Agricultura
“La Trenza”: homenaje fotográfico al maíz en el Día Nacional del Maíz

- La exhibición está integrada por trece fotografías que rinden un homenaje a las guardianas y los guardianes del maíz que cuidan sus campos, sus familias y la cultura alimentaria de Mesoamérica
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
CIUDAD DE MÉXICO. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron la exposición fotográfica “La Trenza”, de la artista tlaxcalteca Malena Díaz, en conmemoración del Día Nacional del Maíz. La muestra permanecerá abierta al público del 29 de septiembre al 31 de octubre de 2025 en las oficinas centrales de la dependencia.
Durante la ceremonia, el titular de SADER, Julio Berdegué Sacristán, resaltó que el maíz es el centro de la identidad cultural y alimentaria de México. Recordó que, tras el proceso de nixtamalización, este grano aporta nutrientes esenciales como proteína, fibra, minerales y aminoácidos. Subrayó además que su producción depende en gran medida de los 2.4 millones de pequeños productores, donde el 36 por ciento de la siembra ocurre en parcelas menores a cinco hectáreas.
El representante del IICA en México, Diego Montenegro, señaló que el maíz es la memoria viva de las Américas, un símbolo que une pueblos y tradiciones. Por su parte, la representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, enfatizó que el reto actual es transformar los sistemas agroalimentarios para lograr mayor producción con sostenibilidad y bienestar social.
La autora, Malena Díaz, explicó que su trabajo busca visibilizar a las comunidades que cultivan al pie de la Matlalcueyetl y transmiten orgullo por preservar más de 200 tonalidades de maíz. La exposición está integrada por trece fotografías que rinden homenaje a las y los guardianes del grano en Mesoamérica.
Como parte de la jornada inaugural se ofreció un recorrido guiado, un stand con productos derivados del maíz y granos elaborados por productoras y productores de Escuelas de Campo, así como la participación de INIFAP y SNICS con innovaciones tecnológicas. El acto cerró con la música del trío Los Huastecos.
📍 Datos de visita
-
Lugar: Oficinas centrales de SADER, Municipio Libre 377, Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CDMX.
-
Fechas: Del 29 de septiembre al 31 de octubre de 2025.
-
Horario: Lunes a viernes, de 09:00 a 19:00 horas.
-
Acceso: Registro en recepción.
Agricultura
México, líder mundial en irradiación de fruta a EU

- Empresarios encuentran llave para la comercialización de productos agrícolas en el principal mercado del mundo
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
AGUASCALIENTES, AGS.- Desde hace más de 15 años, México ha implementado con éxito la irradiación de fruta fresca como técnica clave para garantizar la inocuidad alimentaria y cumplir con los requisitos fitosanitarios de Estados Unidos, su principal socio comercial agroalimentario.
Esta tecnología, basada en haces de rayos X o electrones, elimina plagas, bacterias y otros patógenos sin alterar la calidad del producto. Gracias a ello, México se posiciona como referente global en métodos seguros y sustentables para el tratamiento de productos frescos.
Manuel Alejandro González, director general de eBeam Agroindustrial, informó sobre los servicios de inocuidad y desinfección que ofrece la empresa desde su planta ubicada en San Francisco de los Romo, Aguascalientes, donde emplean aceleradores industriales que generan haces de rayos X.
“Utilizamos tecnología de vanguardia para eliminar insectos, bacterias, hongos y virus, aumentando la vida de anaquel de frutas y verduras, de forma eficiente y ecológica”, explicó González.
El proceso, a base de electricidad, neutraliza plagas cuarentenarias como el huevo de la mosca de la fruta, permitiendo cumplir con las normas sanitarias internacionales. También se brinda el servicio de desbacterización de especias, tubérculos, alimentos para mascotas y otros productos.
A diferencia del Cobalto-60, los rayos X no requieren fuentes radiactivas, por lo que son seguros para productores y consumidores, además de extender la vida de anaquel hasta 20 días sin dejar residuos.
“Es una tecnología limpia, controlada digitalmente, que permite ajustar la energía según el tipo de producto. Queremos que más productores conozcan sus beneficios para exportar frutas que antes no era posible enviar”, añadió el directivo.
Actualmente, México cuenta con cinco plantas de irradiación, pero solo dos ofrecen servicios fitosanitarios; entre ellas, eBeam Agroindustrial es la única en el país especializada en productos agroindustriales diversos.
📞 Contacto:
Manuel Alejandro González Martínez
Cel. (+52) 449 804 2472
🌐 www.ebeam-agro.com / www.irradiados.mx
Agricultura
Impulsan comercialización justa de maíz blanco en Sinaloa

- El secretario de SADER, Berdegué Sacristán, y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acordaron continuar con las conversaciones para avanzar en las propuestas planteadas este viernes.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
SINALOA, SIN.- Con el objetivo de respaldar la comercialización de maíz blanco no transgénico para el próximo año, el secretario de SADER, Julio Berdegué Sacristán, se reunió con el gobernador Rubén Rocha Moya, autoridades estatales y representantes de cerca de 30 organizaciones del sector agropecuario.
En un diálogo abierto y constructivo, se trabaja en un esquema justo que permita garantizar la siembra y cosecha de la temporada otoño-invierno, aprovechando el mayor nivel de agua disponible en las presas de la entidad y avanzando hacia la meta nacional de autosuficiencia en maíz blanco.
Beredegré destacó que la reunión fue “muy positiva y fructífera”, al dar certidumbre a las y los productores. Recordó que México tiene la meta de 25 millones de toneladas de maíz blanco no transgénico, cultivo esencial para la masa y la tortilla.
El gobernador Rocha Moya afirmó que el esquema propuesto tendrá efectos positivos: “No queremos dejar de sembrar maíz, nunca”.
Además, se anunció un programa de apoyo ganadero similar al de Sonora, Coahuila y Durango, y se ratificó el respaldo a la pesca y acuacultura sinaloense mediante el programa Bienpesca.
El titular de SADER se comprometió a volver pronto para continuar el diálogo y avanzar en acuerdos que garanticen certidumbre al campo sinaloense.
Agricultura
Texcoco celebra la riqueza cultural en la FNCR 2025

- El Dr. Angel Garduño García destacó la serie de transformaciones de la FNCR que fue de una muestra cultural estudiantil en 1994 a un encuentro que hoy reúne cerca de 200,000 visitantes (50,000 más que en 2024)
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
TEXCOCO, EDO MEX.– Con un desfile inaugural desde el Jardín Municipal hasta las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), dio inicio la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) 2025, dedicada a los estados de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, así como a los pueblos originarios totonaco, xi’úi (pame) y tepehua.
La jornada abrió con la Gala de indumentarias tradicionales “Suave Patria”, en la que alumnas y alumnos de la UACh portaron trajes típicos de sus comunidades, acompañados de música en vivo y grabaciones de campo, evocando las festividades, danzas y rituales de los 32 estados del país.
Durante la inauguración, el rector Dr. Ángel Garduño García recordó los orígenes de la feria en 1994 y destacó su crecimiento:
“En 2024 recibimos a cerca de 150,000 visitantes. Este año esperamos 200,000 personas, lo que representa un impulso a la visibilidad de alrededor de 800 artesanas y artesanos certificados por el INPI, guardianes de la cosmovisión y cultura de los pueblos originarios”.
La edición 2025 contará con la participación de 4,000 artistas (800 más que el año pasado), la representación de 205 comunidades indígenas y 33 culturas, con un programa de 118 actividades artísticas que combina expresiones tradicionales —como la Danza del Venado, música huapanguera y comparsas de carnaval— con manifestaciones contemporáneas como hip-hop, dibujo digital y danza contemporánea.
Una de las principales novedades es el Pabellón de Estados Dedicados, con 90 stands que exhiben artesanías, productos agroalimentarios y arte popular de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo.
En los pabellones tradicionales —Artesanal, Gastronómico, Pecuario, Emprendimiento e Institucional— los visitantes podrán disfrutar de muestras de maíz criollo, hortalizas, ganado y productos agroindustriales. Destaca además la participación del Centro Académico Regional Huatusco (CAR-Huatusco) de la UACh, que presenta su banco de germoplasma de café, macadamia y chayote, así como talleres de barismo y catación de café de especialidad bajo la marca Chapingo.
La FNCR abre sus puertas todos los días en un horario de 9:00 a 22:00 horas, con un costo de entrada de 60 pesos para público general y 30 pesos para personas con discapacidad y adultos mayores.
Este encuentro reafirma el compromiso con las raíces culturales, el fortalecimiento del campo y la promoción del arte indígena y mestizo de México.
-
Herbolaria5 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria5 años ago
Yerbanís
-
Migración3 años ago
Apoyarán a niños y adolescentes en el contexto de la migración
-
Forestal4 años ago
Reciben equipo brigadas forestales
-
Forestal4 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Forestal5 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente5 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Medio Ambiente5 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente