Ganadería
Ganadería mexicana en riesgo por brote de gusano barrenador

- Ganaderos mexicanos alertan sobre pérdidas de más de mil millones de pesos por la plaga del gusano barrenador del ganado, que amenaza con cerrar exportaciones y generar un fuerte impacto económico.
- Piden al Gobierno Federal retomar programas binacionales con Estados Unidos y reactivar plantas de moscas estériles para erradicar la plaga.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
CIUDAD DE MÉXICO.- La crisis sanitaria que afecta a la ganadería mexicana debe atribuirse al abandono de programas de cooperación en sanidad animal y vegetal que México y Estados Unidos mantenían hace algunas décadas.
Productores advirtieron que urge establecer acuerdos de coordinación binacional para combatir al gusano barrenador del ganado, ya que, de no hacerlo, el problema sanitario podría extenderse rápidamente.
Diversas organizaciones reportan que esta plaga podría causar pérdidas económicas superiores a mil millones de pesos al sector pecuario. Los ganaderos pidieron al Gobierno Federal dar prioridad a este tema estratégico.
Hace más de 30 años, ambos países erradicaron al gusano barrenador y la mosca del Mediterráneo mediante la producción de moscas estériles en Chiapas. Sin embargo, el cierre de esas plantas ha dejado sin herramientas inmediatas para enfrentar el actual brote.
El gusano barrenador oviposita en heridas del ganado, provocando baja de peso, muerte de becerros y pérdidas en productividad. Además, la plaga amenaza con el cierre de la frontera norte, afectando la exportación de hasta un millón de cabezas de ganado al año.
A esta problemática se suma la importación de carne procesada de Brasil y Centroamérica, que podría introducir riesgos sanitarios como la fiebre aftosa, además de desequilibrar el mercado nacional con ingresos superiores a 70 mil toneladas en lo que va de 2025.
Los productores insistieron en que México exporta cada año un millón de cabezas de ganado en pie gracias a su calidad y sanidad, y que un descuido sanitario pone en riesgo no sólo la economía, sino también la reputación internacional de la ganadería mexicana.
Ganadería
Nuevo León, líder en ganado de engorda

- Nuevo León se consolida como líder nacional en ganado de engorda y certificados TIF, con la mejor carne de México, según anunció el gobernador Samuel García.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
MONTERREY, N.L.- Durante la inauguración de la Expo AgroNoreste & Bovinos Carne, el gobernador Samuel García Sepúlveda anunció que el estado cuenta con el mejor registro de ganado de engorda del país, además de ocupar el primer lugar en certificados TIF (Tipo Inspección Federal).
“Somos el estado que más le apuesta a la carne… la mejor carne de México, el mejor registro de ganado en engorda del país y número uno en certificados TIF”, afirmó el mandatario.
García adelantó que en el Presupuesto 2026 se fortalecerá el apoyo al campo con proyectos de descentralización, infraestructura y seguridad para impulsar la producción pecuaria.
También destacó la labor de la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario, con presencia en las principales regiones del estado, y anunció obras como la carretera Nueva Gloria-Colombia, el Nuevo Periférico y la Interserrana.
El gobernador subrayó que Nuevo León actuó con rapidez ante casos aislados de gusano barrenador, aplicando medidas sanitarias en coordinación con los productores.
Con estas acciones, el estado busca consolidarse como referente nacional en el sector agropecuario, garantizando calidad, competitividad y crecimiento sostenido.
Ganadería
Ganaderos reportan casos de gusano barrenador en Tlacotepec

- Ganaderos de Tlacotepec de Porfirio Díaz reportan brote de gusano barrenador en al menos cuatro cabezas de ganado, temen expansión a más especies y falta de acceso a atención veterinaria.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
TLACOTEPEC DE PORFIRIO DÍAZ, PUE. – Ganaderos de la localidad de Villa del Río, en el municipio de Tlacotepec de Porfirio Díaz, reportaron la presencia de gusano barrenador en al menos cuatro cabezas de ganado, incluyendo ejemplares de la vecina comunidad de Naranjastitla de Victoria.
Según testimonios recabados por productores, el parásito penetra heridas abiertas del animal, provocando daños considerables si no se atiende con prontitud.
Ante la falta de acceso inmediato a medicamentos especializados, algunos ganaderos han recurrido a remedios improvisados como limpieza con jabón o gasolina.
El ganadero Ubaldo Perfecto Ríos advirtió que el centro veterinario con insumos adecuados más cercano se encuentra en Córdoba, Veracruz, lo que dificulta la atención temprana. También recordó que en otras regiones el gusano barrenador fue controlado mediante la liberación de moscas estériles, estrategia que actualmente no se aplica en la zona.
Productores temen que el brote se expanda más allá del ganado bovino e incluso afecte animales domésticos y silvestres, lo que elevaría el impacto económico y sanitario en esta zona rural de difícil acceso.
📌 Créditos: Esta información está basada en el reporte original de Urbano Puebla.
🔗 Leer nota completa en Urbano Puebla
Ganadería
Capacitan a productores en el Bajío contra GBG

- Capacitación en Celaya, Guanajuato: El Senasica entrenó a más de 70 productoras, productores, técnicas, técnicos y personal público del Bajío para fortalecer la respuesta oportuna ante incursiones del GBG
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de la estrategia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para controlar al gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste y prevenir su diseminación hacia el centro y norte del país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) capacitó a más de 70 productoras, productores y personal técnico del Bajío.
En Celaya, se llevó a cabo el séptimo simulacro AUTOSIM II, con la participación de autoridades estatales, uniones ganaderas y personal de las secretarías del Campo, Salud y Medio Ambiente.
Carlos Alcázar Ramiro, subdirector de Enlace Operativo de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA) del Senasica, destacó que la capacitación y el intercambio de información son esenciales para prevenir, detectar y responder eficazmente en las comunidades ganaderas.
Justino Eugenio Arriaga, representante de SADER en Guanajuato, indicó que se mantiene una coordinación interinstitucional y ciudadana para proteger las zonas libres y prevenir la diseminación del GBG. La secretaria del Campo de Guanajuato, Marisol Suárez Correa, reconoció la labor continua del personal técnico del Senasica desde 2024 y refrendó las acciones de prevención.
El simulacro incluyó entrenamiento en inspección, diagnóstico, identificación en campo, Técnica del Insecto Estéril (TIE), obtención de muestras, tratamiento de heridas, rutas de diseminación, bioseguridad y comunicación efectiva.
Con estos ejercicios, Senasica fortalece la red de especialistas para proteger la ganadería y la economía de productoras y productores.
Hasta la fecha se han realizado siete simulacros en Palenque y Tapachula (Chiapas), Torreón (Coahuila), Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y Guanajuato, con la participación de más de 500 personas.
-
Herbolaria5 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria5 años ago
Yerbanís
-
Migración3 años ago
Apoyarán a niños y adolescentes en el contexto de la migración
-
Forestal4 años ago
Reciben equipo brigadas forestales
-
Forestal4 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Forestal5 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente5 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Medio Ambiente5 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente