COSÍO, AGS. – Productores pecuarios del municipio inscritos en el Padrón Ganadero Nacional, recibieron indemnización del Seguro de Daños Climáticos en los Agostaderos (SECA) a causa de la sequía atípica, como parte de los beneficios que otorga el Fondo de Aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) que opera diferentes seguros de protección con el apoyo del gobierno federal.
De esta manera, 261 productores de bovinos carne, ovinos y caprinos, con casi 5 mil unidades animales, recibieron un apoyo total de 1 millón doce mil pesos, por concepto de indemnización del seguro de referencia, el cual no tuvo ningún costo para los ganaderos.
En el evento, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado, Manuel Alejandro González Martínez, señaló que ahora los productores podrán mitigar los efectos de la sequía, con la adquisición de forraje o suplemento alimenticio para el ganado, al tiempo que hizo mención de la importancia de continuar con la colocación del arete del SIINIGA y así poder incrementar el número de ganado con este identificador, al igual que avanzar en la guía electrónica REEMO.
El titular de Sedrae puntualizó que la intención es poder identificar el inventario que se tiene en el estado, para poder mitigar los efectos del robo del ganado que se vive en el país, y con la implementación de la guía electrónica, garantizar la trazabilidad del ganado y de la carne que se va a consumir, entre otros aspectos.
Por otro lado, Manuel Alejandro González invitó a los ganaderos a participar en el Fondo de Aseguramiento Agropecuario del Estado Aguascalientes, que, si bien se trata de seguros comerciales para la cobertura de cabezas de ganado, cultivos y en un futuro de infraestructura, también se reciben indemnizaciones con un valor mucho mayor, el cual es complementario a los seguros agrícola catastrófico y el del fondo de aseguramiento de la CNOG, que no tienen costo para el beneficiario.
Por su parte, Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes, destacó que este fondo de aseguramiento es de carácter incluyente con todos los productores ganaderos, con capacidad de organización, gestión y respuesta, para hacer frente a los riesgos que afectan a la ganadería nacional; en este sentido, solicitó el apoyo del gobierno federal para que continúen los beneficios de este programa de alto impacto para las y los productores.
Detalló que el SECA protege cuando se tiene una disminución de forraje en los agostaderos dentro de las unidades de producción pecuarias aseguradas, así como la detonación de algunos eventos climáticos por sequía, inundación y helada; y es por medio de la información satelital la cual mide la disponibilidad de forraje verde, así como por la inspección de campo del personal de este fondo, para llevar a cabo la determinación de los siniestros.
El presidente municipal de Cosío, Eusebio Enrique Delgado Esparza, señaló que la ganadería es una de las actividades económicas de las que dependen muchas familias de este municipio, y de igual manera, los ganaderos han hecho su mejor esfuerzo para conservar y mejorar sus hatos.
Asistieron a este evento el subdelegado regional de Programas Federales en el Estado, Ricardo Leos Alcalá y el encargado de despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Mario Rodríguez Acevedo.