Contáctanos

Apicultura

Refuerzan apicultura en Jalisco

Published

on

GUADALAJARA, JAL. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) reforzará nexos con los apicultores y sus organizaciones, de modo que se avance en la productividad y mejores prácticas que redunden en difundir los beneficios de los productos apícolas y en mayor rentabilidad de este sector.

En este tenor, el encargado de despacho de la Secretaría, Salvador Álvarez García, detalló que en la presente administración se han canalizado apoyos para la certificación de miel, a fin de que ésta pueda ingresar en ciertos segmentos de mercado más atractivos para su venta, como se ha mostrado con la miel jalisciense que se exporta.

Agregó que para dar más fuerza y presencia a este sector, un punto inicial será definir las demandas más importantes por parte de los productores para incidir con más precisión en el presupuesto de 2022.

El funcionario estatal tuvo un encuentro con productores apícolas y sus directivos en la explanada de la secretaría con motivo del Día Nacional de las Abejas.

A su vez, el director de Fomento Pecuario de la SADER Jalisco, Carlos Villalobos Romo, expresó que la coyuntura actual de la nueva Ley Federal de Apicultura que se elabora en el Congreso de la Unión, será motivo de que en el ámbito estatal se den los cambios pertinentes para aplicar las medidas adecuadas para impulsar esta actividad.

Villalobos puntualizó que actualmente la Secretaría de Agricultura está en la etapa de entrega de los estímulos a la apicultura del ejercicio 2021 con base en lo que fueron las reglas de operación, lo que trajo incentivos para el equipamiento de unidades de producción.

Sobre este encuentro, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara, Raúl Bravo Romero, afirmó que se tomará la palabra para que oportunamente se definan las prioridades en los apoyos oficiales a la apicultura.

La explanada de la Secretaría acogió una muestra representativa de productos apícolas, como miel, cosméticos, dulces, propóleo, bebidas fermentadas de miel y cera, entre otros.

Sobre esta exposición, el representante estatal del Sistema producto miel, Felipe Becerra, aseveró que con esto muestran los avances en la transformación de la miel, lo que remite al reto pendiente de avanzar en su comercialización.

Este dirigente dijo que su gremio estará al pendiente de la Ley Federal de la Apicultura, con el fin de que sea un instrumento efectivo en medidas de fomento y evitar temas difíciles de llevarse a la realidad, como usar GPS para vigilar a las abejas, lo que sería inviable para un pequeño productor.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apicultura

Recibirán apoyo apicultores de Aguascalientes

Published

on

  • El Gobierno del Estado invita a productores de miel a participar en el programa para la adquisición de suplemento alimenticio

  • El apoyo consiste en el 50 por ciento del valor de cada kilo de alimento apícola por colmena, sin exceder los 30 mil pesos. 

  • Las abejas son signo de un medio ambiente sano, porque donde hay abejas hay vida: Isidoro Armendáriz

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

AGUASCALIENTES, AGS.- Con el objetivo de reforzar la industria apícola de Aguascalientes, el Gobierno del Estado invita a los productores de miel a participar en el programa para la adquisición de suplemento alimenticio para abejas, a fin de garantizar su buena nutrición.

Tanto productores independientes como asociaciones apícolas, podrán solicitar tortas proteicas ante la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae). El apoyo consiste en el 50 por ciento del valor de cada kilo de alimento apícola por colmena y por semana, sin exceder los 30 mil pesos. El apoyo tendrá una duración máxima de 16 semanas. 

Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, destacó la importancia de la industria apícola en Aguascalientes, con un aproximado de 25 mil colmenas en el estado que producen 700 toneladas de miel al año, con exportaciones a Estados Unidos y Alemania.

“Las abejas son síntoma de un medio ambiente sano, porque donde hay abejas hay vida; por eso la gobernadora Tere Jiménez está tan interesada en su cuidado y en el fomento de la apicultura, razón por la cual en Aguascalientes se han celebrado eventos internacionales con lo más innovador en la industria apícola”, subrayó.

Las y los interesados pueden consultar los detalles de la convocatoria en este enlace https://bit.ly/apicola2025; para más información, comunicarse al teléfono 449 910 26 07 o al 070.

La convocatoria cierra el 11 de abril y las solicitudes se recibirán en las oficinas de la Sedrae, con dirección en avenida Adolfo López Mateos No. 1509 Oriente, fraccionamiento Bona Gens, en la ciudad capital.

Continuar leyendo

Apicultura

Invitan al concurso en pro de la conservación de las abejas

Published

on

  • Realizará la nominación al Apicultor del Año y el
    Concurso de Dibujo sobre el Cuidado de las Abejas 2024

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CELAYA, GTO.- Con el objetivo de fomentar el cuidado y la protección de las abejas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural invitó a los guanajuatenses a participar en la nominación del Apicultor del Año y en el Concurso de dibujo sobre el Cuidado y Protección de las Abejas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, dijo que ambas iniciativas tienen el propósito de hacer más consciente a la sociedad y a los que se dedican a la apicultura, de la importancia de las abejas para el equilibrio y supervivencia de nuestros ecosistemas.

“Es el cuarto año que realizamos ambos concursos, en seguimiento a la Ley de Cuidado y Protección de las Abejas porque a eso nos instruye pero también porque soy un convencido de que debemos encaminar a los niños a que sean conscientes de la importancia de cuidar esta especie y de reconocer a quienes se dedican responsablemente a esta actividad”, comentó.

