TRINIDAD GARCÍA DE LA CADENA, ZAC.- A través del
Programa Especial de Atención a Jornaleros Agrícolas y sus familias, que se
instaló en este municipio, el gobierno estatal, en coordinación con
agroempresarios y autoridades federales y municipales, dará asistencia social a
los trabajadores migratorios.
Reunido con regidores, productores de limón, mezcaleros,
agaveros y ganaderos de este municipio, Marco Vinicio Flores Guerrero, titular
de la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla), agradeció la buena acogida
al programa para favorecer a los jornaleros
El gobierno de Zacatecas procurará que, durante su
estancia, los centenares de trabajadores reciban la asistencia social necesaria
y sean respetados sus derechos humanos.
En el municipio ha prosperado la producción de limón, que
en gran parte es exportado a Estados Unidos, Canadá y Japón, además de mercados
nacionales. Su recolección demanda una numerosa mano de obra inexistente en la
zona, lo que obliga a contratar trabajadores migrantes.
Más de 150 de esos jornaleros son huicholes y vienen
acompañados de sus familias. Algunos de ellos solo hablan su lengua nativa, por
lo que requieren mayor atención, particularmente los niños.
Para atender a esta población migrante, agregó Marco
Vinicio Flores Guerrero, como ya se hace en Río Florido y San José de Lourdes,
en Fresnillo, instauramos aquí el Programa Especial de Atención a Jornaleros
Agrícolas.
El programa funciona mediante siete subcomisiones
encargadas de aspectos prioritarios como alimentación, trabajo y previsión
social, salud, servicios básicos, educación, vivienda y seguridad, procuración
de Justicia y tránsito migratorio.
Mencionó el titular de la Coepla acciones en Fresnillo,
donde hay un albergue y comedor comunitarios, atienden la salud y la educación
de las familias hasta de unos 3 mil 500 jornaleros, incluso con la instalación
de un invernadero de hortalizas para proveer los comedores, así como granjas
avícolas para producir huevos, instalaciones realizadas con apoyo de la
Secretaría del Campo.
Las tres instancias de gobierno nos unimos para que, desde
su llegada, permanencia y retorno, los recolectores tengan la protección de las
leyes laborales y el mayor bienestar posible, dijo Flores Guierrero, y agregó
que tales apoyos también se dan en Loreto y Río Grande.
Por su parte, Saraí Arango Ramiro, directora de Vinculación
Interinstitucional de la Coepla, detalló a los funcionarios municipales y los
agroempresarios cuáles son los mecanismos para proporcionar a los jornaleros la
asistencia necesaria e instó a los patrones a respetar las normas legales de
las contrataciones.
El Presidente Municipal, Mario Castro Guzmán, también
exhortó a los productores a evitar que niños hijos de los jornaleros se
conviertan en trabajadores, ya que además de violar leyes laborales son actos
inhumanos que deben impedirse.
Finalmente, el alcalde propuso que los trabajos para
alcanzar los objetivos de darles bienestar a esos trabajadores comiencen de
inmediato, y en ocho días se haga otra reunión para revisar los avances.