Contáctanos

Agro

Productores partician en fortalecer la sanidad e inocuidad alimentaria

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO. – El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) fortalecerán el convenio de concertación firmado en 2020 con el fin de que los productores mexicanos se involucren en mayor medida en los programas de inocuidad, sanidad vegetal y animal que opera el Gobierno de México.

Este acuerdo contribuirá a que una mayor cantidad de productores organizados se sumen a las acciones que llevan a cabo los técnicos del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para procurar la generación de alimentos sanos y seguros, así como para prevenir la introducción y dispersión de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura de México.

El Senasica precisó que, para evitar riesgos en la industria y al inventario agroalimentario del país, como parte del convenio se fortalecerán las campañas a nivel de productores con el objetivo de que éstos notifiquen de inmediato los brotes de enfermedades que detecten en sus unidades de producción.

En este marco, además, se trabajará en la creación de un fondo de riesgos para enfrentar contingencias sanitarias.

Otros temas que trabajarán de manera coordinada los equipos de trabajo son: garantizar la trazabilidad de los alimentos desde origen hasta el punto de venta, fortalecer la inspección fito y zoosanitaria, incrementar la capacitación a productores, especialmente a los de pequeña y mediana escala, así como fomentar y vigilar el buen uso y manejo de plaguicidas agrícolas.

El director en jefe de la dependencia de Agricultura, Francisco Javier Trujillo Arriaga, y el presidente del CNA, Juan Cortina Gallardo, acompañados de sus directivos, se reunieron en el edificio sede del Senasica para delinear los temas que conformarán la primera parte del proyecto.

El funcionario federal indicó que, para conservar y mejorar el estatus fito y zoosanitario que se ha ganado México a través de los años, es necesario adoptar responsabilidades compartidas en todos los giros agroalimentarios.

Aseguró que durante el año anterior, ante la pandemia sanitaria, México, al igual que la mayoría de los países, enfrentó el mayor desafío de su historia para garantizar el abasto de alimentos para su población, no obstante, el sector productivo nacional se comportó a la altura y redobló esfuerzos con el fin de no interrumpir la cadena de suministro. Subrayó que gran parte de estos productores están afiliados al CNA.

Precisó que para continuar con el fortalecimiento de la producción de alimentos, los socios del Consejo deben hacer suyas las tareas de inspección en beneficio propio y mantener el compromiso de avisar sistemáticamente al Senasica sobre acciones ilegales que detecten y que pudieran poner en riesgo la comercialización de productos en México y el extranjero.

Juan Cortina Gallardo comentó que esta segunda parte del Convenio, la cual será trabajada de manera especializada por los responsables de cada área, permitirá seguir produciendo alimentos de calidad para México y el mundo y al mismo tiempo generar desarrollo en los sistemas productivos menos favorecidos.

Agregó que el CNA está consciente de la responsabilidad que tiene de cooperar con el Gobierno de México para detonar el desarrollo del país y aseguró que los socios que lo conforman están a la altura de los cambios que se requieren para avanzar en el objetivo de lograr la seguridad alimentaria.

Asimismo, subrayó que el organismo cúpula solicitará a sus asociados, los cuales representan casi el 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario nacional, un total compromiso sanitario en sus sistemas de producción, lo que contribuirá a que México continúe ejerciendo el liderazgo internacional que posee actualmente en materia de producción y exportación de alimentos.

El funcionario y el líder empresarial coincidieron en que la prioridad del convenio de concertación es abastecer el mercado interno con productos de calidad, por lo que los agricultores, ganaderos y acuicultores deben cumplir con las normas oficiales mexicanas que aprueba Agricultura para asegurar la salud animal y vegetal, que adicionalmente, coadyuvan a la protección de la salud humana y el medio ambiente.

Acordaron que el primer tema que debe reforzarse es el de la vigilancia epidemiológica, a la cual deben contribuir los productores, empresas y laboratorios y, en caso de identificar evidencia de plagas y síntomas de enfermedades de importancia cuarentenaria, deben notificar de manera oportuna a la autoridad sanitaria para evitar su dispersión.

En el encuentro, por el Senasica estuvieron presentes los directores generales de Sanidad Vegetal, Francisco Ramírez; de Salud Animal, Juan Gay; de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Amada Vélez; de Inspección Fitozoosanitaria, Jorge Luis Leyva; de Administración e Informática, Francisco Javier Calderón, y de Jurídico, Marco Antonio Ramírez.

Por el CNA acudieron a la reunión el director general, Luis Fernando Haro, y los vicepresidentes de Sanidad e Inocuidad, Mario Puente; Pecuario, Juan Manuel Gutiérrez; Agrícola, Rogelio García; Normalización, Mauricio García; de Comercio Exterior, Humberto Jasso; y el director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya, entre otros.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Van 1.3 mdp al campo de Tarimoro

Published

on

TARIMORO, GTO.- El Gobierno del Estado no abandona al campo de Guanajuato, y por ello hoy, en coordinación con el gobierno municipal, entregó obras de bordería y vaquillas para fortalecer al sector ganadero de Tarimoro.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que estos apoyos serán de mucha ayuda para el campo de Tarimoro.

«Lo que sí queremos que no tengan duda los productores, es que el gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está acompañándolos ante cualquier dificultad y sobre todo les está acercando los apoyos que mejoren sus condiciones», comentó el titular de la SDAyR.

