Pesca
Producen 150 toneladas de tilapia y bagre en Aguascalientes
El cultivo de tilapia es uno de los más rentables dentro de la acuacultura.

AGUASCALIENTES, AGS. – Los hidrocálidos producen anualmente 150 toneladas de tilapia y bagre, que se comercializa entre la población.
Martín Saucedo Ramos, presidente del Comité Estatal de Fomento Acuícola y Pesquero, reconoció que uno de los principales problemas que enfrentan es la competencia desleal de los chinos.
“Nosotros nos diferenciamos en la producción, los peces que producimos son inocuos y certificados por la Senasica y son peces aptos para el consumo humano”, agregó.
Mencionó que poco a poco se van integrando más productores y se obtienen más peces con más tecnología y con menos inversión.
Precisó que la cría de tilapia es en tinas y bordos y el bagre, en las presas que tiene la entidad.
Aseguró que la acuacultura tiene doble beneficio, ya que puede usar el agua para los peces, y luego se puede reusar para agricultura.
Cabe mencionar que recientemente recibieron un apoyo económico de gobierno del estado para los trabajos de verificación de las granjas.
Para saber
Las tilapias (Oreochromis sp. y Tilapia sp.), introducidas en México desde 1964, tienen gran importancia en la producción de proteína animal en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo, particularmente en los países en desarrollo.
El cultivo de tilapia es uno de los más rentables dentro de la acuacultura, ya que es altamente productivo, debido a los atributos de la especie, como son: su rápido crecimiento, resistencia a enfermedades, elevada productividad, tolerancia a condiciones de alta densidad, capacidad para sobrevivir a bajas concentraciones de oxígeno y a diferentes salinidades (organismos eurihalinos), así como la aceptación de una amplia gama de alimentos naturales y artificiales.
La acuacultura aporta el 91% de la producción de tilapia en México, y se cultiva en 31 estados de la República Mexicana, siendo los mayores productores: Chiapas, Tabasco, Guerrero, Estado de México y Veracruz. En Baja California Sur, se reporta el cultivo para autoconsumo.

Pesca
Anuncian vedas y aprovechamientos de especies marinas a partir de agosto
- A partir del 1 de agosto inician vedas para abulón, langostino, pulpo, tiburones, cangrejo azul y peces en el Dique La Primavera, Sinaloa.
- Se autorizan capturas de callo de hacha, robalo blanco y prieto, pulpo, tiburones permitidos y peces en el embalse Melchor Ocampo, Michoacán.
- Conapesca mantiene activa una línea para denunciar pesca ilegal durante todo el año: 669 915 6913.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con Conapesca, informó que desde este 1 de agosto entran en vigor siete períodos de veda y cinco de aprovechamiento de especies acuáticas en diversas regiones del país, en atención a recomendaciones del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS).
Estas acciones buscan garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y regular las actividades pesqueras.
Entre las vedas activas destacan:
-
Abulón, del 1 de agosto al 31 de diciembre, desde la frontera con EUA hasta Punta Malarrimo, BCS.
-
Langostino, del 1 de agosto al 31 de octubre, en aguas continentales del Pacífico.
-
Pulpo café, hasta el 30 de noviembre, en Baja California.
-
Tiburones, en Tabasco, Campeche y Yucatán, hasta el 29 de agosto.
-
Cangrejo azul, del 15 de agosto al 30 de septiembre, en costas de Veracruz.
En contraste, se permite el aprovechamiento de especies como:
-
Callo de hacha, en Bahía Magdalena-Almejas (BCS), hasta marzo de 2026.
-
Pulpo maya y americano, en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, hasta diciembre de 2025.
-
Tiburones y rayas (excepto vedadas permanentemente), en el Pacífico, hasta abril de 2026.
-
Peces en Melchor Ocampo (Michoacán) y robalo en costas de Veracruz y Tabasco, también podrán pescarse bajo lo permitido.
SADER y Conapesca recordaron que incumplir estas disposiciones implica sanciones, conforme a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
Pesca
Capacita ASICA Jalisco a jóvenes en acuacultura en la Villa de los Niños

- 32 jóvenes entre 12 y 18 años participaron en un curso especializado en producción acuícola.
- El albergue Villa de los Niños, en Acatlán de Juárez, alberga a 2 mil menores en situación vulnerable.
- Se impartieron temas clave como nutrición de peces, calidad del agua y bioseguridad.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
ACATLÁN DE JUÁREZ, JAL.- La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA) impartió un curso de capacitación en acuacultura a 32 jóvenes de entre 12 y 18 años que participan en la Unidad de Producción Acuícola del albergue Villa de los Niños.
Ubicado en Acatlán de Juárez, el albergue está a cargo de la Congregación de las Hermanas de María y atiende a más de 2 mil menores provenientes de distintas partes del país, ofreciéndoles formación académica, técnica y humana.
Durante el curso, los jóvenes aprendieron sobre nutrición, manejo de peces, calidad del agua, bioseguridad, comercialización y marketing de productos acuícolas, bajo la guía de oficiales instructores de ASICA.
Esta capacitación forma parte del programa que impulsa SADER Jalisco, en coordinación con la Unidad de Producción Acuícola Villa Pez, que busca fortalecer la productividad y sostenibilidad del sector en la región.
La producción generada por los jóvenes es utilizada para el autoconsumo de los propios alumnos del albergue.
La acuacultura también transforma vidas. Con herramientas y conocimientos, los jóvenes fortalecen sus habilidades y abren camino a nuevas oportunidades.
Pesca
Presentan diagnóstico nacional sobre acuacultura rural

- El IMIPAS presentó un libro diagnóstico sobre la acuacultura rural en México, con datos de 146 municipios, que busca fortalecer el sector, mejorar políticas públicas y apoyar a comunidades vulnerables.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) presentó el libro “Diagnóstico de la Acuacultura Rural en México (2022–2024)”, una guía técnica y social que evalúa el estado actual del sector acuícola en comunidades rurales con potencial de desarrollo sostenible.
Durante la presentación en la Explanada Mujeres Rurales de SADER, el director general del IMIPAS, Víctor Manuel Vidal Martínez, subrayó que la acuacultura es clave para la seguridad alimentaria, la generación de empleo y la resiliencia ante el cambio climático, y que este documento servirá como herramienta para canalizar apoyos y fortalecer políticas públicas.
La publicación —descargable de forma gratuita en https://bit.ly/4kMHQy3— incluye resultados de campo levantados en 146 municipios de 20 entidades, con testimonios de productoras, productores y unidades de producción.
La investigadora Norma Ángelica López Téllez, autora del libro, explicó que el documento visibiliza tecnologías usadas y retos técnicos en la producción acuícola, con el objetivo de lograr una acuacultura incluyente, social y territorial.
Entre los principales hallazgos se identificó que las y los productores requieren acompañamiento técnico y profesionalización, así como un enfoque más humano y contextual para lograr impactos sostenibles.
El director de Investigación en Acuacultura del IMIPAS, Eduardo Mendoza Quintero, destacó que el diagnóstico tiene una base científica y se enfoca en municipios marginados, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para decisiones de política pública.
Por su parte, la representante de CONAPESCA, Martha Aurea Estrada, señaló que este diagnóstico reafirma el papel de la acuacultura rural en el bienestar de las comunidades más vulnerables del país.
La guía propone rutas específicas de mejora, ajustadas a la realidad y necesidades de cada región, considerando elementos como bioseguridad, economía local y sustentabilidad ambiental.
-
Herbolaria5 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria5 años ago
Yerbanís
-
Migración2 años ago
Apoyarán a niños y adolescentes en el contexto de la migración
-
Forestal4 años ago
Reciben equipo brigadas forestales
-
Forestal4 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Forestal5 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente5 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Medio Ambiente5 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente