Contáctanos

Agricultura

Viñedos Tierra Tinta anuncia ampliación

Published

on

  • Viñedos Tierra Tinta ampliará sus instalaciones en Aguascalientes con una inversión que generará 120 nuevos empleos e incluirá salón de eventos, bodega, Casa Club y mejoras de acceso.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

AGUASCALIENTES, AGS.- Ante la gobernadora Tere Jiménez, directivos de la empresa hidrocálida Viñedos Tierra Tinta informaron la próxima ampliación de sus instalaciones, proyecto que contempla una nueva inversión y la creación de 120 empleos.

La mandataria estatal destacó que la llegada de nuevas compañías y la expansión de las ya establecidas reflejan la confianza de inversionistas locales, nacionales e internacionales en Aguascalientes, y reiteró que su administración seguirá impulsando acciones para fortalecer la inversión y el desarrollo económico.

La firma detalló que la ampliación incluye la construcción de un salón de eventos con capacidad para mil personas, además de una bodega y una Casa Club para degustaciones de vino, reuniones privadas y eventos sociales o empresariales, así como el mejoramiento de los accesos al viñedo.

Actualmente, Viñedos Tierra Tinta cuenta con 20 hectáreas, de las cuales 9 se destinan al cultivo de vid. Sus directivos agradecieron el respaldo del gobierno estatal para concretar este plan de crecimiento.

En la reunión también participaron el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, y el subsecretario de Inversión y Desarrollo, Jorge Armando Andrade Serafín.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura

Apoyos fortalecen el campo en la Zona Norte de Jalisco

Published

on

  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), entregó una bolsa de cerca de 1.5 millones de pesos en Colotlán para impulsar la tecnificación en el campo, la sostenibilidad y la competitividad

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

COLOTLÁN, JALISCO.– En reconocimiento a la vocación productiva de la Zona Norte, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), entregó apoyos por cerca de 1.5 millones de pesos a productoras y productores agrícolas y pecuarios de este municipio.

El titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, destacó que la estrategia busca fortalecer al sector agropecuario con políticas públicas enfocadas en la tecnificación, la sostenibilidad y el empoderamiento de mujeres y jóvenes. “Vamos a incrementar, el próximo año, en los nueve municipios de la Zona Norte el cultivo de nopal forrajero, un proyecto exitoso que beneficia a nuestro sector ganadero”, subrayó.

La inversión respalda 53 proyectos productivos mediante los programas Acción del Campo para el Cambio Climático, Fomento a la Producción y Tecnificación del Campo, orientados a mejorar la competitividad y la resiliencia frente a las condiciones climáticas. Entre las iniciativas se incluyen siembra de cacahuate orgánico, nopal forrajero y proyectos con paneles solares, con especial apoyo a grupos vulnerables y a la comunidad wixárika.

El presidente municipal de Colotlán, José Julián Santoyo, agradeció el respaldo estatal: “Este Gobierno de Jalisco, encabezado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, demuestra su sensibilidad y compromiso con todas las regiones, y hoy la Zona Norte no es la excepción”.

Beneficiarios como José Sánchez, ganadero de Huejuquilla El Alto, y María Muñoz, integrante del programa Mujeres y Jóvenes por el Campo, reconocieron la importancia de estos apoyos para garantizar la continuidad generacional y la equidad en el sector.

Con estas acciones, el Gobierno de Jalisco refuerza la visión de un campo productivo, eficiente, sostenible e incluyente, que reconoce el esfuerzo de las y los productores y sienta las bases de un desarrollo agropecuario de alto valor para la región.

Continuar leyendo

Agricultura

Impulso al Campo Sinaloense

Published

on

  • Se hará entrega de 235 toneladas de semillas de garbanzo, frijol y cártamo, para beneficiar en su economía a 959 productores

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CULIACÁN, SINALOA.— El Gobierno del Estado, por instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, inició la entrega de semillas certificadas de garbanzo, frijol y cártamo a productores de temporal de 19 municipios, con el propósito de fortalecer la producción agrícola y la economía de las familias rurales.

El secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, informó que el programa, contemplado en el ejercicio fiscal 2025, beneficiará a 959 productoras y productores, mediante la distribución de 152 toneladas 900 kilogramos de garbanzo, 74 toneladas 375 kilogramos de frijol y 7 toneladas 710 kilogramos de cártamo.

La entrega, que comenzó en el municipio de Mocorito, se realizará de manera escalonada y en coordinación con los ayuntamientos, del 26 de septiembre al 17 de octubre. El apoyo consiste en un subsidio de 60 kilos de semilla de garbanzo por hectárea, 50 kilos de frijol por hectárea y 15 kilos de cártamo por hectárea, con un límite de cinco hectáreas por beneficiario.

Bello Esquivel subrayó que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno estatal con el campo sinaloense, al brindar un respaldo directo que contribuye a mejorar el entorno productivo y la economía familiar de quienes dependen de la agricultura de temporal.

El calendario de entregas contempla los siguientes municipios: Salvador Alvarado (29 de septiembre), El Fuerte (2 de octubre), Ahome (3 de octubre), Sinaloa municipio y Juan José Ríos (6 de octubre), Guasave y Angostura (8 de octubre), Culiacán y Badiraguato (10 de octubre), Navolato y Eldorado (13 de octubre), Elota, San Ignacio y Cosalá (15 de octubre), y Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa (17 de octubre).

Continuar leyendo

Agricultura

Arándano: el cultivo de precisión que exige tecnología de riego de alto nivel

Published

on

  • Los arándanos se han posicionado como uno de los cultivos perennes más rentables, pero también de los más exigentes en manejo de agua, pH y nutrientes.
  • Rivulis comparte siete prácticas avanzadas para elevar rendimientos, mejorar la calidad del fruto y fortalecer la resiliencia del cultivo.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CIUDAD DE MÉXICO.- Los arándanos se han consolidado como uno de los cultivos perennes más rentables, pero también de los más exigentes: raíces superficiales, pH estricto y alta sensibilidad a sequía o encharcamiento. Con base en su experiencia global, Rivulis comparte siete prácticas avanzadas para mejorar productividad, calidad de fruto y resiliencia de las plantas.

✅ Las 7 recomendaciones clave de Rivulis

1️⃣ Tratar los arándanos como sistema hidropónico
El 90–100 % del agua y nutrientes proviene del riego; exige control preciso de humedad y nutrición.

2️⃣ Pulsos cortos y frecuentes
Riegos menores a 15 min, 6–8 veces al día, para oxigenar raíces y evitar lixiviación.

3️⃣ Goteo doble
Dos líneas de goteo por cama aseguran distribución uniforme, reducen obstrucciones y elevan hasta 40 % el rendimiento.

Un estudio publicado por Engenharia Agrícola e Ambiental (Brasil) comparó una y dos líneas de goteo en el cultivo de arándano. Los resultados fueron contundentes: las parcelas con dos líneas alcanzaron rendimientos de 4,335 kg/ha, en comparación con 2,436 kg/ha con una sola línea. Las configuraciones de una sola línea humedecen solo la mitad de la cama, dejando sin acceso a agua o nutrientes una porción significativa de raíces, lo que limita el desarrollo del cultivo, incluso cuando el clima y la genética permitirían un mayor rendimiento.

4️⃣ Manejo activo del pH
Mantener entre 4.5 y 5.0 mediante monitoreo y fertirrigación; el sulfato de amonio ayuda a conservar la acidez.

5️⃣ Riego según clima y etapa
Usar datos locales de evapotranspiración y aplicar riego deficitario antes de la cosecha para mejorar firmeza y vida de anaquel.

6️⃣ Resiliencia climática desde el diseño
Microaspersores Flipper protegen contra heladas con 70 % menos agua y sistemas de enfriamiento reducen daños por calor.

7️⃣ Fertirrigación de precisión
Aplicaciones bajas y frecuentes de nitrógeno amoniacal, alineadas con las etapas fenológicas, logran bayas más grandes y firmes.

“En un cultivo que recuerda el estrés del año anterior, la precisión es la diferencia entre alcanzar metas comerciales o quedarse corto”, destacó Maoz Aviv, agrónomo de Rivulis.

Con más de 80 años de experiencia y presencia global, Rivulis ofrece soluciones de micro riego sostenibles y accesibles para enfrentar los retos hídricos y climáticos.

Continuar leyendo

Más vistos