánchez Arredondo, Guadalupe Saldaña Cisneros, Arturo Bours Griffith y Lilia Margarita Valdez Martínez sostuvieron que son aliados del campo y los convoca la voluntad de dialogar, informar y apoyar la toma de decisiones sobre la problemática del sector, con la coordinación de la Secretaría de Agricultura.
Abundaron en temas relacionados con la ampliación del programa de Producción para el Bienestar y el de Bienpesca, incrementar la inspección y vigilancia en la actividad pesquera, fomentar la acuacultura y maricultura, impulsar una agricultura sustentable y la disposición de fortalecer un esquema de aseguramiento y financiamiento con mayor impacto productivo.
En el encuentro también participaron el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arriaga; el abogado general, Francisco Conzuelo Gutiérrez; el coordinador general de Enlace Sectorial, Víctor Manuel del Ángel, y el encargado de la coordinación general de Agricultura, Santiago Argüello Campos, entre otros.
Agricultura
Firma la SADER Jalisco convenio con FAO para Zonificación Agroecológica

GUADALAJARA, JAL.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron este miércoles el convenio de un proyecto para la Zonificación Agroecológica de la Costa de Jalisco, que supone dar un empuje al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la región en las actividades del sector agroalimentario.
El proyecto de Zonificación Agroecológica de Cadenas Estratégicas y Plan de Ordenamiento de la Pesca y la Maricultura para la Costa de Jalisco busca contribuir a que los pobladores y los territorios del estado mejoren de forma sostenible su productividad y competitividad económica. Además de ordenar cadenas productivas con mayor impacto ambiental y productivo, e impulsar otras cadenas que, por viabilidad ambiental, social y de mercado se deban fomentar.
El producto final será la estrategia de intervención para el campo de Jalisco en microrregiones para el aprovechamiento de recursos naturales, mitigación del cambio climático y ordenamiento agropecuario, además del dominio de bases de datos y plataformas espaciales que permitan planear y ejecutar dicha estrategia.
Ana Lucía Camacho, titular de SADER Jalisco, informó que se enfocarán inicialmente en cultivos como el agave, aguacate y las berries; resaltó lo importante que es contar con un ordenamiento en cadenas productivas que han tenido un gran desarrollo y un impacto más intenso en el medio ambiente. “Pedimos que se trabajara de forma más específica estas cadenas con el objetivo de tener resultados que nos permitan delimitar territorialmente dónde podemos tener más crecimiento, para poder transmitir desde la Secretaría cuál es la forma ordenada de crecer (…) Tenemos que saber qué es lo que debemos producir en cada territorio para que la gente le dé rentabilidad económica y ambiental”.
Por su parte la representante de la FAO en México, Lina Pohl, compartió que la estrategia de Zonificación y el Plan de Pesca se abordará con equidad de género, y que entre los impactos esperados se busca atender “a 56 municipios, casi el 45% del estado para la zonificación agroecológica con las cadenas priorizadas y atendidas; 200 unidades de producción pesquera con atención técnica validada; (…) y vamos a capacitar a servidores públicos en la planeación”.
En el acto también se tuvo la presentación de resultados y la firma de acta de cierre del proyecto Medios de Vida Sostenibles para Mujeres Rurales en Jalisco, entre el Gobierno de Jalisco, SADER Jalisco y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres (SISEMH), con FAO.
Dentro de los resultados destacan la atención a 345 mujeres rurales de seis municipios del estado que trabajan en las cadenas productivas de piña, mango, tamarindo, miel de abeja, café, maíz, jitomate y hortalizas, que tuvieron un incremento del 10% de producción, acopio y transformación de productos cosechados por mujeres rurales.
La secretaria de Igualdad Sustantiva del Gobierno de Jalisco, Paola Lazo, señaló la relevancia del trabajo de la SISEMH para la transversalización de la perspectiva de género, incidiendo de manera sustantiva en las políticas y acciones de las instituciones públicas para transformar las estructuras desiguales en las que viven y se desarrollan las mujeres dentro y fuera de las instituciones, acciones que se ven reflejadas en proyectos como Medios de Vida.
Mencionó también la importancia de la formación que desde la SISEMH se brindó a la red de 142 extensionistas de la SADER Jalisco en materia de prevención de la discriminación, mecanismos para la atención y canalización de casos de discriminación y lenguaje incluyente, desde una mirada intercultural e interseccional.
Finalizó reconociendo el papel clave que fungen las y los extensionistas en el proyecto, pues se convierten en promotoras de diálogos horizontales y reflexivos en las comunidades sobre la desigualdad, y a la vez, impulsan espacios de escucha, acompañamiento y fortalecimiento de redes de apoyo entre mujeres, una estrategia eficaz para la detección, apoyo y referencia de casos de violencia contra las mujeres. Pero también son una oportunidad para construir nuevos aprendizajes y saberes colectivos para sus emprendimientos.
El proyecto Medios de Vida Sostenibles para Mujeres Rurales en Jalisco vinculó a instituciones que desarrollaron a las productoras rurales integralmente con capacitaciones especializadas; y participaron como alianzas estratégicas el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco y la Cámara de Comercio para acercar emprendedoras agropecuarias.
Además, el proyecto coordinó acciones de instancias de talla internacional como la Organización Internacional del Trabajo, y otros organismos gubernamentales locales como el DIF y las presidencias municipales.
Rosalba Chávez Chávez, beneficiaria del proyecto y presidenta de Productoras Unidas de la comunidad de Lázaro Cárdenas, en Tomatlán, expresó que como agrupación de mujeres han demostrado que pueden hacer más de lo que imaginaban. “Además de que aprendimos a llevarnos mejor y a demostrar que sí podemos salir adelante, generamos valor agregado con el mango, como ate, mermelada y pulpa. Por eso estamos agradecidas por la oportunidad que nos están dando”.
En el evento se contó también con la presencia de Anthony Cawley, Consejero Agrícola de Irlanda en México, en representación del Gobierno de Irlanda; y Abel Octavio Salgado Peña, Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales del Gobierno de Jalisco.
EL DATO
El proyecto Zonificación Agroecológica de Cadenas Estratégicas y Plan de Ordenamiento de la Pesca y la Maricultura para la Costa de Jalisco será financiado por el Gobierno de Jalisco con un recurso de 160 mil dólares ($2’720,000), en un periodo de ejecución de seis meses.
Medios de Vida Sostenibles fue un proyecto financiado por el Gobierno de Irlanda, el cual dispuso 100 mil euros (113 mil dólares), ejecutados en un año, del 14 de septiembre del 2022 al 13 de septiembre del 2023.
Agricultura
Concluye con éxito Foro Agroalimentario de Aguascalientes

