Contáctanos

Ganadería

Gastan mexicanos más de 300 mmp al año en lácteos

Published

on

  • Inaugura la gobernadora de Aguascalientes el  Noveno Foro Internacional de Lechería

    Se realizó este 5 de marzo en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos

  • Reunió a productores de leche de todo el país, así como a especialistas en la materia de la India, España, Brasil, Estados Unidos y México

    Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu WhatsApp.

AGUASCALIENTES, AGS.- La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, asistió a la inauguración del 9º Foro Internacional de Lechería, que se llevó a cabo este 5 de marzo en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos, en la ciudad capital. 

El evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) y la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), reúne a productores de leche de todo el país, así como a especialistas en la materia, provenientes de la India, España, Brasil, Estados Unidos y México.

“Es un gusto recibirlos aquí en su casa, el estado de Aguascalientes; reconozco el trabajo y el amor que los ganaderos, empresarios e industriales del sector lechero demuestran día con día; vamos seguir trabajando para cuidar a este sector que cuenta con la cadena de valor más extensa y tiene impacto en un sinnúmero de actividades”, les dijo la gobernadora.

El titular de la Sedrae, Isidoro Armendáriz, señaló que el objetivo de este foro es compartir instrumentos de políticas públicas que han tenido éxito en otros países y que pueden implementarse en México, a fin de lograr la permanencia y el crecimiento del sector lechero. 

“Este es un punto de encuentro para dialogar y encontrar respuestas a los retos que enfrenta el sector lechero. Además de establecer lazos con las personas que participan en la producción, industrialización, circulación y abasto de la leche, este producto forma parte de la canasta básica y es un alimento sustancial para el ser humano”, resaltó el titular de la Sedrae. 

Vicente Gómez Cobo, presidente de la Femeleche, dio a conocer la importancia de esta actividad, pues dijo que los mexicanos gastan un poco más de 300 mil millones de pesos al año en lácteos; asimismo, la ganadería lechera es una de las cadenas productivas más largas y es la actividad que mejores sueldos paga. 

A lo largo de la jornada, en este foro se abordaron los temas de financiamiento en el sector lechero; programas de producción y manejo lechero; nuevas tecnologías para la sustentabilidad y sostenibilidad del sector lácteo, y ordenamiento de mercado: la importancia de las denominaciones geográficas.

En el evento también se realizaron exposiciones de quesos y productos lácteos de diversos estados. 

En la inauguración estuvieron presentes funcionarios federales, estatales y municipales, patrocinadores, representantes del sector lechero, especialistas en la materia, entre otros. 

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

¿Cómo cuidar a las mascotas del gusano barrenador?

Published

on

  • Alerta sanitaria por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax): Este parásito, cuya larva se alimenta de tejido vivo, está afectando principalmente al ganado, pero también se han registrado casos de miasis en humanos, lo que ha generado preocupación en México.

  • Prevención en mascotas: La mejor forma de proteger a los animales domésticos es mediante una revisión diaria de su cuerpo, mantener la higiene de heridas, usar repelentes o antiparasitarios, limpiar su entorno y acudir regularmente al veterinario.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CIUDAD DE MÉXICO.- En el país continúa la alerta por la propagación del parásito Cochliomyia hominivorax, también conocido como gusano barrenador o gusano barrenador de ganado, debido a que esta especie se alimenta del tejido vivo de mamíferos, comúnmente del ganado.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, el gusano barrenador es una infestación provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax.
El parásito se origina por los huevos que depositan las moscas dentro de heridas superficiales, posteriormente sus larvas eclosionan entre 12 y 24 horas después.
“La miasis en humanos comparte características clínicas con las observadas en animales. Las miasis de las cavidades naturales son, en la mayoría de los casos, secundarias a la infestación por larvas», mencionó recientemente la Secretaría de Salud en un boletín epidemiológico al reportar los primeros casos de miasis en humanos.

¿Cómo prevenir el gusano barrenador en mascotas?
La mejor forma de proteger a tu mascota es prevenir el contacto con esta plaga. Aquí te damos algunas recomendaciones clave:

Revisión diaria del cuerpo
Examina a tu mascota todos los días, especialmente si vive en zonas rurales o húmedas. Presta atención a heridas, picaduras o áreas irritadas, y mantenlas limpias y secas.

Higiene y desinfección
Lava las heridas con agua oxigenada o soluciones antisépticas y cúbrelas si es necesario. No uses remedios caseros sin supervisión veterinaria.

Uso de repelentes y antiparasitarios
Existen productos tópicos y orales que ayudan a repeler moscas y larvas. Consulta con tu veterinario sobre las opciones más seguras y eficaces para tu mascota.

Control del entorno
Mantén limpio el lugar donde vive tu mascota. Evita acumulaciones de basura, restos de comida o materia orgánica que puedan atraer a las moscas.

Visitas regulares al veterinario
Los chequeos periódicos ayudan a detectar problemas a tiempo y prevenir enfermedades. Además, tu veterinario puede aplicar vacunas o tratamientos preventivos si vives en zonas de alto riesgo.

Continuar leyendo

Ganadería

Cae 50% exportación de ganado vacuno en primer trimestre

Published

on

  • Caerán más las exportaciones luego del cierre de fronteras por gusano barrenador.
  • Por primera vez desde 1993 se registra un mes sin ingresos por exportaciones vacunas.  
  • El cierre de fronteras significará pérdidas por 11.4 millones de dólares diarios.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CIUDAD DE MÉXICO.- El valor de las exportaciones de ganado vacuno se desplomó más del 50 por ciento en el primer trimestre del presente año en comparación con el mismo periodo del 2024, sin embargo, debido al cierre de fronteras con Estados Unidos las pérdidas que se prevén serán mucho más significativas, lo que perjudicará a todo el sector ganadero nacional.

Según cifras del Banco de México, las exportaciones de ganado vacuno para el primer trimestre del 2025 ascendieron a 163 millones de dólares, es decir que las ventas al extranjero cayeron 52.30 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se exportaron 341 millones de dólares.

Cabe destacar que gracias a la producción agropecuaria, México logró evitar una recesión técnica al ser el único sector que pudo crecer a tasa trimestral 8.1 por ciento, mientras que el industrial cayó 0.3 por ciento y el de servicios tuvo un crecimiento del cero por ciento, según datos del INEGI.

El Sistema de Información Económica (SIE) del Banco de México estableció que, en enero del presente año, el valor de las exportaciones de bovino fue cero, en febrero de más de 30 millones de dólares y en marzo más de 132 millones de dólares, lo que da un total, debido al redondeo de cifras, de 163 millones de dólares.

Cabe destacar que desde 1993, según los registros mensuales del SIE, no se había registrado un valor de cero en exportación de vacuno como ocurrió el pasado enero, ya que la cifra más baja registrada con anterioridad fue en septiembre de 1996 cuando las exportaciones en este rubro fueron por un monto de un millón 21 mil 800 dólares.

Cabe destacar que, por producto, la carne de vacuno está en los principales rubros de exportación agropecuaria, luego de que en 2024 obtuvo un valor anual de mil 300 millones de dólares.

Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) aseguró que el cierre de la frontera impactará severamente al sector ganadero del norte del país, que tan solo por Sonora y Chihuahua movilizan más de cinco mil 700 cabezas de ganado al día.

Asimismo, estimaciones del organismo industrial, indican que la suspensión de exportaciones ganaderas, representarán para México dejar de percibir 11.4 millones de dólares cada 24 horas.

El domingo 11 de mayo se informó del cierre de la frontera, acción que se espera sea temporal y se espera que dure 15 días, aunque el gobierno de Estados Unidos condicionó la reanudación del comercio a una “ventana significativa de contención”, basada en un enfoque tripartito, que incluye vigilancia activa en campo, con capacitación y divulgación; control estricto del movimiento animal y liberación sostenida de insectos estériles.

Según el CNA, previo a la suspensión, se exportaban diariamente dos mil 500 cabezas desde Sonora y tres mil 200 cabezas desde Chihuahua y el precio promedio de dos mil dólares por cabeza.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que se está trabajando para el fortalecimiento de la estrategia nacional para combatir el gusano barrenador del ganado en conjunto con el gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de que se reabra la frontera a la exportación.

Asimismo, la dependencia indicó que el insecto recorrió más de tres mil 700 kilómetros desde Panamá, hasta llegar a la frontera sur de México y la Secretaría ha mantenido una estrecha coordinación con las autoridades sanitarias de EUA para hacer frente al problema.

Además, con el propósito de inhibir la reproducción de la plaga, de noviembre de 2024 a la fecha se han dispersado casi mil millones de moscas estériles, provenientes de la única planta productora en el continente, operada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, ubicada en Panamá.

Continuar leyendo

Agricultura

Expos ganadera y agroalimentaria, favoritas de las familias

Published

on

  • Durante 22 días visitantes y turistas disfrutaron de la Expo Ganadera, la Expo Agroalimentaria, la Expo Agrícola y la nueva Zona Verde
  • Se ofrecieron 120 opciones culinarias, artículos hechos con manos hidrocálidas, conocer los cultivos que da nuestro campo y un espacio de relajación y aprendizaje en la Zona Verde
  • Durante la FNSM 2025 se celebraron varios eventos ganaderos nacionales

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

AGUASCALIENTES, AGS.- Con la finalización de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) en su edición 2025, la Isla San Marcos se consolidó como la zona ferial favorita de las familias con su Expo Ganadera, Expo Agrícola, Expo Agroalimentaria y la nueva Zona Verde, un lugar didáctico y de aprendizaje para toda la familia.

Durante 22 días, millones de visitantes y turistas pudieron conocer al mejor ganado del estado y del país, disfrutar de 120 opciones culinarias en la Expo Agroalimentaria, descubrir los cultivos que da nuestro campo en la Expo Agrícola y tener un momento de relajación y aprendizaje en la Zona Verde.

Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), mencionó que la gobernadora Tere Jiménez sigue dando todo el impulso a los agroproductores del estado, quienes expusieron sus productos y mostraron la fortaleza del campo.

“Estamos muy satisfechos con la respuesta a las exposiciones, los eventos y la Zona Verde, con el compromiso de los ganaderos, agroempresarios y expositores que participaron; ya nos estamos preparando para la próxima edición, siempre resaltando la sustentabilidad en nuestro campo y la transformación de sus productos”.

El funcionario agregó que durante la FNSM 2025 se celebraron varios eventos ganaderos nacionales, como la Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el Congreso Mundial Técnico Charolais Charbray 2025, la presentación de la primera Asociación Internacional del Caballo Mexicano (Aicamex) y la entrega de los reconocimientos al Mérito Ganadero.

Otros de los eventos que se realizaron en la Expo Ganadera durante la FNSM 2025 fueron la Exposición Nacional Dorper Blanco, la Primera Feria Nacional de Escaramuzas Caballito de Palo, la Expo Nacional de Gallitos Azteca, el Espectáculo Ecuestre Cuadra Par de Ases, las Barrileras y Muestra de Rodeo, Concurso de la Cabra más Lechera, la Subasta Asociación Ganadera Local de Aguascalientes y la participación de la Escuela de Doma Ecuestre con su Espectáculo “Sueño y Pasión” y el grupo Embrujo.

Continuar leyendo

Más vistos