Agricultura
Ampliarán México y Argelia cooperación técnica en cultivo de nopal, pesca y sanidades

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Argelia en México, Belkacem-Belgaid, acordaron revisar y activar proyectos de cooperación tecnológica en materia de agricultura sustentable y sanidad vegetal, además de ampliar el comercio agroalimentario entre ambas naciones.
Las dos partes establecieron una agenda temática para preparar un Memorándum de Entendimiento que establezca la colaboración tecnológica en agricultura protegida, sistemas de riego, cultivo de nopal, acuacultura, pesca y sanidad vegetal, además de explorar áreas de oportunidad en la coinversión para la producción de fertilizantes fosfatados.
El titular de Agricultura señaló que el Gobierno de México mantiene programas y acciones enfocadas al incremento de la productividad agropecuaria y el manejo responsable de los recursos naturales, rubros en donde la cooperación tecnológica con otros países como Argelia es viable.
Resulta favorable la colaboración en materia agrícola, pesquera y acuacultura, la transferencia de tecnología en el cultivo de nopal y sus variados usos en una nación con zonas áridas, la homologación de protocolos en sanidad vegetal y la posibilidad de comercializar insumos para la producción de fertilizantes, expresó.
Sobre la asistencia técnica para cultivo de nopal, el secretario Villalobos Arámbula dijo que ya un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) realizó una visita a Argelia.
Destacó que México es un país abierto al mundo, derivado del prestigio que tiene en materia de sanidad e inocuidad de sus productos agropecuarios y pesqueros y ocupa el onceavo lugar mundial como productor de alimentos y el séptimo exportador.
El embajador de Argelia en México, Belkacem-Belgaid, mencionó que la cooperación en materia agrícola con una nación como México es de gran relevancia para su país, por lo que fortalecerán los lazos de colaboración y los protocolos sanitarios para ampliar el comercio agroalimentario, en especial de productos pesqueros.
Destacó que el 75 por ciento de los alimentos que consume su población son producidos en su propio país, pero existe alta demanda en productos de pesca y acuacultura, donde también requieren de asistencia técnica.
En el continente africano, dijo, Argelia ha establecido una zona de libre comercio, con la cual se abren los mercados internacionales, en beneficio de los países de la región, aunado a las reformas implementadas en materia económica y una inversión de tres mil millones de dólares en el sector agrícola.
Agricultura
Presentan solución para el manejo de nematodos y la salud del suelo

GUADALAJARA, JAL.- Corteva presentó una nueva herramienta para manejar los nematodos en el mercado mexicano. Este producto está diseñado a partir de Reklemel active, una innovadora molécula perteneciente a las sulfonamidas, un grupo químico diferente de otras opciones comerciales, descubierto y desarrollado por Corteva, que controla las especies dañinas de nematodos, ofrece una protección focalizada contra los nemátodos fitoparásitos, permite el establecimiento radicular y contribuye a tener cultivos saludables y cosechas de gran calidad.
Los suelos saludables son la base de una agricultura sustentable, son ricos en organismos benéficos, que contribuyen a mejorar su calidad; sin embargo, los nematodos parásitos que están en el suelo son organismos microscópicos que se alimentan de las raíces de las plantas. Debido a que son notoriamente difíciles de identificar y controlar para los agricultores, provocanen la plantas la interrupción de la absorción de nutrientes y agua, afectando su metabolismo y reduciendo sus defensas; esto se refleja en la seguridad alimentaria mundial, causando daños estimados en 80 mil millones de dólares o más por año.
Para abordar este importante desafío, la molécula Reklemel, gracias a su control efectivo de nematodos parásitos, permite el establecimiento radicular; es decir, facilita que las raíces de una planta se desarrollen y se establezcan de manera efectiva en el suelo, mientras es altamente compatible con los organismos benéficos y no tiene ninguna actividad contra los insectos u hongos.
Reklemel ha recibido dos reconocimientos por parte de la Asociación Nacional de Sostenibilidad de Fabricantes y el Premio de Economía Circular en Estados Unidos, notando que sus tasas de uso más bajas permiten evitar más de 500 millones de kilogramos de emisiones equivalentes de CO2 en los próximos cinco años. Además, Reklemel obtuvo la denominación de riesgo reducido por la agencia de protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), resaltando sus características favorables en cuanto a la selectividad, bajas dosis y un apropiado perfil ambiental y toxicológico para el uso de cultivos de exportación.
Agricultura
Se manifiestan campesinos; David Monreal sale por la puerta de atrás

ZACATECAS, ZAC.- Este lunes, cientos de productores acudieron al Congreso del Estado con el objetivo de dialogar con el gobernador David Monreal Ávila para que en conjunto soliciten la declaratoria de emergencia por sequía en el estado; sin embargo, el mandatario estatal salió por el estacionamiento sin dar oportunidad al diálogo, situación que generó molestia e inconformidad por parte de los manifestantes.
El gobernador acudió este lunes a la Sesión Solemne para colocar letras doradas en el muro de honor «200 años del Heróico Colegio Militar», durante el evento los productores se hicieron presentes en la explanada del Congreso del Estado, una vez clausurada la sesión, trataron de hablar con el mandatario estatal y al no haber acercamiento, optaron por ingresar al pleno y exigieron ser atendidos por los diputados.
Sus exigencias
Los productores recordaron que sus principales exigencias son emplazar al gobernador para que declare zona de desastre, además de revisar el tema de la cuota energética con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo cual está plasmado en un documento elaborado por los productores del campo, ejidatarios y campesinos.
«Se lo queremos entregar en sus manos, pero el gobernador no quiso atendernos porque salió por la puerta de atrás; queríamos que saliera por la puerta de enfrente, así como cuando entró cuando fue nombrado gobernador. Hoy nos sentimos tristes y decepcionados de que las autoridades no nos atiendan», dijo Fernando Galván, líder productor.
La reunión
Durante su estancia en la sala de plenos, algunos los productores y manifestantes ocuparon los curules y la mesa directiva de la Legislatura. Después de casi una hora, la diputada Georgia Miranda Herrera informó que en el quinto piso se desarrollaría una mesa de diálogo con una comisión de 20 representantes, en donde estaría el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Murgüerza.
Durante la reunión Reyes Murgüerza escuchó los planteamientos de los productores y les respondió que desde el pasado 16 de agosto dicha declaratoria fue solicitada a la Federación; sin embargo, a raíz de esta movilización «nos comprometeremos a insistir a partir de hoy», adelantó que el secretario del Campo, Jesús Padilla se encuentra en Ciudad de México dándole seguimiento a la gestión.
Las pérdidas
Los manifestantes informaron que a raíz de esta sequía, se han perdido 570 mil hectáreas en el estado. De las 380 mil que se lograron plantar, 300 mil no se pudieron lograr y de las 80 mil que permanecen con expectativas, se podrían perder si no llueve en esta semana. Con esta situación, se prevé que disminuya un 49% la economía del Producto Interno Bruto (PIB) del estado.
Por su parte, Fernando Galván, líder frijolero solicitó el apoyo del Gobierno del Estado para facilitar 14 autobuses para que los productores puedan acompañar a las autoridades estatales para solicitar la declaratoria de emergencia por sequía en el estado, además de comida y un pequeño apoyo económico, ya que algunos productores «no tienen ni para comer».
«Estamos tristes porque el gobernador no nos quiso saludar, que no se esconda. Él es del campo, no es lo mismo andar de campaña, para eso son gobernantes, para atender al pueblo», insistió el líder productor.
Aunado a ello, exigieron que en la reunión estuvieran presentes los delegados de Conagua, Sader y de la CFE, ya que al ser dependencias federales son las responsables de emitir dicha declaratoria para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, libere el recurso para los apoyos extraordinarios a los trabajadores del campo afectados por la sequía.
Texto y fotos: Franco Valdez/LNZ
Agricultura
Presentan Expo Agroalimentaria 2023 en Hermosillo

HERMOSILLO, SON.- El epicentro del sector agroalimentario estará en el centro del país del 7 al 10 de noviembre, con la edición número 28 de la Expo Agroalimentaria Guanajuato.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en la rueda de prensa que se ofreció en la ciudad de Hermosillo, Sonora, para presentar este magno evento del sector agroalimentario guanajuatense, a donde acudió en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Expuso que Guanajuato es el mejor anfitrión en este tema, dada la competitividad y prestigio de su sector agroalimentario, conformado por mujeres y hombres que todos los días trabajan de sol a sombra en las actividades de la tierra y la ganadería.
La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una ventana al futuro, donde las y los productores del campo tendrán acceso a lo último en tecnología agrícola y agro industrial, además de conocer sistemas de producción y comercialización que son vanguardia a nivel mundial.
Bañuelos Rosales recordó que es la muestra más importante de Latinoamérica en materia del agro, por lo que Guanajuato se enorgullece de ser sede.
“Me atrevo a decirles que es una expo que no le pide nada a otras de Estados Unidos… Quiero invitarlos de verdad a que nos acompañen en noviembre a este gran evento, en el municipio de Irapuato, donde los vamos a recibir como se merecen y donde Guanajuato va a demostrar la importancia de su sector agroalimentario al mundo”, dijo el Secretario.
Georgina Reyes, gerente de Ventas de la Nave A de la Expo, explicó que en esta edición habrá expositores e invitados de diversos países del mundo, como España y el Reino de los Países Bajos. Y destacó la realización de 30 conferencias entre presenciales y virtuales durante los cuatro días del evento.
Georgina Corona, gerente de ventas de Zona Exterior de la Expo, Georgina Reyes, recordó que el propósito de este evento es fortalecer la cadena productiva de la agroindustria, acercando la tecnología a los productores y creando vínculos comerciales entre ellos.
Eduardo Jiménez, representante de la empresa LDM y expositor de la Expo, destacó la importancia de este evento que les ha permitido cerrar negocios, vincularse con otras empresas para potenciar sus ventas, así como lograr proyección.
Para mayor información sobre el evento, costo de los boletos, horarios y programa, los interesados pueden consultar la página www.expoagrogto.com.
-
Herbolaria3 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria3 años ago
Yerbanís
-
Forestal2 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Medio Ambiente3 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Forestal3 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Agricultura3 años ago
Instalan polinizador para conservación de Mariposa Monarca
-
Medio Ambiente3 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente
-
Agricultura3 años ago
Refuerzan agenda de acceso a bonos de carbono