AGUASCALIENTES, AGS- Con gran éxito concluyó el primer Foro Agroalimentario Internacional Aguascalientes 2023, que se realizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la entidad, en donde se destacó la competitividad del sector agropecuario estatal y nacional en el resto del mundo.
El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Isidoro Armendáriz, destacó la visión de la gobernadora Tere Jiménez al realizar el foro y también la participación de conferencistas, empresarios y asistentes que “durante tres días de análisis, discusión, aprendizaje y retroalimentación se reunieron en nuestro estado con la finalidad de fortalecer al sector rural”, precisó.
En representación de la gobernadora Tere Jiménez asistió Florentino Reyes Berlié, secretario general de Gobierno, quien anunció que “somos un estado seguro, dedicado a la paz y al trabajo, abierto a la cooperación internacional porque somos la puerta de México hacia el mundo. En nombre de la gobernadora deseo aprovechar la oportunidad que me brindan para invitarlos al Foro Agroalimentario Internacional 2024, a esta plataforma que Aguascalientes abre para el diálogo y el crecimiento de un sector que es pieza clave para el desarrollo global”.
Agregó que “en el marco del foro se anunció el lanzamiento del programa Agro Crédito que apoya de manera directa a la micro, pequeña y mediana empresa del sector con recursos 100 por ciento estatales que ascienden a los 350 millones de pesos; esta inversión equivale a invertir más de 958 mil pesos diarios, casi un millón de pesos diarios en el campo en el período de un año”.
Por su parte, Francisco Gamboa, organizador del evento, informó los resultados del foro, señalando que asistieron más de 4 mil personas por día, se realizaron más de 26 conferencias y paneles magistrales con la participación de más de 82 ponentes de talla internacional, 28 talleres técnicos, 310 empresas expositoras, más de 40 empresas compradoras y más de 400 encuentros de negocios con grandes empresas.
En el tercer y último día de actividades y con un lleno total en la sala de conferencias, se realizaron ponencias de expertos en el tema agropecuario, quienes enriquecieron los conocimientos y la visión de los asistentes, entre ellos productores, estudiantes, técnicos, funcionarios, entre otros.
Agricultura
Abren ventanillas para reconversión productiva en Aguascalientes

AGUASCALIENTES, AGS.- La Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) reabrió la convocatoria del Programa Estatal de Apoyo a la Reconversión Productiva de Temporal, con el objetivo de que los agricultores tengan opciones de cultivo más rentables.
En ella se ofrecen cuatro cultivos que podrán seleccionarse de acuerdo al clima y suelo de cada región: maguey hijuelo, nopal forrajero, girasol temporal y pasto por semilla, mismos que fueron autorizados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).
Isidoro Armendariz, titular de la Sedrae, destacó que estos cultivos ofrecen a los agricultores de temporal una mejor rentabilidad y una mayor demanda comercial, lo que se verá reflejado en un campo más próspero, productivo y sustentable, de ahí, dijo, la necesidad de ampliar la fecha de recepción de solicitudes hasta el 30 de septiembre.
Añadió que los montos de apoyo para estos cultivos son: para el maguey hijuelo, hasta 24 mil 750 pesos por hectárea en un máximo de 3 hectáreas; para nopal forrajero, hasta 20 mil pesos por hectárea en un máximo 5 hectáreas; para girasol, 2 mil 500 por hectárea en máximo 5 hectáreas; y para pasto por semilla, mil 400 pesos hasta para 10 hectáreas.
Finalmente, el titular de la Sedrae invitó a los productores a consultar los detalles de la convocatoria en www.agsdigital.com.mx, o bien, acudir a las oficinas de la Sedrae, ubicadas en Av. Adolfo López Mateos No. 1509 Oriente, o llamar al teléfono 449 910 25 95, extensiones 5838 y 2604.
-
Herbolaria3 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria3 años ago
Yerbanís
-
Forestal2 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Medio Ambiente3 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Forestal3 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Agricultura3 años ago
Instalan polinizador para conservación de Mariposa Monarca
-
Medio Ambiente3 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente
-
Agricultura3 años ago
Refuerzan agenda de acceso a bonos de carbono