Contáctanos

Agro

 X Congreso Nacional de Consejos Comunitarios de Diconsa 

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO. – Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) informó que esta semana inició en Oaxtepec, Morelos, la realización del X Congreso Consejos Comunitarios de Abasto (CCA) de Diconsa, que tiene el propósito de efectuar la elección y nombramiento de los miembros de las comisiones Nacional Ejecutiva y Nacional de Vigilancia del organismo, así como realizar la reforma de los estatutos sociales de la Coordinadora Nacional de los CCA.

Este encuentro, que concluirá el próximo 6 de octubre, reúne a 250 miembros de los Consejos Comunitarios de Abasto a nivel nacional y a la plantilla de directores de Segalmex.

En la apertura de los trabajo, el titular de Segamex, Leonel Cota Montaño, manifestó que esta institución es una estructura  indispensable para los pueblos de México, por lo que se debe trabajar en estrecha colaboración con los CCA para beneficiar a la mayor población posible.

Con la presencia del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y del coordinador general de Programas para el Desarrollo de la Presidencia, Carlos Torres Rosas, Cota Montaño comentó además la meta es concluir la presente administración con 25 mil tiendas Segalmex-Diconsa en todo el país.

Con el Programa de Abasto Rural (PAR), Segalmex-Diconsa asegura, a través de tiendas comunitarias y tiendas móviles, el abasto de productos básicos económicos y de calidad en las localidades con mayor grado de marginación del país, a las que brinda un ahorro mínimo garantizado de 15 por ciento, destacó.

En este Congreso deberán elegirse para la Comisión Nacional Ejecutiva: Presidente, Secretario, Tesorero, Primer Vocal Institucional, Segundo Vocal de Normatividad, Tercer Vocal de Desarrollo Comunitario y Cuarto Vocal de Abasto y Transporte. En tanto, para la Comisión Nacional de Vigilancia, se nombrarán: Presidente y dos vocales.

Los CCA son la figura constituida como asociación civil, de acuerdo con las Reglas de Operación del Programa de Abasto Rural vigentes. Agrupa a todos los Comités de Abasto de un Almacén Rural representados por los presidentes de Comité de cada tienda comunitaria, con carácter de asociados, donde su labor primordial es representar a las comunidades ante Segalmex-Diconsa para lograr un trabajo coordinado y efectivo.

Como parte de sus funciones destacan participar en la vigilancia de los recursos, materiales e instalaciones con los que operan los almacenes, evaluar la operación y eficiencia del surtimiento a las tiendas y vigilar el respeto a los precios establecidos por Segalmex-Diconsa.

Entre sus atribuciones resalta el informar a Segalmex-Diconsa sobre los problemas que se detecten, vigilar que se solucionen para la mejor atención de las personas beneficiarias, promover la participación organizada de las comunidades y de los productores locales, así como de organizaciones sociales para el cumplimiento de los objetivos del Programa de Abasto Rural.

Asimismo, impulsan la vinculación con los productores locales y las organizaciones sociales en apoyo al mejor conocimiento de las condiciones de oferta y demanda de los productos a comercializar por Segalmex-Diconsa.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Entregan en Jaral activos productivos y alimento para cerdos

Published

on

JARAL DE PROGRESO, GTO.- El campo y Las familias rurales de Jaral del Progreso recibieron hoy un fuerte impulso a través de la entrega de 303 activos productivos, así como alimento para porcinos, por parte de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, encabezó el evento junto al presidente municipal José González Ojeda; e informó que las entregas se hicieron a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, así como Mi Ganado Productivo de la SDAyR.

“Esta entrega es muy importante porque con los activos productivos se viene a capitalizar a las familia

s y a darles una herramienta para que se sustenten alimentariamente; y por otro lado se apoya a los porcicultores, que como ya lo he dicho antes, están pasando muchas dificultades y ningún gobierno les ha tendido la mano, más que el de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, comentó el Secretario.

Del programa Mi Familia Productiva y Sustentable se entregaron 101 vientres porcinos; equipos complementarios para panadería como mesas de acero, batidoras y hornos; molinos de nixtamal; módulos apícolas y módulos tortilleros.

Todo con una inversión total de $2 millones 500 mil 430 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 750 mil pesos; el Municipio $500 mil y los beneficiarios $250 mil 430 pesos.

Mientras que a través del programa Mi Ganado Productivo, y en coordinación con la Unión General Regional de Porcicultores de Guanajuato (UGRPG), se entregaron 722 bultos de alimento para cerdos a 35 beneficiarios; con una inversión de $803 mil 633 pesos de la SDAyR y $320 mil 14 pesos por parte de la Unión.

Al respecto, el presidente municipal José González dijo que una de las prioridades de su administración ha sido atender las necesidades del campo y de las zonas rurales, por lo que agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para multiplicar los recursos a favor de estos sectores.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Jaral.

Continuar leyendo

Agro

Van 1.3 mdp al campo de Tarimoro

Published

on

TARIMORO, GTO.- El Gobierno del Estado no abandona al campo de Guanajuato, y por ello hoy, en coordinación con el gobierno municipal, entregó obras de bordería y vaquillas para fortalecer al sector ganadero de Tarimoro.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que estos apoyos serán de mucha ayuda para el campo de Tarimoro.

«Lo que sí queremos que no tengan duda los productores, es que el gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está acompañándolos ante cualquier dificultad y sobre todo les está acercando los apoyos que mejoren sus condiciones», comentó el titular de la SDAyR.

Por su parte, Moisés Maldonado también se mostró solidario con los agricultores y les reiteró que para su Administración es una prioridad el impulso al campo.

Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 12 obras de bordería, con una inversión total de $1 millón 90 mil 125 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $436 mil 50 pesos y los beneficiarios $218 mil 25.

También, del programa Mi Ganado Productivo, se entregaron cinco vaquillas de registro raza charoláis, preñadas, con una inversión de $250 mil pesos, de los que la SDAyR puso $87 mil 500 y los beneficiarios $162 mil 500 pesos.

Continuar leyendo

Agro

Inician caminos rurales en Salvatierra

Published

on

SALVATIERRA, GTO.- Con una inversión de más de $11.4 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado arrancó dos caminos rurales y entregó equipo agrícola en beneficio del campo de Salvatierra.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, y el alcalde Germán Cervantes Vega realizaron la gira de trabajo que comenzó en la comunidad de Urireo, siguió en la explanada del Carmen en el corazón del Centro Histórico; y culminó en la localidad de Las Canoas.

En sus mensajes, Paulo Bañuelos destacó que el Gobierno del Estado ha invertido más de $19.7 millones de pesos para el campo de Salvatierra en este 2022. Monto que se ha duplicado gracias a la inversión municipal y de beneficiarios, por lo que en total se han destinado $34.9 millones de pesos en este rubro.

El presidente municipal Germán Cervantes agradeció el apoyo del Estado, pues aseguró que esto ha permitido atender un mayor número de necesidades y le ha dado un gran impulso al campo salvaterrense.

Los caminos rurales cuya rehabilitación se realizará, son el de Urireo a Ballesteros, primera etapa; así como el de la carretera a Acámbaro a Las Canoas. Esto con una inversión total de $16 millones 943 mil 917 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $11 millones 860 mil 742 pesos y el Municipio $1 millón 668 mil 255 pesos.

Y la explanada del Carmen se entregaron 11 aspersoras para tractor;

 cinco subsuelos o multiarados; tres segadoras; dos sembradoras de granos gruesos; dos rastrillos dos desmenuzadoras y dos fertilizadoras.

Para ello se invirtieron $1 millón 621 mil 900 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $366 mil 750 pesos y los beneficiarios $888 mil 400.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.