Contáctanos

Agricultura

Destinan 15 mdp a la Primer Feria Agropecuaria en Zacatecas

Published

on

  • Reúne a productores agropecuarios de siete municipios.
  • Se destinaron 15 millones de pesos en inversión estatal para el evento.

 Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

SOMBRERETE, ZAC.- Con el objetivo de fortalecer y dar bienestar al sector agropecuario del estado, este viernes inició la Expo Feria Agropecuaria del Bienestar en el municipio de Sombrerete, la primera de 2025 y la número 24 en la administración que encabeza el mandatario David Monreal.

El evento, organizado por el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría del Campo, reúne a productores, proveedores y especialistas del sector agrícola y ganadero; cuenta con la participación de productores de siete municipios: Miguel Auza, Juan Aldama, Sombrerete, Chalchihuites, Jiménez del Teúl, Río Grande y Sain Alto.

En esta edición, se destinan 15 millones de pesos en inversión estatal, con una expectativa de derrama económica superior a los 72 millones de pesos; la exposición cuenta con 61 proveedores y expositores, de los cuales 40 pertenecen al sector agrícola y 21 al sector pecuario.

Destacan productores beneficios

En el marco de la Expo Feria Agropecuaria 2025, agricultores y ganaderos de Zacatecas expresaron su opinión sobre la importancia de las Expos impulsadas por el Gobernador David Monreal Ávila para mejorar la productividad del campo zacatecano.

José Barrios Martínez, productor de la comunidad de San Antonio del Cerrito, Sombrerete, reconoció que la Expo Feria representa una oportunidad para mejorar la productividad en el campo; “está muy bien porque aquí se van más sobre el negocio; es bueno que den estos apoyos”.

Ezequiel Medrano Conde, del Ejido Independencia, Sombrerete, dijo estar interesado en adquirir un semental; en cuanto a los sorteos de tractores y maquinaria, consideró que estos incentivos son un gran apoyo para los productores: “Es muy bueno porque hay gente que realmente necesita uno. En la mayoría de los casos, quienes lo ganan, lo aprovechan”.

Patricia Hernández Barbosa, productora de la comunidad Puertos de San Francisco, también de Sombrerete, destacó la importancia de los descuentos y subsidios otorgados en la feria. “Está bien que den apoyos para los campesinos y agricultores, porque a veces no tiene uno para sostener los precios del ganado para poder incrementar uno también su ganado”.

Benito Rodríguez, de la cabecera municipal de Sombrerete, resaltó que llevar la Expo Feria a regiones como la zona norte del estado facilita el acceso a los productores con menos recursos; “aquí hay mucha gente de bajos recursos que puede acceder a sementales e implementos con mayor facilidad. Es más accesible que ir hasta la capital”.

El impacto de los descuentos y apoyos gubernamentales también fue mencionado por Fidel Santana, de la Colonia Progreso, de Río Grande, quien pidió que los subsidios y la promoción se incrementen.

Francisco Vázquez Pérez, de Colonia Hidalgo, Sombrerete, dijo que se registró para recibir apoyo en la compra de llantas para tractor y agradeció la realización del evento.

El evento forma parte de las estrategias del Gobierno de Zacatecas para apoyar al sector agropecuario; desde el inicio de la actual administración se han realizado 15 Expo Ferias Agropecuarias Regionales, tres Expo de Expos especializadas en maquinaria y cinco Expo Ferias en Estados Unidos dirigidas a la comunidad migrante. En total, se han atendido a 58 municipios en el estado.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura

Invertirá el estado 83 mdp en sanidad agroalimentaria

Published

on

  • El campo potosino se beneficiará con recursos estatales y federales que servirán para proteger cultivos y ganadería de diversas plagas.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

 

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.-Como parte del impulso y protección sin límites del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona al campo potosino, se aprobó un recurso económico de 83 millones 265 mil 307 pesos para prevenir la entrada de plagas y enfermedades los sectores agrícola y ganadero del Estado, controlar las existentes y garantizar la producción de alimentos limpios.
Las acciones beneficiarán a 183 mil agricultores y 49 mil ganaderos, protegiendo un valor de producción de más de 2 mil 984 millones de pesos en agricultura y 8 mil 560 millones en ganadería, evitando pérdidas superiores a 2 mil millones de pesos en el sector agroalimentario.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Jorge Luis Díaz Salinas, detalló que el recurso se obtuvo con el respaldo del Comité Técnico del Fideicomiso de Fomento Agroalimentario, Preservación de Recursos Naturales y Distribución de Fondos del Estado de San Luis Potosí (Fofae-SLP), presidido por el Mandatario Estatal.

Continuar leyendo

Agricultura

El campo toma fuerza en la economía nacional

Published

on

  • El sector agropecuario y agroindustrial de México mostró un crecimiento del 6.0% en el primer trimestre de 2025, superando ampliamente el crecimiento general de la economía nacional (0.2%), y se perfila como uno de los principales motores económicos del país.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

 

CIUDAD DE MÉXICO.- La actividad productiva y exportadora agropecuaria y agroindustrial de México, se han convertido en una considerable referencia económica para nuestro país y se encuentran en vías de consolidarse como un de los principales “motores económicos” del país para los próximos años.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, a través de su Sector Agroindustrial, destacó el buen desempeño sostenido que ha tenido la producción y de forma especial la exportación de los productos agroalimentarios y agroindustriales mexicanos desde hace varios años.

La Canacintra hace referencia a los resultados presentados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) al inicio del mes de mayo, el cual reportó que en el primer trimestre de 2025, las exportaciones agroalimentarias mexicanas alcanzaron los 9 mil 282 millones de dólares, esto es 2.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.

Mientras la economía mexicana, con base en la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral, tuvo un crecimiento del 0.2% en el primer trimestre del 2025, el sector agropecuario lo hizo en un 6.0%, en buena medida ante la recuperación de la producción de algunos granos básicos

Sergio Sosa, presidente del Sector Agroindustrial de Canacintra, consideró que este crecimiento debe estar acompañado de la realización de foros de exposición, comercialización y conocimiento de productos agroindustriales mexicanos, que reflejen no sólo el potencial productivo y transformador de las grandes empresas, sino también de los pequeños y medianos empresarios agroindustriales de nuestro país.

Es por ello, añadió, que del 12 al 14 de junio próximos, la Canacintra organizará conjuntamente con el Gobierno de Baja California el 4to Foro Internacional Agroindustrial en la ciudad de Mexicali, en lo que se convierte en el primer esfuerzo que hace este organismo empresarial con un gobierno estatal para realizar este foro especializado por primera fuera de la capital mexicana.

La sede del evento será el Centro Estatal de las Artes de esa ciudad y convocará a miles de personas interesas en la actividad agroindustrial, no solo de toda la república mexicana, sino también del exterior, debido al interés que diversas naciones han desarrollado en la agroindustria mexicana.

Sosa Flores, comentó que el Sector Agroindustrial de Canacintra es el más reciente en haberse conformado como tal dentro de este organismo de representación empresarial y ha logrado, con el decidido respaldo de su Presidencia Nacional, impulsar esta iniciativa y convertir al FIA en una referencia para los interesados en este importante sector productivo.

El empresario agradeció la participaron del Gobernó de Baja California, a través de su Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para la realización del 4to Foro Internacional Agroindustrial y destacó el potencial agropecuario de esta entidad.

Cabe decir que Baja California es el quinto lugar en producción de carne de bovino a nivel nacional, al tiempo que Mexicali posee tres rastros Tipo Inspección Federal, certificadores de la calidad y sanidad del producto.

Asimismo, Baja California ocupa destacados lugares a nivel nacional en la producción de cebollín, cilandro, dátil, frambuesa, algodón, vid, fresa, zarzamora, arándano, espárrago, trigo y alfalfa, entre otros.

Continuar leyendo

Agricultura

Todo listo para el 4º Foro Agroindustrial en Mexicali

Published

on

  • El 4º Foro Internacional Agroindustrial 2025 se llevará a cabo del 12 al 14 de junio en Mexicali, Baja California, siendo la primera vez que sale de la Ciudad de México y se realiza en conjunto con un gobierno estatal.
  • Organizado por Canacintra y el gobierno estatal, el foro reunirá a actores clave del sector agropecuario y agroindustrial, ofreciendo una plataforma para negocios, conferencias y vinculación comercial a nivel nacional e internacional.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

 

MEXICALI, BC.- Como se anunció durante la realización del 3er FIA en la Ciudad de México en noviembre del año pasado, del 12 al 14 de junio próximos se realizará el 4to Foro Internacional Agroindustrial 2025, mismo que por primera vez se llevará a cabo fuera de la capital del país y en conjunto con un gobierno estatal, en este caso el de Baja California.

De esa manera, la Cámara Nacional de Industria de la Transformación y el gobierno de Baja California unen esfuerzos para consolidar una plataforma que impulsará las oportunidades de negocios y el intercambio comercial en el sector agropecuario y agroindustrial de México con el mundo.

El Centro Estatal de las Artes de Mexicali será la sede nacional e internacional de la agroindustria y recibirá a directivos y representaciones de centrales de abastos, gobiernos estatales, embajadas y consulados internacionales, cadenas comerciales nacionales e internacionales, dependencias gubernamentales a nivel nacional y estatal, asociaciones agrícolas y ganaderas estatales y nacionales, además de la representación del gobierno de la Ciudad de México.

Al respecto, Sergio Sosa, presidente de Sector Agroindustrial de Canacintra, informó que el FIA es una iniciativa surgida de las filas de este sector, pensada fundamentalmente para establecer un espacio de exhibición y comercialización de pequeñas y medianas empresas agroindustriales, así como de conferencias para convertirse también en un foro de aprendizaje y conocimiento, además de un importante espacio de consolidación de negocios y networking.

En tanto, Gabriel Pérez Durán, director de Desarrollo Empresarial del Campo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno de Baja California , manifestó que el FIA será el espacio ideal para establecer vínculos comerciales locales, nacionales e internacionales, que impulsen el crecimiento del sector agropecuario e industrial de la entidad, una de las de mayor potencial en este sector en México, no sólo por su cercanía con el mercado estadounidense, sino por su creciente calidad en la producción y transformación de productos del campo.

El empresario de Canacintra y el funcionario de Baja California, aseveraron que próximamente ambos organizadores compartirán información sobre los detalles de este 4to Foro Internacional Agroindustrial 2025.

Continuar leyendo

Más vistos