León, Gto.- Ante los nuevos escenarios globales, sistemas de producción sustentables y el comercio internacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el gobierno de Guanajuato y la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche) se pusieron en marcha el Séptimo Foro Nacional de Lechería, con la participación de pequeños, medianos y grandes productores de 24 estados del país.
En el evento, el coordinador general de Desarrollo Rural de Agricultura, Salvador Fernández Rivera, afirmó que el Gobierno de México y el sector lechero trabajan en conjunto para incrementar la productividad, competitividad, sustentabilidad del sector, además de vincular a los productores de pequeña escala a las cadenas productivas y de suministro.
Ante productores, industria, legisladores y funcionarios federales y estatales, señaló que un área de oportunidad para la industria se ubica en el sur sureste, región con alto potencial productivo, recursos naturales y genética bovina.
Al participar con la representación del secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, el funcionario señaló que una prioridad es la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, mejorar la salud del ganado y reducir la dependencia de las importaciones de granos.
También, productores, industria y autoridades trabajan para lograr un comercio mundial más equitativo y competido, con reglas claras, además de impulsar el consumo de leche en el país, con información y campañas de difusión que destaquen los beneficios a la salud de los productos lácteos.
Fernández Rivera detalló además que, con la coordinación interinstitucional, se establecen esquemas para el acceso al crédito oportuno con la banca de desarrollo y la verificación para que los productos lácteos cumplan con las normas de calidad.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destacó la participación de más de mil ganaderos de todo el país, representantes de la industria, especialistas e investigadores, quienes contribuyen en el desarrollo y crecimiento del sector primario nacional.
En la entidad, puntualizó, se brinda acompañamiento a los agricultores y ganaderos para mejorar en el rubro de la calidad técnica agroalimentaria, pues un campo productivo genera mejores condiciones para los productores y sus familias.
El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, destacó que la industria de la leche es pieza clave para alcanzar la seguridad agroalimentaria, un objetivo del gobierno de México.
Es por ello, dijo, que el organismo trabaja de la mano de los productores bajo dos vertientes, el fortalecimiento de la salud animal y el impulso para la aplicación de inocuidad en los sistemas de producción de lácteos, porque ello permite a los productores ser más productivos y más competitivos.
Informó que actualmente 86 unidades de producción de leche de bovina cuentan con la certificación de Buenas Prácticas, en entidades como: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Querétaro, Tamaulipas Tlaxcala y Zacatecas
El presidente de la Femeleche, Vicente Gómez Cobo, refirió que el objetivo del foro es generar ideas, propuesta y políticas públicas que hagan la diferencia, además de explorar ventanas de oportunidad, ante una crisis global que genera un problema de oferta.
Aseguró que en este foro habrá propuestas concretas para 250 mil productores de leche, la mayoría de pequeña escala y cumplir sus demandas de financiamiento suficiente y accesible, esquemas de capacitación y mayor integración.
El presidente del Consejo Estatal Agroalimentario, Francisco López Tostado, habló de la oportunidad de abordar la problemática del sector primario, el aumento de los costos de producción, inflación y accesibilidad de insumos, con una estrategia para trabajar en los ciclos agrícolas y garantizar la producción y abasto de alimentos para la población.
En el evento participaron también representantes de la agroindustria de lácteos, de la banca de desarrollo, de centros de investigación y de las Consejerías Agropecuarias de las embajadas de Argentina, Australia, Canadá, Chile y España, así como de los congresos estatal y federal.
Reconocen a ADM por trabajo con productores de leche mexicanos
Acher Daniels Midland, ADM, líder mundial en nutrición animal y humana, recibió un reconocimiento de parte de la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE) en el Foro Nacional de Lechería, gracias al trabajo que la empresa ha desarrollado en los últimos 3 años capacitando a pequeños y medianos productores de leche. ADM capacita a través de su equipo de especialistas en pecuarios y ha beneficiado a más de 3,000 productores mexicanos.
En este foro se refrenda el convenio entre FEMELECHE, en colaboración con ADM, y Liconsa para seguir trabajando en favor de preservar las capacitaciones a pequeños y medianos productores de leche sobre las mejores prácticas que benefician la competitividad en el mercado, además de procurar la calidad de los productos que llegan a manos de las familias mexicanas. La Secretaría de Agricultura también formará parte de estos convenios y se compromete con Liconsa a involucrar a nuevos productores mexicanos para mantener un crecimiento del mercado como el que se ha visto en los últimos años.
Por primera vez en la historia, se otorgará este reconocimiento a una empresa como Archer Daniels Midland. “Parte de nuestra labor es inspirar más empresas a seguir trabajando por el bien de nuestros consumidores. El día de hoy nos sentimos muy orgullosos de portar este reconocimiento que significa un buen resultado del trabajo en conjunto que realizamos con la Federación Mexicana de Lechería y Liconsa. Gracias a su apoyo tenemos la oportunidad de acercarnos a productores para ofrecer nuestra experiencia y solidaridad con el objetivo de beneficiar sus actividades, para mejorar la calidad de sus productos. Todo esto tiene como objetivo de que los productores mexicanos puedan competir dentro de un mercado tan importante como este.” mencionó Luis Martínez, Director Comercial de Pecuarios y Especialidades en ADM, Animal Nutrition.
En esta 7ma edición del Foro Nacional de Lechería 2022 se congregan más de 25 empresas especializadas en nutrición y producción de alimentos para compartir instrumentos que permitan el crecimiento de la industria lechera en el país. FEMELECHE y ADM trabajan en conjunto por el bienestar de los pequeños y medianos productores de leche en México, y durante los últimos 3 años han capacitado en materia de buenas prácticas, procesos de calidad y otros rubros a productores mexicanos. Esto ha permitido que se integren en un mercado competitivo para activar la economía y procurar a sus familias.
Alfonso Ruíz, Director General de la Federación Mexicana de Lechería A.C. destacó lo siguiente: “En México tenemos aproximadamente 230 mil productores de leche, de los cuales 210 mil son pequeños productores que cuentan con menos de 50 vacas. Estos producen el 30% de la leche que se consume en México y son de autoempleo. Nuestra labor es facilitar su trabajo y compartirles nuestro conocimiento para que puedan prosperar en el mercado mexicano. Queremos agradecer a Archer Daniels Midland por su apoyo y la labor entrañable que hemos podido desarrollar en favor de nuestra industria a lo largo de estos tres años.”
ADM es una empresa comprometida en colaborar con acciones de ciudadanía corporativa que ayuden a mejorar el mundo, la vida de las comunidades donde operan y sus empleados. Como corporativo mantiene un programa de inversiones sociales y cívicas en las regiones donde operan para seguir promoviendo el desarrollo de estas regiones y hacer más prósperas sus cadenas productivas, aportando más valor al negocio de sus socios y colaboradores.