El Funcionario estatal explicó que la nominación del Apicultor del Año tiene el propósito de reconocer el trabajo de apicultores responsables, comprometidos y que, a través de buenas prácticas, procuran la conservación de las abejas.

Para nominarlos, se deben escribir las razones por las que se considera que deben ser reconocidos; el escrito deberá contener nombre, dirección y teléfono del nominado. El escrito no deberá exceder de tres cuartillas, en letra Arial número 11 y deberá estar firmado por el nominador.

Mientras que en el Concurso de Dibujo pueden participar niños y jóvenes de entre 6 y 18 años, plasmando sus ideas sobre lo que se debe hacer para el bienestar de las abejas y su importancia.

El dibujo puede hacerse en cualquier tipo de papel, que no exceda el tamaño carta, y al reverso deberá anotarse el título ingenioso del dibujo, breve descripción del tema seleccionado, nombre del niño o niña, edad, escuela, lugar y fecha, así como el teléfono de contacto del padre y/o tutor legal donde será localizado en caso de resultar ganador.

Tanto el dibujo como el escrito de nominación del Apicultor del Año deberán entregarse en las oficinas de la SDAyR en Celaya o por correo electrónico a migarciago@guanajuato.gob.mx y malonsoraya@guanajuato.gob.mx., del 4 de junio al 6 de septiembre del 2024.

Bañuelos informó que toda la información sobre ambos concursos se puede encontrar en la página www.sdayrguanajuato.gob.mx.

Continuar leyendo

Apicultura

La crema y nata de la apicultura se congrega en Aguascalientes

Published

on

AGUASCALIENTES, AGS.- La gobernadora del estado, Tere Jiménez, inauguró en el complejo Tres Centurias el Congreso Internacional de Actualización Apícola, en el que se dan cita los máximos exponentes de la apicultura en México y el mundo.

 Tere Jiménez destacó que Aguascalientes tiene un gran potencial en la producción de miel y ha logrado que su calidad sea reconocida a nivel internacional; prueba de ello es que se exporta a Estados Unidos y Alemania, por lo que el Gobierno del Estado seguirá apoyando al sector para que más países conozcan los productos apícolas locales.

“Sean bienvenidos, estoy muy contenta de recibirlos. Una abeja para nosotros representa vida, esfuerzo, constancia, resistencia. Este evento nos llena de orgullo y es el reflejo del compromiso de la entidad con el desarrollo apícola. La apicultura es esencial para la agricultura, el medio ambiente y el futuro de nuestro planeta; este espacio de diálogo no solo es una oportunidad para compartir conocimientos sino para promover la innovación en el sector. Sepan que desde el Gobierno del Estado les reafirmamos el compromiso con el desarrollo del sector apícola y en general del campo”, sostuvo la gobernadora.

Añadió que en el 2023, Aguascalientes ocupó el lugar 18 en producción de miel a nivel nacional, con más de 717 toneladas anuales y un valor de producción de alrededor de 36 millones de pesos, y que actualmente cuenta con 170 productores que manejan una población de 27 mil 711 colmenas. 

“Estas cifras son testimonio del trabajo y dedicación de los apicultores de la entidad, quienes día a día enfrentan desafíos y buscan maneras de innovar y mejorar; eventos como este son vitales porque brindan oportunidades para el crecimiento y la consolidación del sector”, destacó la gobernadora.

Manuel Andrés Guzmán Altamirano, presidente de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios especialistas en Abejas (ANMVEA A.C.), agradeció a la gobernadora por las facilidades para realizar el Congreso Internacional de Actualización Apícola en esta entidad. 

“Es un gusto regresar a esta hermosa ciudad, pues aquí se hizo el primer Congreso Internacional Apícola, y hoy después de 30 años regresamos a este estado. Agradezco el esfuerzo y la presencia de todos; gracias a la gobernadora Tere Jiménez por sus atenciones y apoyo. Tenemos que colaborar para lograr avances en la apicultura y tener la capacidad de trabajar en equipo para seguir fortaleciendo la industria apícola; recordemos trabajar como las abejas para lograr nuestros objetivos”, declaró Guzmán Altamirano. 

Enrique Guillermo Hernández Ayala, coordinador del comité organizador, agradeció a la gobernadora por el apoyo y empatía con el gremio; asimismo informó que en este evento se contará con la asistencia de 500 congresistas de toda la República Mexicana y de otros países; dijo que el programa contempla más de 42 conferencias, 8 cursos y talleres de capacitación y desarrollo de habilidades, además de 33 stands que exhibirán maquinaria, insumos e implementos. 

Isidoro Armendariz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), mencionó que este tipo de eventos son muy importantes para la economía local y que se organizan en Aguascalientes gracias al buen clima de seguridad que se vive en la entidad.

 “Las abejas son parte del hábitat, sin las abejas no hay vida, aquí se le rinde tributo a todos aquellos productores, industriales, especialistas, comercializadores. Hoy hay productores de todo el país y hay especialistas porque la gobernadora es una fiel aliada de este sector tan importante. Recuerden que el mundo no camina sin las abejas y que esta actividad es fundamental para la vida económica de Aguascalientes”, finalizó el titular de la Sedrae. 

 El Congreso Internacional de Actualización Apícola se realizará del 4 al 6 de julio en el Foro 3C del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias con entrada libre. El programa completo se puede consultar en https://anmvea.org.mx/programa-tecnico-cientifico/.

Continuar leyendo

Más vistos