Agricultura
Exhorta SDAyR a respetar fechas de siembra de sorgo

CELAYA, GTO.- Durante esta temporada de siembra de sorgo, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, hizo un llamado a los productores a respetar el periodo oficial de siembra de sorgo para controlar la presencia de pulgón amarillo.
El Funcionario estatal informó que las fechas de siembra oficiales de este cultivo en Guanajuato es del 15 de abril al 15 de junio para riego, y hasta el 5 de julio para temporal. La indicación es respetar estas fechas para reducir el uso de insecticidas, evitar heladas tardías y que se genere el menor número de generaciones de la plaga.
A través del Comité de Sanidad Vegetal del Estado (Cesaveg), se brindan recomendaciones a los productores, como eliminar los residuos de la cosecha anterior con barbecho en labranza convencional o con herbicidas en labranza de conservación. También se sugiere eliminar el zacate de los alrededores de la parcela, sobre todo el que crece en canales de riego, ya que al estar verde favorece la reproducción del pulgón.
“Sí quiero hacerles el llamado a respetar las fechas de siembra oficial y a atender estas recomendaciones que se hacen, porque finalmente es por el bien de las y los productores, por el éxito de su cosecha. El pulgón mal controlado deja pérdidas del 30 al 100% de la cosecha y nadie queremos que eso nos pase”, dijo el Secretario.
Agregó que aunque hoy el Gobierno del Estado cuenta con una estrategia efectiva que permite una mejor atención y control de la plaga, ésta aún se presenta y por ello los productores deben estar atentos para evitar que les genere daños en el cultivo y pérdidas en sus cosechas.
“No olvidemos que en 2014 llega la plaga a Guanajuato y en 2015 generó pérdidas importantes, pero eso nos permitió aprender del pulgón, de su manejo, y hoy en el estado contamos con una estrategia de prevención y control que ayuda a disminuir bastante la presencia, y es la que trabajamos con los productores a través del Cesaveg para que cada ciclo tomen medidas y protejan sus cultivos”, finalizó el Secretario.
Agricultura
Apoyos fortalecen el campo en la Zona Norte de Jalisco

- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), entregó una bolsa de cerca de 1.5 millones de pesos en Colotlán para impulsar la tecnificación en el campo, la sostenibilidad y la competitividad
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
COLOTLÁN, JALISCO.– En reconocimiento a la vocación productiva de la Zona Norte, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), entregó apoyos por cerca de 1.5 millones de pesos a productoras y productores agrícolas y pecuarios de este municipio.
El titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, destacó que la estrategia busca fortalecer al sector agropecuario con políticas públicas enfocadas en la tecnificación, la sostenibilidad y el empoderamiento de mujeres y jóvenes. “Vamos a incrementar, el próximo año, en los nueve municipios de la Zona Norte el cultivo de nopal forrajero, un proyecto exitoso que beneficia a nuestro sector ganadero”, subrayó.
La inversión respalda 53 proyectos productivos mediante los programas Acción del Campo para el Cambio Climático, Fomento a la Producción y Tecnificación del Campo, orientados a mejorar la competitividad y la resiliencia frente a las condiciones climáticas. Entre las iniciativas se incluyen siembra de cacahuate orgánico, nopal forrajero y proyectos con paneles solares, con especial apoyo a grupos vulnerables y a la comunidad wixárika.
El presidente municipal de Colotlán, José Julián Santoyo, agradeció el respaldo estatal: “Este Gobierno de Jalisco, encabezado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, demuestra su sensibilidad y compromiso con todas las regiones, y hoy la Zona Norte no es la excepción”.
Beneficiarios como José Sánchez, ganadero de Huejuquilla El Alto, y María Muñoz, integrante del programa Mujeres y Jóvenes por el Campo, reconocieron la importancia de estos apoyos para garantizar la continuidad generacional y la equidad en el sector.
Con estas acciones, el Gobierno de Jalisco refuerza la visión de un campo productivo, eficiente, sostenible e incluyente, que reconoce el esfuerzo de las y los productores y sienta las bases de un desarrollo agropecuario de alto valor para la región.
Agricultura
Impulso al Campo Sinaloense

- Se hará entrega de 235 toneladas de semillas de garbanzo, frijol y cártamo, para beneficiar en su economía a 959 productores
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
CULIACÁN, SINALOA.— El Gobierno del Estado, por instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, inició la entrega de semillas certificadas de garbanzo, frijol y cártamo a productores de temporal de 19 municipios, con el propósito de fortalecer la producción agrícola y la economía de las familias rurales.
El secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, informó que el programa, contemplado en el ejercicio fiscal 2025, beneficiará a 959 productoras y productores, mediante la distribución de 152 toneladas 900 kilogramos de garbanzo, 74 toneladas 375 kilogramos de frijol y 7 toneladas 710 kilogramos de cártamo.
La entrega, que comenzó en el municipio de Mocorito, se realizará de manera escalonada y en coordinación con los ayuntamientos, del 26 de septiembre al 17 de octubre. El apoyo consiste en un subsidio de 60 kilos de semilla de garbanzo por hectárea, 50 kilos de frijol por hectárea y 15 kilos de cártamo por hectárea, con un límite de cinco hectáreas por beneficiario.
Bello Esquivel subrayó que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno estatal con el campo sinaloense, al brindar un respaldo directo que contribuye a mejorar el entorno productivo y la economía familiar de quienes dependen de la agricultura de temporal.
El calendario de entregas contempla los siguientes municipios: Salvador Alvarado (29 de septiembre), El Fuerte (2 de octubre), Ahome (3 de octubre), Sinaloa municipio y Juan José Ríos (6 de octubre), Guasave y Angostura (8 de octubre), Culiacán y Badiraguato (10 de octubre), Navolato y Eldorado (13 de octubre), Elota, San Ignacio y Cosalá (15 de octubre), y Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa (17 de octubre).
Agricultura
Arándano: el cultivo de precisión que exige tecnología de riego de alto nivel

- Los arándanos se han posicionado como uno de los cultivos perennes más rentables, pero también de los más exigentes en manejo de agua, pH y nutrientes.
- Rivulis comparte siete prácticas avanzadas para elevar rendimientos, mejorar la calidad del fruto y fortalecer la resiliencia del cultivo.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
-
Herbolaria5 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria5 años ago
Yerbanís
-
Migración3 años ago
Apoyarán a niños y adolescentes en el contexto de la migración
-
Forestal4 años ago
Reciben equipo brigadas forestales
-
Forestal4 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Forestal5 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente5 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Medio Ambiente5 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente