Contáctanos

Agricultura

Pide SEBIDES denunciar quema clandestina de predios para evitar incendios forestales

Published

on

CULIACÁN, SIN.- Tomando en cuenta que los incendios forestales son aquellos que se dan en lugares con una altura mayor a los 900 metros sobre el nivel del mar, actualmente en Sinaloa existen 3 eventos con estatus de activos y 17 finiquitado, es decir, van 20 que se pudieron prevenir al no hacer quemas sin control o denunciando a quien las hace.

La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable explicó que en lo que va del año se han liquidado 17 eventos, pero es imperante prevenir, por que tan solo en los últimos días se prendieron estos 3 en los que trabajan aun las brigadas atendieron puntualmente, pero que la flora y la fauna que se perdió es irremplazable.

“En lo que va del año ya llevamos más de 1 mil 700 hectáreas perdidas por eventos donde pudimos prevenir, o donde los vecinos pudieron denunciar que se realizaba una quema no autorizada que se podía salir de control, lo cual es un ecocidio que se ha vivido en los los Municipios de Badiraguato, Choix, Rosario, Concordia, San Ignacio y Sinaloa Municipio”, comentó.

Explicó que los tres incendios forestales activos son en el Cerro El Saucillo, de Badiraguato, donde hasta el momento llevan 55 hectáreas afectadas de Bosque de Pino e inició el 5 de mayo por supuestas actividades ilícitas; también se tiene uno en el Municipio San Ignacio, en el Rincón de las Calabazas, donde se llevan 33 hectáreas afectadas de bosque de pino y encino e inició el 10 de mayo con razones desconocidas el cual ya lo atienden las brigadas de Cosalá y San Ignacio mientras que el tercero está en el Municipio de Rosario, en Agua Zarca donde se está afectando Bosque de Encino pero no se tiene estimado aun de hectareaje pero inicio 8 de mayo por razones desconocidas.

Estos incendios pudieron evitarse, pero las malas prácticas en el uso y manejo del fuego juegan un papel muy importante en esta temporada, ya que al tener ausencia de agua los bosques se encuentran casi en su totalidad sin follaje, pero el follaje que se encuentra en el suelo de estos bosques al estar seco representa un riesgo al ser un medio de propagación del fuego.

Mencionó como ejemplo el caso de Sinaloa Municipio donde los vecinos vieron cruzar la carretera a cientos de ciervos, jabalíes y aves, entre otras especies que huían del fuego.

Todos los siniestros presentados en los bosques del estado, se han logrado controlar y liquidar gracias a la acción de las 8 brigadas contra incendios que SEBIDES tiene, las cuales se encuentran distribuidas en los municipios serranos, los trabajos realizados por el personal de brigadas durante los incendios son de suma importancia ya que son los primeros en tomar medidas para evitar la propagación del fuego a nuevas zonas.

Las causas más comunes por las cuales inician los incendios son: actividades ilícitas, pecuarias, fogatas mal apagadas, un manejo incorrecto del fuego en quemas controladas, la obtención de recursos del medio silvestre (miel) y las malas prácticas en la quema de pasto y hierbas.

Otra forma de reducir las afectaciones causadas por los incendios forestales es haciendo una detección temprana de estos, se invita del mismo modo a toda la población del estado a realizar los reportes en caso de detectar cualquier señal de incendio a los siguientes números: 911 o 800 737 0000.

En el estado se cuenta con la presencia de 8 brigadas de combate y prevención de incendios forestales, cada una cuenta con alrededor de 10 integrantes. Las brigadas comenzaron los trabajos desde el mes de febrero con acciones preventivas, como lo son, la construcción de brechas corta fuego y limpieza de las zonas con potencial de riesgo, estos trabajos ayudan a evitar la pérdida de la cobertura vegetal al reducir el riesgo de propagación de un incendio.

Las brigadas se encuentran distribuidas de forma estratégica en los municipios que presentan un mayor riesgo de presentar incendios forestales, los cuales son: Choix, Sinaloa Municipio, Badiraguato, Cosalá, San Ignacio, Concordia y el Rosario.

Los brigadistas presentes en los municipios antes mencionados, son personas capacitadas y expertas para el combate y prevención de incendios forestales, cada año reciben capacitación para el uso y aplicación de nuevas técnicas, se proporciona todo el equipamiento necesario para realizar sus funciones como combatientes de incendios.

