CIUDAD DE MÉXICO. – Con la presencia de los secretarios de
Relaciones Exteriores y de Agricultura y Desarrollo Rural, Marcelo Ebrard y
Víctor Villalobos, respectivamente, los ministros participantes reconocieron la
iniciativa de México para conjuntar esfuerzos y promover el desarrollo integral
a favor de la población rural.
El gobierno de México fortalecerá los lazos de cooperación
con los países de la región, con el objetivo de generar oportunidades en el
campo y, con ello, atender el tema de la migración.
Se discute de manera particular una estrategia regional
sobre el café, a fin de impulsar precios justos y competitivos en beneficio de
los productores.
El gobierno de México y los países que conforman el Sistema
de Integración Centroamericana (SICA) y el Consejo Agropecuario Centroamericano
(CAC) conjuntarán esfuerzos para integrar acciones que impulsen el desarrollo
económico y social en el sector rural, a través de proyectos que generen
empleos y mejores condiciones de vida en la región.
En el encuentro, realizado en la sede de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon agradeció y
reconoció la presencia, voluntad e interés de los ministros, destacando la
encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador de trabajar en conjunto
para mejorar la situación en Centroamérica.
El secretario Ebrard aseguró a los asistentes que cuentan
con el apoyo del gobierno de México para lograr mejorar las condiciones de
intercambio, respecto a la producción que cada país tiene con el resto del
mundo. Asimismo, resaltó que con la
reunión se buscará encontrar un mecanismo común que mejore los precios de
productos estratégicos.
Por su parte, el secretario Agricultura y Desarrollo Rural,
Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que es un compromiso de alta prioridad para
las autoridades mexicanas avanzar en un diálogo serio sobre los retos y
oportunidades que implica el desarrollo de las zonas rurales.
Asimismo, subrayó que “desde el punto de vista del gobierno
mexicano se observa una gran oportunidad de dialogar y realizar acciones a
corto, mediano y largo plazos, que permita fortalecer los lazos de unión y
cooperación con una visión regional”. El objetivo es, apuntó, abrir
oportunidades de desarrollo en el medio rural y, con ello, atender el tema de
la migración, principalmente en las comunidades de origen.
El secretario Villalobos refirió como dos temas centrales a
abordar el de impulsar precios justos y competitivos del café y generar un
mercado confiable de ganado. Destacó también que otros rubros a atender son el
de la reconversión productiva y acciones de atención y resiliencia al cambio
climático, que en la región se expresa en una prolongada sequía.
Los temas de cambio climático, comercio justo, desarrollo de
mercados intraregional e internacional, producción de café, ganado regulado,
esquemas de financiamiento, inversión y coinversión en infraestructura y
cooperación tecnológica para un desarrollo integral y competitivo en el sector
agroalimentario fueron expuestos en las distintas intervenciones de los
ministros en la primera parte de la reunión.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA) coincidió en los retos expresados por los ministros de
Agricultura de Centroamérica para el desarrollo de la región. El director
general del organismo, Manuel Otero, dijo que se integrarán a acciones para
impulsar temas relacionados con el café, capacitación y agua.
Por su parte, el subsecretario para América Latina y el
Caribe, Maximiliano Reyes, realizó una exposición sobre los avances en la
instrumentación del Plan de Desarrollo Integral, así como de las
recomendaciones de la CEPAL para garantizar la seguridad alimentaria y
nutricional en la región, destacando que el tema migratorio debe ser visto como
una oportunidad para detonar el desarrollo regional en favor de los sectores
rurales.
Los ministros reconocieron la iniciativa de México por
conjuntar esfuerzos para promover el desarrollo integral a favor de la
población rural y contribuir a reducir la migración que se genera en la zona.
En la reunión participan los ministros de Agricultura de El
Salvador, Pablo Anliker (también presidente Pro Tempore del CAC); Guatemala,
Mario Méndez; Honduras, Mauricio Guevara; Nicaragua, Edward Centeno, y Costa
Rica, Renato Alvarado, así como los representantes de Belice, José Alpuche;
Panamá, Carlos Motta, y República Dominicana, Leandro Mercedes.
Por parte de nuestro país también están en este encuentro
los subsecretarios para América Latina y el Caribe de la SRE, Maximiliano
Reyes, y de Agricultura, Miguel García Winder, entre otros.
Asimismo, toman parte el representante del IICA en México,
Diego Montenegro; el director Ejecutivo del Organismo Internacional Regional de
Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Efraín Medina, y el director General del Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Muhammad Ibrahim, así
como el secretario Ejecutivo del CAC, Roberto Harrison.