Agricultura
Tianguis Agropecuarios benefician al campo zacatecano

Ojocaliente, Zac.- El Gobernador David Monreal Ávila encabezó la apertura del Tianguis Agropecuario Regional en Ojocaliente, donde, ante campesinos y ganaderos de la región, refrendó su compromiso de impulsar, en los hechos, el renacer y la transformación del campo zacatecano. Esto se refleja en el Presupuesto de Egresos 2022, entregado a la LXIV Legislatura, con 300 millones de pesos para el sector, es decir 200 por ciento más respecto a lo ejercido este año.
En un ambiente familiar y en medio del júbilo de la población, con una cabalgata, bailables, suertes charras, escaramuzas y música de mariachi, el mandatario estatal realizó un recorrido por los puestos y pabellones para saludar a los asistentes. Luego, dejó en claro que ahora, verdaderamente, el dinero del pueblo es para el pueblo, sin simulaciones ni titubeos.
Por ello, subrayó que el campo recibirá todo el apoyo de su gobierno, como parte de los ejes tractores de la nueva gobernanza para lograr el desarrollo económico, la reactivación económica y el bienestar social.
“Sostengo que el campo es solución y no problema, y vamos a demostrar que del campo se puede vivir bien, que en el campo hay muchas familias que merecen dignidad y respeto, por eso les vamos a facilitar las cosas y el compromiso se ve en el presupuesto que se planteó al Congreso del Estado, con 200 por ciento más de presupuesto para el campo de Zacatecas”, afirmó.
Así como lo prometió hace una semana a los productores de la zona frijolera, de destinar 300 millones de pesos al campo en el Presupuesto de Egresos 2022, el Gobernador David Monreal ofreció dar acompañamiento a los campesinos y ganaderos para que logren mayor productividad, pero, también, se dará atención a la infraestructura carretera, que está destruida en todo Zacatecas.
De igual manera, al garantizar su respaldo y compromiso con los 58 municipios, el mandatario precisó que estos tianguis agropecuarios que se realizan de manera regional, son detonantes para el renacer del campo zacatecano y benefician directamente a los productores, al facilitarles los traslados y que no hagan gastos para acudir a lugares retirados.
Precisamente, con este Tianguis Agropecuario Regional se favoreció a productores de Ojocaliente, Cuauhtémoc, Pinos, Loreto, Villa González Ortega, Villa García, Villa Hidalgo, Noria de Ángeles, Luis Moya, General Pánfilo Natera, Genaro Codina, Troncoso y Guadalupe. El próximo será en Jalpa, anticipó el mandatario.
La muestra de este apoyo irrestricto del Gobernador al campo zacatecano quedó manifiesta en esta feria expo agropecuaria, en los que se otorgó 50 por ciento de subsidio, con 25 por ciento de aportación del Gobierno de Zacatecas y 25 por ciento de las empresas y proveedores, para que el beneficiario únicamente pague el otro 50 por ciento.
Con base en el catálogo de insumos, en esta ocasión se ofertaron sementales, cintillas, remolques, cultivadoras, arados, rastras, semillas, fertilizantes, aceites, llantas para tractor, molinos, sembradoras y ordeñadoras, entre muchos otros productos.
Es así que, con estos Tianguis Agropecuarios, resaltó el Gobernador David Monreal, se representa el anhelo de recuperar la paz social, la alegría, el deseo de tener una nueva oportunidad, de generar empleo y oportunidades para quienes se dedican al campo y a la ganadería, quienes son los que proveen de alimento a Zacatecas y todo México.
De la misma manera, con el respaldo y coordinación con el Gobierno de México, el mandatario estatal anunció un esquema de apoyo con fertilizantes, en el que el beneficiario aportará solo 25 por ciento del costo total, sumado a otros programas de equipamiento, de semilla mejorada y de diésel agropecuario.
Ante presidentes municipales de las zonas centro y sureste del estado, diputadas y diputados locales, así como de Jesús Padilla Estrada, secretario del Campo, y Lyndiana Bugarín Cortés, subsecretaria de Ganadería, Monreal Ávila sostuvo que las causas de la inseguridad se combatirán con la creación de oportunidades, con la atención a las escuelas, al tema de salud, a la cultura, al deporte, con la generación de empleo y, sobre todo, con el respaldo del Gobierno a los campesinos y ganaderos, para que éstos se capitalicen y tengan pagos justos por sus cosechas y sus animales.
Subrayó que lo que sufre Zacatecas ahora no es producto de la casualidad ni de la mala suerte, es resultado de la mala política pública y de las malas decisiones; por ello, expresó, “es necesario reorientar los recursos, que la gente no olvide lo que se vivió, para poder corregir, para no cometer esos errores y para salir delante de esta coyuntura”.
Aseveró que no tiene fobias ni filias, “me mueven los valores, los principios, me motivan las causas, la lucha… y no voy a regatear el beneficio para la gente de los pueblos, ni me moverán las simpatías políticas o de amistad. Voy a demostrar, con hechos, que lo que hace bien a los pueblos es privilegiar la razón, el progreso y el desarrollo”.