Por su parte, Moisés Maldonado también se mostró solidario con los agricultores y les reiteró que para su Administración es una prioridad el impulso al campo.

Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 12 obras de bordería, con una inversión total de $1 millón 90 mil 125 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $436 mil 50 pesos y los beneficiarios $218 mil 25.

También, del programa Mi Ganado Productivo, se entregaron cinco vaquillas de registro raza charoláis, preñadas, con una inversión de $250 mil pesos, de los que la SDAyR puso $87 mil 500 y los beneficiarios $162 mil 500 pesos.

Continuar leyendo

Agro

Inician caminos rurales en Salvatierra

Published

on

SALVATIERRA, GTO.- Con una inversión de más de $11.4 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado arrancó dos caminos rurales y entregó equipo agrícola en beneficio del campo de Salvatierra.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, y el alcalde Germán Cervantes Vega realizaron la gira de trabajo que comenzó en la comunidad de Urireo, siguió en la explanada del Carmen en el corazón del Centro Histórico; y culminó en la localidad de Las Canoas.

En sus mensajes, Paulo Bañuelos destacó que el Gobierno del Estado ha invertido más de $19.7 millones de pesos para el campo de Salvatierra en este 2022. Monto que se ha duplicado gracias a la inversión municipal y de beneficiarios, por lo que en total se han destinado $34.9 millones de pesos en este rubro.

El presidente municipal Germán Cervantes agradeció el apoyo del Estado, pues aseguró que esto ha permitido atender un mayor número de necesidades y le ha dado un gran impulso al campo salvaterrense.

Los caminos rurales cuya rehabilitación se realizará, son el de Urireo a Ballesteros, primera etapa; así como el de la carretera a Acámbaro a Las Canoas. Esto con una inversión total de $16 millones 943 mil 917 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $11 millones 860 mil 742 pesos y el Municipio $1 millón 668 mil 255 pesos.

Y la explanada del Carmen se entregaron 11 aspersoras para tractor;

 cinco subsuelos o multiarados; tres segadoras; dos sembradoras de granos gruesos; dos rastrillos dos desmenuzadoras y dos fertilizadoras.

Para ello se invirtieron $1 millón 621 mil 900 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $366 mil 750 pesos y los beneficiarios $888 mil 400.

Continuar leyendo

Agricultura

 México y Alemania amplian cooperación en materia agroalimentaria 

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO. – El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold, subrayaron la oportunidad de ampliar la cooperación tecnológica y el comercio agroalimentario, con una visión compartida en prácticas  sustentables, en beneficio de ambas naciones.

En reunión de trabajo, el funcionario federal resaltó que la visión del Gobierno de México y de la Secretaría es fomentar una agricultura responsable en el cuidado de los recursos naturales e impulsar la diversificación de mercados en productos hortofrutícolas, cárnicos y del mar de alta calidad en la Unión Europea.

Subrayó la importancia de fortalecer la cooperación con naciones como Alemania, que es referente por su nivel científico en el sector agropecuario y en el desarrollo de una agricultura circular, con el aprovechamiento de subproductos, manejo de prácticas sostenibles y avance en temas ambientales.

Nos interesa compartir esa experiencia hacia una agricultura y ganadería más sustentables y su aplicación en zonas tropicales, que ayuden a la reducción de emisiones de gas metano y la captura de carbono, materia que requiere de investigación, expresó Villalobos Arámbula.

Destacó que ya en el estado de Chiapas existe un programa piloto sobre temas sustentables, que se puso en marcha en coordinación con especialistas alemanes.

El titular de Agricultura destacó la apertura comercial con la Unión Europea, con una negociación equilibrada, un mercado competitivo y reglas claras en una estrategia de índole regional, para crecer y tener alternativas en la incursión de productos como vinos, quesos, café, chocolate, tequila, frutas y hortalizas.

Señaló que, no obstante los tiempos complicados, México avanza hacia su meta de autosuficiencia alimentaria, con el dinamismo en la producción agropecuaria y pesquera, sin desabasto o compras de pánico y el fortalecimiento de programas para incentivar la siembra de granos básicos y la producción de leche, por ejemplo.

El embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold, indicó que coinciden con las grandes preocupaciones en esta etapa global de crisis alimentaria y acentuación de la sequía, por lo que es clave el uso de la tecnología para mejorar los sistemas  de producción en el sector agropecuario y compartir experiencias con México.

Resaltó que la ubicación geográfica de Alemania es esencial en este cometido de facilitar el comercio agroalimentario entre los dos países, por lo que se trabaja en este proceso de cooperación bilateral.

Expuso que en estos momentos en que se ha agravado la situación alimentaria en el mundo, la cooperación internacional cobra mayor relevancia, por lo que entregó al secretario Villalobos Arámbula una invitación por parte del Ministro Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, Cem Özdemir, para participar en la 15 edición del Foro Global para la Alimentación y Agricultura (GFFA) y en la Conferencia de Ministros, del 18 al 21 de enero de 2023, en Berlín, Alemania.

A dos meses de ocupar el cargo de Embajador, Wolfgang Dold mencionó que están preparados para sumar acciones dirigidas a palear la crisis de seguridad alimentaria mundial, con el uso de los avances científicos y preparados para colaborar en áreas productivas en el ramo agrícola, pecuario y forestal.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.