Contáctanos

Agro

Activan plan  “Bioseguridad Integral” ante  amenaza de Peste Porcina 

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO. – El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,  el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y dependencias federales, en estrecha coordinación con la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) y organismos internacionales, puso en marcha el programa de “Bioseguridad Integral” para proteger al país ante la presencia de la peste porcina africana (PPA) en República Dominicana.

El plan consiste en reforzar los mecanismos de prevención, detección y control de la amenaza de entrada de la PPA, a través del trabajo de inteligencia sanitaria, revisión de requisitos zoosanitarios y medidas de biocontención y fortalecer la inspección en puertos, aeropuertos y fronteras, con más de mil técnicos especializados y 112 binomios caninos del Senasica.

En reunión de trabajo virtual con porcicultores, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el trabajo coordinado en temas de sanidad y nuestras fortalezas técnicas, de organización e infraestructura permitirán prevenir esta pandemia, que al estar en República Dominicana activó las alertas para todo el continente.

“Esta es una emergencia, en un contexto en el que se atiende una situación de crisis de salud humana por la pandemia de COVID-19 y no podemos darnos el lujo de sumar una crisis adicional que afectaría a la cadena productiva del país, por lo que habrá que atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias y asumir las responsabilidad de todos los involucrados”, asentó.

Informó que se tiene pleno conocimiento del riesgo que significa la PPA para la producción porcícola nacional, así como  las medidas que aplica la Secretaría de Agricultura –algunas de ellas en coordinación con la de Relaciones Exteriores (SRE)— para poner en marcha acciones preventivas, particularmente con migrantes de República Dominicana y de todas las naciones afectadas por la enfermedad.

Aseguró que debido a la magnitud del fenómeno que está presente en República Dominicana se requiere del mayor esfuerzo conjunto y se cuenta con la actuación profesional y fortaleza del Senasica y el respaldo de los productores porcícolas nacionales y sus organizaciones. Como país contamos con la capacidad de poner las medidas preventivas necesarias, agregó.

Ante la amenaza de la PPA se han definido las acciones y los pasos a seguir, con la colaboración de todos, mantener una comunicación fluida en tiempo real que permita la atención oportuna de algún síntoma y en caso de que resulte un diagnóstico positivo en alguna granja comunicarlo inmediatamente para su oportuna valoración técnica y atención, indicó Villalobos.

Precisó que el país parte de la experiencia y resultados de un Macro Simulacro sobre la PPA realizado en 2019, del cual derivó la validación del Plan de Emergencia con el que actualmente contamos.

El titular de Agricultura expuso que este ejercicio acopió apoyos para su ampliación a otros países, en Centro y Sudamérica, y cuenta con el reconocimiento de nuestros socios comerciales, Canadá y Estados Unidos, sobre el trabajo del Senasica  para atender y detener cualquier eventualidad.

Por su parte, el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, dijo a los productores que deben tener certeza de que el organismo de Agricultura está ocupado en las acciones para prevenir el ingreso de la PPA al país, y que cuenta con el respaldo de diversas instancias del Gobierno de México, principalmente el de Seguridad Nacional y las relacionadas con el movimiento de personas y mercancías.

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, explicó a los productores las barreras de defensa que se han activado para proteger al país e informó sobre los técnicos y la infraestructura con que cuenta el organismo para hacer frente a emergencias zoosanitarias.

Fue enfático al considerar que es indispensable que los productores colaboren elevando las medidas de seguridad en sus granjas y, sobre todo, reportando de manera inmediata al Senasica cualquier sospecha de animales contagiados con PPA.

En su turno, el director general de Inspección Fitozoosanitaria, José Luis Leyva Vázquez, indicó que se ha reforzado la inspección de los aviones y barcos que llegan a México procedentes de República Dominicana, pero también de las ciudades de las que puede hacerse conexión, como Panamá, Miami y Cuba, con mayor precaución en embarcaciones menores que llegan a las marinas, especialmente a la península de Yucatán.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, los integrantes de la Opormex y productores, encabezados por Heriberto Hernández Cárdenas, resaltaron el acompañamiento permanente del Gobierno de México en temas de sanidad porcícola y se comprometieron a trabajar en equipo con las autoridades sanitarias.

En la reunión estuvieron también la presidenta de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC), Yannin Rivas; la secretaria general en Opormex, Marilú Abrego, y el director general de Opormex, César López Amador.