En ese tenor, el mandatario David Monreal pidió la solidaridad de las y los funcionarios de todos los órdenes de Gobierno para entender la grave crisis que se vive en el estado, y sumarse a este sacrificio en búsqueda del desarrollo económico, de la tranquilidad, paz social y bienestar de las familias.
Daniel López Martínez, presidente municipal de Ojocaliente, agradeció la segunda visita de David Monreal en menos de un mes, y le reconoció su voluntad e interés de apoyar a los campesinos y ganaderos. “Ahora sí tengo un amigo Gobernador, lo digo con mucho orgullo, porque lo que prometió en campaña lo está cumpliendo con creces”, recalcó.
Para secundar el apoyo del mandatario estatal, el alcalde ofreció una bolsa extra de 3 millones de pesos en beneficio de 300 productores agropecuarios de Ojocaliente, a fin de que puedan adquieran los insumos que necesiten para el desarrollo de sus activida
Agricultura
Reactivan cultivo de arroz de alta calidad en Campeche

• En la evaluación de resultados del cultivo de arroz certificado Milagro Filipino en Campeche, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que se da paso a una nueva forma de incentivar la producción de granos básicos.
• La gobernadora Layda Sansores San Román resaltó el trabajo coordinado entre agricultores, industria y gobierno para atender los temas del campo en la entidad y lograr un cambio en favor de la productividad, competitividad e inclusión de todos los actores de la cadena productiva.
• Como resultado de las mesas de trabajo establecidas por la Secretaría y el gobierno local para impulsar el desarrollo del sector agrícola del estado, se apoya a productores arroceros de pequeña y mediana escala del valle de Edzná y Yohaltún, por medio de la semilla de arroz certificada Milagro Filipino.
CHAMPOTÓN, CAMP.- Con la siembra de 600 hectáreas y una estimación de cosecha de tres mil toneladas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno de Campeche y la industria pusieron en marcha un nuevo esquema de acceso a semilla mejorada y certificada, que permitirá a los agricultores locales mejorar la producción, rentabilidad y comercialización de arroz, mediante agricultura por contrato y precios de garantía.
Como resultado de las mesas de trabajo establecidas por la Secretaría y el gobierno local para impulsar el desarrollo del sector agrícola del estado, se apoya a productores arroceros de pequeña y mediana escala del valle de Edzná y Yohaltún, por medio de la semilla de arroz certificada Milagro Filipino.
En la evaluación de resultados del cultivo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que este es un día significativo ya que se pone en marcha una nueva forma de incentivar la producción de granos básicos, resultado de reuniones técnicas entre la Secretaría y el Gobierno de Campeche.
Durante la trilla de arroz en el municipio de Champotón, aseguró que este esquema de trabajo conjunto permite la medición de resultados en la producción de arroz, con lo cual se podría alcanzar en un futuro cercano la siembra en 80 mil hectáreas en Campeche, mediante la coordinación de acciones y el esfuerzo conjunto.
Ante productores de arroz de pequeña escala, legisladores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el secretario Villalobos Arámbula resaltó que de esta forma se trabaja para disminuir la importación de arroz, con el desarrollo de mejores variedades por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Daremos pasos importantes en la iniciativa de reducir la dependencia alimentaria, principalmente en granos básicos, con mejor infraestructura, maquinaria y, este modelo implementado aquí, es la chispa que detona el seguir por esta ruta, con la voluntad de todos: productores, industria y autoridades, aseveró el funcionario federal.
Apuntó que la participación de la industria es clave para lograr certidumbre y un precio justo, que compense el trabajo de los productores, lo cual los convierte en aliados de la agricultura, a través de la complementación.
La gobernara Layda Sansores San Román resaltó el trabajo coordinado establecido entre agricultores, industria y gobierno para atender los temas del campo en la entidad y lograr un cambio a favor de la productividad, competitividad e inclusión de todos los actores de la cadena productiva.
El coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, destacó el trabajo en equipo para implementar un proyecto de desarrollo territorial que permita incrementar la producción de arroz y sumar a la autosuficiencia y seguridad alimentaria, pues la región cuenta con el potencial para producir el 50 por ciento de la demanda nacional.
Para ello, dijo, se buscó el mejor material certificado por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, (SNICS) y el Milagro Filipino se adaptó a estas tierras y tendió sus frutos, con el trabajo de los productores que por años han cultivado este cereal y ahora se les apoyó en un plan integral de producción y comercialización.
Precisó que este modelo se complementa con el esquema de agricultura por contrato, respaldado por Grupo Modelo, lo que da certidumbre a los productores, aunado al acompañamiento de los precios de garantía, lo que permitirá alcanzar de seis y media a siete toneladas de arroz por hectárea.
Explicó que se entregaron 70 toneladas de semilla de arroz certificada para el ciclo de Primavera-Verano, y otras 30 toneladas del Otoño-Invierno, lo cual representa que son dos ciclos que ayudan a optimizar costos y mayor rentabilidad a los productores.
La presidenta de la Sociedad de Producción Rural, Josefina Castillo Solís, agradeció el apoyo y acompañamiento brindado y mostrar el fruto del esfuerzo de los agricultores de la zona, el proceso de rescate y reactivación del cultivo más emblemático en el estado.
El programa implementado en el Ejido Nuevo Michoacán, municipio de Champotón, consiste en apoyar a pequeños y medianos productores arroceros del valle de Edzná y Yohaltún, con la entrega de 82 toneladas de semilla de arroz certificada Milagro Filipino.
Agricultura
Necesario control biológico para combatir plagas

CIUDAD DE MÉXICO.- Miguel Manuel Palazuelos Arenas fue reelecto como presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de Culiacán (JLSVVC) para el periodo 2023-2026, tras resultar planilla de unidad en la renovación de la mesa directiva.
En su mensaje, Palazuelos Arenas reafirmó el compromiso de este organismo auxiliar fitosanitario de seguir trabajando junto a los productores agrícolas, para ello están por inaugurar 4 salas reproductoras de insectos benéficos, las cuales ya están en operación para ampliar la cobertura a más número de hectáreas para un campo más saludable.
“La ruta de trabajo es seguir con el control biológico y estar muy pendiente de los productores para apoyarlos en las cuestiones de sanidad e inocuidad. Hasta este momento el ciclo productivo avanza sin complicaciones fitosanitarias”, destacó el directivo de la JLSVVC.
Subrayó que las nuevas oficinas y laboratorio de insectos benéficos serán inauguradas en enero, tentativamente por el gobernador Rubén Rocha Moya, las cuales tuvieron una inversión de alrededor de casi 8 millones de peso, esas salas reproductoras se suman a los 4 laboratorios que ya vienen operando para esta estrategia de brindar el control biológico en cultivos en pie.
El dirigente fitosanitario, informó que el alcance de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de Culiacán abarca alrededor de 160 mil hectáreas de riego y 50 mil hectáreas de cultivos temporales.
En la toma de protesta de Palazuelos Arenas corrió a cargo de Hugo Gómez Arroyo titular de la Oficina de la Representación de la SADER en Sinaloa, en compañía de Abraham Bello Esquivel presidente del Cesavesin.
Estuvieron presentes, Roel García representante de Senasica en Sinaloa, Serapio López Orduño Jefe del Departamento de Sanidad de la SAyG, así como representantes de los productores agrícolas del Valle de Culiacán.
CORTESÍA: Julio César Caro
Agricultura
Anuncian incremento del precio de garantía del frijol

- Se incrementará el precio de garantía de esta gramínea, al pasar de 17.34 pesos a 21.00 pesos por kilogramo.
- Zacatecas es líder en la producción nacional de frijol al aportar 307 mil 495 toneladas y 32.7 por ciento del valor total durante 2022, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), anunció el incremento del precio de garantía del frijol que se compra a los productores del país, un producto básico en la alimentación de los mexicanos y del que Zacatecas es el principal productor del ciclo primavera-verano a nivel nacional.
El precio de la leguminosa pasará de 17.34 pesos a 21.00 pesos por kilogramo a partir de este miércoles, lo que permitirá dar certidumbre a los pequeños productores al incrementar sus ingresos familiares, reducir las importaciones y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria –aspectos que se han agudizado ante la presencia de sequía recurrente en las zonas productoras-.
El Gobierno de México puso en marcha el Programa de Precios de Garantía de Granos Básicos como parte de su estrategia para rescatar el campo mexicano, y de 2019 a 2023 habrá aumentado de 14 mil 500 pesos a 17 mil 344 pesos por tonelada de frijol.
La producción de esta leguminosa ha oscilado entre 900 mil y un millón cien mil toneladas durante los últimos tres años, con expectativas de una menor producción para el presente año agrícola debido a la escasez de lluvia, de ahí que el incremento establecido por el Gobierno de México permitirá dar mayor certidumbre a los productores en su comercialización, de cara al siguiente ciclo productivo.
Datos del Panorama Agroalimentario 2023, elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), señalan que Zacatecas es líder en la producción al aportar 307 mil 495 toneladas de frijol y 32.7 por ciento del valor a nivel nacional.
Le siguen Sinaloa, con 165 mil 475 toneladas; Nayarit, con 71 mil 075 toneladas; Chihuahua, con 69 mil 135 toneladas; Chiapas, con 68 mil 621 toneladas; Durango, con 57 mil 487 toneladas, y Guanajuato, con 51 mil 776 toneladas, principalmente.
MéXico destaca entre las más de 100 naciones productoras de esta leguminosa, toda vez que en 2022 se ubicó en el sexto lugar en el ranking mundial.
La Secretaría de Agricultura añadió que el frijol es un cultivo tradicional, cuenta con 81 por ciento de la participación nacional de legumbres secas y su consumo anual per cápita es de alrededor de nueve kilogramos en promedio en los últimos tres años.
-
Herbolaria4 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria3 años ago
Yerbanís
-
Forestal3 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Herbolaria2 años ago
Ginseng
-
Forestal3 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente3 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Medio Ambiente3 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente
-
Agricultura3 años ago
Instalan polinizador para conservación de Mariposa Monarca