El estado también cuenta con una mesa itinerante de incendios forestales encabezada por la SEBIDES y donde hay representantes de los tres niveles de gobierno, los cuales se encargan de realizar la toma de decisiones para que el estado cuente con mejores políticas en el uso y manejo del fuego.

Resalta de suma importancia mencionar que las afectaciones que causan los incendios a la cobertura vegetal en los bosques y selvas del estado, desemboca en graves problemas, la pérdida de cobertura vegetal es una de las primeras causas de la erosión del suelo lo que representa pérdida de la biodiversidad, así como afectaciones directas en la captación de agua a los mantos freáticos, todo lo anterior impacta de forma negativa sobre la salud del ecosistema, el bienestar ambiental se traduce en beneficio a la salud humana ya que dependemos de los servicios ambientales que nos brindan los bosques y selvas del estado.

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura

Arranca Fertilizantes para el Bienestar en Durango

Published

on

CIUAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha el programa prioritario Fertilizantes para el Bienestar en Durango, que beneficiará a más de 36 mil productoras y productores de 37 municipios de la entidad.

Al dar el banderazo de arranque en el Centro de Distribución Agricultura-Segalmex (CEDA), en el municipio Vicente Guerrero, el representante de Agricultura en Durango, Saúl Vargas Martínez, refrendó el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de impulsar acciones para incrementar la producción de cultivos básicos como maíz, frijol y sistema milpa.

Resaltó que la finalidad es evitar el abandono de los terrenos de siembra y contribuir al bienestar de las familias rurales de la entidad, pues son ellos quienes van a las parcelas a cosechar los alimentos que después llegan a la mesa de todos los mexicanos.

Destacó que este esfuerzo, realizado en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex), Guardia Nacional, Secretaría de Bienestar y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), avanza con pasos firmes y sobre el camino a la autosuficiencia alimentaria.

El funcionario acentuó que a través de la Dirección General de Suelos y Agua (DGSyA) de la Secretaría de Agricultura, encabezada por Areli Cerón Trejo, se han redoblado esfuerzos para hacer llegar los insumos a las parcelas de los productores de pequeña y mediana escala de Durango.

Dijo que la meta es entregar al menos 18 mil toneladas de fertilizantes, tanto DAP como Urea, para atender una superficie de más de 71 hectáreas de granos básicos en 37 municipios de la entidad.

Es por ello que en el estado se habilitaron 37 CEDAS para recibir, almacenar y entregar los insumos a los agricultores inscritos en el padrón de Producción para el Bienestar, apuntó.

Vargas Martínez adelantó que hasta el momento se lleva un avance de 40 por ciento en el suministro de fertilizantes, y añadió que el trabajo continuará para recibir las unidades móviles (tráileres) a fin de beneficiar a los agricultores.

Comentó que el Gobierno de México instruyó dar prioridad a la población solicitante y, sobre todo, a quienes se encuentren en los padrones de los programas Fertilizantes y Producción para el Bienestar, con atención especial a mujeres y a localidades indígenas.

Ello, como ocurrió en el arranque del apoyo prioritario al campo mexicano, por lo que se ha atendido a comunidades indígenas de los municipios de Vicente Guerrero y Súchil, externó.

Expuso que la entrega gratuita de fertilizantes este año beneficiará a dos millones de pequeños productores de granos básicos, principalmente, e impactará a tres millones de hectáreas de las 32 entidades del país.

El funcionario resaltó que ninguna persona o servidor público debe condicionar ni cobrar por solicitar el apoyo del programa Fertilizantes para el Bienestar, y exhortó a pedir más información en www.gob.mx/agricultura o llamar al 800 TU CAMPO (8822676).

Subrayó que la convocatoria, listado de CEDAS y de productores autorizados se encuentran publicados en www.gob.mx/agricultura, y añadió que este apoyo es gratuito, de entrega directa y sin intermediarios.

En el acto también estuvieron presentes el delegado federal de los Programas de Bienestar en Durango, Iván Ramírez Maldonado, y el coordinador de Segalmex en la entidad, Diego Ruíz García.

Continuar leyendo

Agricultura

Apoyan a 382 familias con ecoestufas y paquetes de aves en Silao

Published

on

SILAO, GTO.- El campo de Silao recibió un fuerte impulso con la entrega de paquetes de aves y ecoestufas del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, que se llevó a cabo este día entre la SDAyR y el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural destacó que el Gobierno del Estado está haciendo frente a las necesidades de la gente que trabaja en el sector agroalimentario, pues enfrentan problemáticas que son urgentes de atender.

«Hoy más que nunca el campo necesita de todo el impulso que podamos darle, y por eso nuestro gobernador Diego Sinhue Ridríguez Vallejo nos ha encomendado la tarea de apoyar a las mujeres y hombres del campo y es lo que estamos haciendo con mucho gusto.

«Hoy traemos estos apoyos que les pueden ayudar a empreder como son las ecoestufas, con las que además cuidan su salud porque ya no van a inhalar el humo del fogón; y de ayuda para su economía, porque con las aves van a tener acceso a huevo y carne”, comentó el Funcionario estatal.

El alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor indicó que una de las prioridades de su administración ha sido atender el rezago en las comunidades, para lo cual ha recibido un gran apoyo del Gobierno del Estado.

La entrega de hoy fue del programa Mi Familia Productiva y Sustentable. Fueron 196 estufas ecológicas y 186 paquetes de aves, para lo cual se inviertieron $998 mil 280 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron 40% cada uno, es decir $399 mil 312 pesos, y los beneficiarios el otro 20%, $199 mil 656 pesos.

Continuar leyendo

Agricultura

Published

on

FoGUAYAQUIL, ECUADOR.- El Sector Agroindustrial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, participo en la Macrorrueda de Negocios Ecuador 2023, la cual recibió compradores de más de 33 países de América, Asia y Europa, con el fin de establecer acercamientos que permitan consolidar negocios y potenciales exportaciones de productos mexicanos con alta de demanda en los mercados internacionales.

Las representantes del Sector Agroindustrial de Canacintra fueron la secretaria nacional de éste, Alicia Almanza Vázquez y la vicepresidenta de la Rama 76 de Especialistas, Consultores y Agentes para el Fortalecimiento de la Agroindustria, Rosa Icela Fierro, quienes además atendieron una agencia alterna de promoción para la relación México-Ecuador.

Cabe decir que La Macrorrueda de Negocios genera acuerdos por más de 230 millones de dólares, cifra que será superada por esta edición, la undécima, destacando los participantes de Asia, pero sobre todo de supermercados de Oriente Medio como Qatar y Dubai y las delegaciones con las que recientemente se han firmado acuerdos comerciales como Costa Rica y China.

Asimismo las representantes de Canacintra se reunieron con la directora de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador- México, COMECUAMEX, Alexandra Mosquera, con el objetivo de identificar oportunidades de comercio y encadenamientos productivos para ambos países.

Entre los acuerdos se contempla la próxima participación de este organismo en el Foro Internacional Agroindustrial (FIA 2023), que se llevará a cabo en la Ciudad de México en noviembre.

De igual manera se propuso la realización de una campaña binacional para promoción comercial del catálogo de productos de ambos organismos, con el compromiso de impulsar el consumo de los productos de los agremiados en ambas partes.

La representación del Sector Agroindustrial de Canacintra fue invitada además al lanzamiento del Clúster de los Superfoods ecuatoriano, integrado por más de 30 empresarios de su agroindustria y del sector público, y que busca fortalecer su desarrollo a través del aprovechamiento de la densidad nutricional de la producción ecuatoriana, la innovación y la sostenibilidad.

El Clúster Superfoods de Ecuador se alinea con lo que demandan los mercados internacionales pues busca consolidar una industria de alimentos sostenibles y nutritivos como el cúrcuma, arándanos, lupino, camote, quinina, moringa, chía, quinua, amaranto, fruta milagrosa y proteína de grillo.

Destacaron también el encuentro con la Universidad Agrícola del Ecuador, con la cual dónde se acordó la firma de un convenio de colaboración, con el objetivo de promover educación continua, intercambio tecnológico, capacitación, giras tecnológicas y participación en eventos y exposiciones.

En dicho encuentro estuvieron presentes por parte de la institución educativa Jorge García Regalado, coordinador académico; Víctor Quinde Rosado, coordinador de Investigación y Posgrado, así como Rina Bucaram, entre otros.

Cabe decir que la inauguración de la Macrorrueda de Negocios Ecuador 2023 estuvo a cargo del vicepresidente de ese país, Alfredo Enrique Borrero y estuvieron presentes el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado y la viceministra de Promoción de Exportaciones, Ana María Gallardo.

La presencia del sector Agroindustrial de CANACINTRA fue posible gracias a la vinculación de la Consejería Comercial de la Embajada de Ecuador en México con la CANACINTRA.

 

 

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.