Medio Ambiente
Gobierno de Zacatecas busca declaratoria de área natural protegida

Zacatecas, Zac.- El águila real es símbolo de la bandera mexicana y preservar su especie es tarea de los tres órdenes de gobierno, por ello, el Gobierno de Alejandro Tello, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), busca la declaratoria de Área Natural Protegida del suroccidente del estado, territorio donde habita esta especie.
Por ese motivo, este lunes se presentó el estudio técnico justificativo del Área Natural Protegida para la Conservación de Especies Prioritarias en el Suroccidente de Zacatecas, entre las que además del águila, destacan la guacamaya verde, la nutria de río, el lagarto enchaquirado y la salamandra tarahumara.
Es así que en el marco del Día de la Bandera, Luis Fernando Maldonado Moreno, titular de la SAMA destacó la importancia de proteger este polígono que incluye a los municipios de Monte Escobedo, Tepetongo, Valparaíso, Susticacán y Jerez.
El funcionario consideró la sinergia de las autoridades locales con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza impulsará la obtención del decreto de Área Natural Protegida.
Detalló que esta denominación permitirá crear estrategias que garanticen la conservación del sitio de la mano con la sociedad civil y los poseedores legales de los predios comprendidos en el polígono, dijo Maldonado Moreno.
El director de Biodiversidad de la SAMA, Adán Camacho Márquez informó que este estudio técnico consta de información referente a inventarios, diagnósticos, cartografía, así como a las oportunidades de financiamiento para las acciones de conservación y protección de los ecosistemas.
El subsecretario de Medio Ambiente, Germán Contreras Santoyo, explicó que se analizarán los distintos mecanismos y esquemas de conservación que pueden funcionar en el área. Así como desarrollar un plan de acción indicando las actividades necesarias para la protección del área de interés.
Agricultura
Más áreas protegidas en la Huasteca potosina

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- En apoyo a la conservación de los ecosistemas en el Estado, con el incremento de áreas naturales protegidas, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), presentó a ejidatarios y autoridades municipales de Tanlajás el proyecto de creación del Área Natural Protegida (ANP) «Selva de Tanlajás».
El titular de la dependencia estatal, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, dijo que la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí es conservar los ecosistemas de las cuatro regiones del Estado, mediante la iniciativa de establecer más áreas protegidas, con la finalidad de regular las actividades humanas y preservar o restaurar los recursos naturales que alberga.
Destacó que la creación de un ANP en Tanlajás será un gran paso hacia la conservación y el cuidado de la riqueza en biodiversidad y patrimonio cultural con las que cuenta el municipio. Además, durante la reunión se expusieron los posibles beneficios socioeconómicos que podría generar la conservación de estos recursos naturales a largo plazo.
Ramos Hernández destacó la participación de autoridades ejidatarias y municipales para llevar a cabo el decreto, por lo que los llamó a seguir participando activamente en el proceso de creación del ANP, aportando sus conocimientos y experiencias y trabajando en conjunto para lograr la preservación de estos valiosos espacios naturales.
Medio Ambiente
Concluye temporada de incendios con buenos resultados en SLP

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) informó que la temporada de incendios en San Luis Potosí concluyó con excelentes resultados, gracias al trabajo conjunto de diversas instituciones de Gobierno y organizaciones civiles, en apoyo al cuidado del medio ambiente y a la salvaguarda de las familias potosinas y sus bienes.
El titular de la dependencia estatal, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, comentó que, por instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, la dependencia estatal brindó apoyo inmediato en cada uno de los siniestros registrados, este año fueron 25 incendios forestales en todo el Estado, cifra muy por debajo de años anteriores.Detalló que, durante la segunda sesión ordinaria del Comité Técnico Estatal de Manejo del Fuego, se informó que durante la temporada de incendios del 16 de enero al 7 de julio, se registró un saldo de 380.07 hectáreas afectadas, es decir, 94 por ciento menos que el año pasado, donde se afectaron 5 mil 984.59.
Ramos Hernández destacó que el Gobierno del apoyo liderado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona continuará trabajando de manera constante en la implementación de acciones que fortalezcan la prevención y combate de incendios en el Estado, con el objetivo de mantener y mejorar los resultados alcanzados hasta ahora.
Medio Ambiente
Concluyen operativo de emergencia por mortalidad atípica de aves marinas

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural concluyó el operativo de emergencia para determinar la causa de muerte de aves marinas en las costas del Pacífico mexicano y confirmó la ausencia de virus aviares en los animales, como la influenza de alta patogenicidad AH5N1 y la enfermedad de Newcastle.
En el operativo de emergencia participaron más de 50 técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes recorrieron ocho mil 291 kilómetros en vehículo, 166 a pie y 79 kilómetros en lancha, a través de 69 rutas.
Los médicos veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la Dirección General de Salud Animal del Senasica realizaron 33 investigaciones y visitaron 180 puntos de contacto.
En apoyo a las y los productores agrícolas y ganaderos de San Luis Potosí, con programas para el mejoramiento de sus unidades de producción, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), presentará las reglas de operación y abrirá ventanillas de solicitud de inscripción a los programas estatales, acciones con las que cambiarán las condiciones de vida y se garantizará el bienestar de las familias potosinas.
El titular de la dependencia estatal, José Alfredo Pérez Ortiz, dijo que la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona es seguir fortaleciendo al campo potosino, con la entrega de insumos, equipos agrícolas y tractores, así como la construcción de bordos de abrevadero, que mejorarán predios ganaderos y los rendimientos del sector.
Detalló que, con la obtención de recursos federales por 500 millones de pesos para fertilizantes y ahorros por mil 500 millones en energía eléctrica habrá apoyos como nunca, para regresarle a las y los productores potosinos lo que la herencia maldita les quito por décadas.ovieron la notificación de avistamiento de aves enfermas o muertas.
Una vez que los servicios veterinarios oficiales descartaron que la causa de la muerte masiva estuviera relacionada con algún patógeno exótico, como del virus de influenza aviar AH5N1 o la enfermedad de Newcastle, el organismo de Agricultura reiteró el llamado a la población que observe aves muertas en las costas del Pacífico a que se comuniquen con la autoridad municipal para que se lleve a cabo el manejo y disposición sanitaria de los cadáveres, por enterramiento o cremación.
De acuerdo con la investigación epidemiológica, la cual incluyó captura de aves deshidratadas y con bajo peso y necropsias realizadas por veterinarios y biólogos especialistas, se considera que los animales murieron de inanición, es decir, de extrema debilidad física provocada por la falta de alimento.
Lo anterior derivado del fenómeno meteorológico de El Niño, que causa un incremento en la temperatura de las aguas del Pacífico y provoca que los peces bajen a la profundidad en busca de aguas más frías, hecho que impide a las aves marinas capturar su alimento.
El Senasica explicó que la investigación ha revelado que la especie más afectada es la pardela de dorso gris (Ardenna grisea), también denominada pardela oscura o fardela negra, la cual es una ave marina que llega a volar entre 500 y 900 kilómetros por día, por lo que requieren de altas cantidades de alimento para sobrevivir y, en este momento, no encuentran en la superficie del mar suficientes peces para cubrir sus necesidades energéticas.
Desde el pasado 9 de junio veterinarios y biólogos especialistas de CPA trabajaron de la mano con técnicos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y con investigadores de instituciones académicas y de los gobiernos municipales.
El equipo de trabajo identificó a las aves afectadas en las zonas costeras de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur; realizó necropsias; inspeccionó a las aves; tomó y envió muestras a los laboratorios oficiales y coordinó la disposición sanitaria de cadáveres.
-
Herbolaria3 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria3 años ago
Yerbanís
-
Forestal2 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Medio Ambiente3 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Forestal3 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Agricultura3 años ago
Instalan polinizador para conservación de Mariposa Monarca
-
Medio Ambiente3 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente
-
Agricultura3 años ago
Refuerzan agenda de acceso a bonos de carbono