Los recursos asignados en el Presupuesto Económico
2020 a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),
por 46 mil 253 millones de pesos, son insuficientes para atender la demanda del
campo.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco
de la Vega dijo que no los pueden tratar así, “veníamos de 75 mil millones,
este año 65 mil millones y ahora van por 46 mil millones, un 29% menos”.
Aseguró que los temas sociales de este país los respaldan,
pero programas como Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Crédito
Ganadero a la Palabra, Fertilizantes, Diconsa y Liconsa se llevan el 60% del
presupuesto.
“Desmantelan la comercialización, sanidad e inocuidad, a
los estados las Concurrencias a las Entidades Federativas les dan cero, en Productividad
Pesquera un 70 por ciento menos, el Fomento a la Agricultura, como
investigación, innovación y desarrollo menos 96 por ciento”, precisó.
Consideró que es un maltrato al sector agropecuario, donde están
apoyando, nada más a la base de agricultores que “estamos de acuerdo tenemos
una deuda histórica con ellos, pero no pueden acabar con un sector que está
creciendo, hemos hecho la tarea, estamos rompiendo récord de superávit”.
Mencionó que el 31 de octubre quieren quitar las
representaciones de China, Japón, Bélgica, Canadá y Francia.
Cuando los socios de la Alianza Del Pacifico tienen 54
representaciones Chile, Perú 33, Colombia 26 y México se va a quedar con dos,
lo que pone al país en desventaja.
En materia de financiamiento, indicó que desaparece
Financiara Nacional de Desarrollo, Fira y la capitalización.
“Tenemos una tormenta perfecta para la agricultura
comercial de este país”, expresó.
En el ámbito internacional, visualizan serios problemas desde
solución de controversias, asesoría de exportaciones, comercio, Gobiernos y Congresos,
subsidios.
Reiteró que la agricultura comercial se va a empezar a
desmantelar, ya que el crédito se va a encarecer, las carteras vencidas van a
aumentar y vamos a ser más dependientes de las importaciones.
Recordó que el 8 de febrero firmaron el Programa De
Autosuficiencia Alimentaria con el presidente Andrés Manuel López Obrador y
resulta que lo que se ve, va en sentido contrario.
En porcentajes
Sanidad e inocuidad con -9.2% de presupuesto.
Apoyos a la comercialización -98% de presupuesto.
Concurrencia a las Entidades Federativas -100% de
presupuesto.
Programa para la Productividad Pesquera y Acuícola -67% de
presupuesto.
Investigación, innovación y desarrollo tecnológico -96% de
presupuesto.
Productividad y Competitividad Agroalimentaria -100% de
presupuesto.
Fomento Ganadero -100% de presupuesto.