Acciones del Plan de Bioseguridad para evitar la entrada de la PPA a México

Con el objetivo de proteger la producción nacional de cerdo y sus derivados, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por conducto del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha reforzado los mecanismos de defensa contra el ingreso al territorio nacional de esta enfermedad, a través de tres medidas preventivas:

  1. Reforzamiento de las medidas de inspección en todas las oficinas de Inspección Sanitaria, ubicadas en las Aduanas de todos los puertos, aeropuertos y fronteras de ingreso al país:

  • Se reitera la prohibición del ingreso de productos y subproductos de cerdo de República Dominicana y todos los países afectados por la peste porcina africana (PPA).

  • Se extrema la revisión de equipaje de viajeros procedentes de los países afectados, con el fin de evitar que introduzcan productos prohibidos al país.

  • A partir de la notificación, con el apoyo de la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria, todo el equipaje que proviene de República Dominicana pasa por la banda de Rayos X, para detectar productos de riesgo.

  • Se colocan tapetes sanitarios para el descenso de pasajeros y tripulaciones de barcos y aviones procedentes de países afectados.

  • Se intensifica la inspección de cocinas y desechos de buques comerciales, cruceros y aviones, con el fin de sellarlos para su retorno al país de origen o garantizar que se destruyan de manera adecuada.

  • Todos los productos que se retienen, se destruyen con criterios de extrema seguridad sanitaria.

  • Activación de campaña de difusión, para que los viajeros no traigan productos de riesgo a México.

  1. Se trabaja de forma coordinada con los porcicultores del país, tanto a nivel de producción comercial como familiar:

  • Se lanzó un programa a través del cual se brinda asesoría permanente a los productores de las principales zonas porcícolas del país.

  • Se ha convocado a los productores a unirse al trabajo de prevención y a que reporten de manera oportuna los casos sospechosos que detecten en sus unidades de producción comercial y familiar y se activará una campaña de difusión sobre el tema.

  • Se capacitó a más de 2000 técnicos, médicos veterinarios, estudiantes y productores, sobre la detección de esta y otras enfermedades rojas del cerdo.

  1. El Senasica se encuentra en estado de alerta permanente para, en caso de que la enfermedad entrara a México, detonar de manera inmediata el Dispositivo Nacional de Emergencia en Sanidad Animal (DINESA), para su control y rápida erradicación.

  • El Senasica tiene instalada una red de 21 laboratorios a nivel nacional y uno central en la Ciudad de México, algunos de ellos realizan la secuenciación genómica para determinar la parte más fina de los agentes que entran.

  • La Secretaría cuenta con personal altamente calificado para la detección, control y erradicación de la enfermedad.

  • En casos de emergencia sanitaria, el Senasica cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional, ya que forma parte del Sistema de Seguridad Nacional.

Cabe recordar que en septiembre de 2019, Agricultura llevó a cabo el megasimulacro de la peste porcina africana, a través del cual, con éxito, fueron puestos a prueba nuestros mecanismos de detección y reacción ante la eventual presencia de la enfermedad en México.

El trabajo de diseño y operación de este simulacro, se realizó con base en metodología armonizada con los servicios veterinarios de Estados Unidos y Canadá, para mantener a Norteamérica libre de la PPA.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Van 1.3 mdp al campo de Tarimoro

Published

on

TARIMORO, GTO.- El Gobierno del Estado no abandona al campo de Guanajuato, y por ello hoy, en coordinación con el gobierno municipal, entregó obras de bordería y vaquillas para fortalecer al sector ganadero de Tarimoro.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que estos apoyos serán de mucha ayuda para el campo de Tarimoro.

«Lo que sí queremos que no tengan duda los productores, es que el gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está acompañándolos ante cualquier dificultad y sobre todo les está acercando los apoyos que mejoren sus condiciones», comentó el titular de la SDAyR.

Por su parte, Moisés Maldonado también se mostró solidario con los agricultores y les reiteró que para su Administración es una prioridad el impulso al campo.

Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 12 obras de bordería, con una inversión total de $1 millón 90 mil 125 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $436 mil 50 pesos y los beneficiarios $218 mil 25.

También, del programa Mi Ganado Productivo, se entregaron cinco vaquillas de registro raza charoláis, preñadas, con una inversión de $250 mil pesos, de los que la SDAyR puso $87 mil 500 y los beneficiarios $162 mil 500 pesos.

Continuar leyendo

Agro

Inician caminos rurales en Salvatierra

Published

on

SALVATIERRA, GTO.- Con una inversión de más de $11.4 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado arrancó dos caminos rurales y entregó equipo agrícola en beneficio del campo de Salvatierra.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, y el alcalde Germán Cervantes Vega realizaron la gira de trabajo que comenzó en la comunidad de Urireo, siguió en la explanada del Carmen en el corazón del Centro Histórico; y culminó en la localidad de Las Canoas.

En sus mensajes, Paulo Bañuelos destacó que el Gobierno del Estado ha invertido más de $19.7 millones de pesos para el campo de Salvatierra en este 2022. Monto que se ha duplicado gracias a la inversión municipal y de beneficiarios, por lo que en total se han destinado $34.9 millones de pesos en este rubro.

El presidente municipal Germán Cervantes agradeció el apoyo del Estado, pues aseguró que esto ha permitido atender un mayor número de necesidades y le ha dado un gran impulso al campo salvaterrense.

Los caminos rurales cuya rehabilitación se realizará, son el de Urireo a Ballesteros, primera etapa; así como el de la carretera a Acámbaro a Las Canoas. Esto con una inversión total de $16 millones 943 mil 917 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $11 millones 860 mil 742 pesos y el Municipio $1 millón 668 mil 255 pesos.

Y la explanada del Carmen se entregaron 11 aspersoras para tractor;

 cinco subsuelos o multiarados; tres segadoras; dos sembradoras de granos gruesos; dos rastrillos dos desmenuzadoras y dos fertilizadoras.

Para ello se invirtieron $1 millón 621 mil 900 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $366 mil 750 pesos y los beneficiarios $888 mil 400.

Continuar leyendo

Agricultura

 México y Alemania amplian cooperación en materia agroalimentaria 

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO. – El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold, subrayaron la oportunidad de ampliar la cooperación tecnológica y el comercio agroalimentario, con una visión compartida en prácticas  sustentables, en beneficio de ambas naciones.

En reunión de trabajo, el funcionario federal resaltó que la visión del Gobierno de México y de la Secretaría es fomentar una agricultura responsable en el cuidado de los recursos naturales e impulsar la diversificación de mercados en productos hortofrutícolas, cárnicos y del mar de alta calidad en la Unión Europea.

Subrayó la importancia de fortalecer la cooperación con naciones como Alemania, que es referente por su nivel científico en el sector agropecuario y en el desarrollo de una agricultura circular, con el aprovechamiento de subproductos, manejo de prácticas sostenibles y avance en temas ambientales.

Nos interesa compartir esa experiencia hacia una agricultura y ganadería más sustentables y su aplicación en zonas tropicales, que ayuden a la reducción de emisiones de gas metano y la captura de carbono, materia que requiere de investigación, expresó Villalobos Arámbula.

Destacó que ya en el estado de Chiapas existe un programa piloto sobre temas sustentables, que se puso en marcha en coordinación con especialistas alemanes.

El titular de Agricultura destacó la apertura comercial con la Unión Europea, con una negociación equilibrada, un mercado competitivo y reglas claras en una estrategia de índole regional, para crecer y tener alternativas en la incursión de productos como vinos, quesos, café, chocolate, tequila, frutas y hortalizas.

Señaló que, no obstante los tiempos complicados, México avanza hacia su meta de autosuficiencia alimentaria, con el dinamismo en la producción agropecuaria y pesquera, sin desabasto o compras de pánico y el fortalecimiento de programas para incentivar la siembra de granos básicos y la producción de leche, por ejemplo.

El embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold, indicó que coinciden con las grandes preocupaciones en esta etapa global de crisis alimentaria y acentuación de la sequía, por lo que es clave el uso de la tecnología para mejorar los sistemas  de producción en el sector agropecuario y compartir experiencias con México.

Resaltó que la ubicación geográfica de Alemania es esencial en este cometido de facilitar el comercio agroalimentario entre los dos países, por lo que se trabaja en este proceso de cooperación bilateral.

Expuso que en estos momentos en que se ha agravado la situación alimentaria en el mundo, la cooperación internacional cobra mayor relevancia, por lo que entregó al secretario Villalobos Arámbula una invitación por parte del Ministro Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, Cem Özdemir, para participar en la 15 edición del Foro Global para la Alimentación y Agricultura (GFFA) y en la Conferencia de Ministros, del 18 al 21 de enero de 2023, en Berlín, Alemania.

A dos meses de ocupar el cargo de Embajador, Wolfgang Dold mencionó que están preparados para sumar acciones dirigidas a palear la crisis de seguridad alimentaria mundial, con el uso de los avances científicos y preparados para colaborar en áreas productivas en el ramo agrícola, pecuario y forestal.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.