Agricultura
Consolida Jalisco su liderazgo nacional en el sector agroalimentario

GUADALAJARA, JAL.- El agro de Jalisco nuevamente refrendó su papel de líder nacional en la producción agroalimentaria, tanto en el volumen de alimentos producidos, como en el valor de la producción, así lo confirman los últimos reportes oficiales del Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP) en el documento Expectativas Agroalimentarias 2023.
El campo jalisciense acumuló 41 millones 769 mil 369 toneladas en 2022 con un valor comercial de 217 mil 821 millones de pesos, muy por arriba del segundo lugar: Michoacán que llegó a los 114 mil 924 millones de pesos.
En la producción agrícola, Jalisco es el gran puntero en el volumen de producción con 36 millones 141 mil 456 toneladas, seguido de Veracruz con 29 millones 967 mil 747 toneladas.
En los giros pecuarios también salió a relucir la pujanza estatal, toda vez que se logró un volumen de cinco millones 607 mil 469 toneladas; muy por arriba del segundo lugar, Durango, que alcanzó un volumen de dos millones 28 mil toneladas.
La diversificación del campo jalisciense en productos agrícolas y pecuarios es el factor clave para tener el liderazgo nacional.
Entre los productos agrícolas en los que Jalisco tiene liderazgo figuran el tamarindo (primer lugar con 24 mil 713 toneladas), chía (primer lugar con cuatro mil 810 toneladas), caña de azúcar (segundo con 7.4 millones de toneladas), el maíz blanco (segundo con tres millones 91 mil toneladas), maíz amarillo (segundo con 860 mil toneladas), el jitomate (cuarto lugar con 196 mil toneladas), chiles verdes (cuarto lugar con 193 mil toneladas), entre otros.
Aunque el documento no informa al respecto, el agro jalisciense también tiene los lugares punteros en importantes productos agrícolas, como el agave tequilero, la frambuesa, lima y el arándano, según puede constatarse en el mismo SIAP.
En el sector pecuario, Jalisco tradicionalmente se encuentra la cabeza en las listas en varios productos, como leche (primer lugar), carne de cerdo (líder con 380 mil toneladas), carne de pollo (segundo, con 423 mil toneladas), carne de res (segunda posición, con 256 mil toneladas, muy cerca del líder Veracruz con 281 mil) y miel (tercero, con 6 mil toneladas).
En este renglón, vale la pena resaltar el liderazgo de Jalisco en leche de vaca con dos millones 836 mil 450 toneladas, arriba de Coahuila y Durango con un millón 553 mil y un millón 421 mil toneladas.
También el caso del huevo, rubro en el que Jalisco tiene un liderazgo absoluto con una producción de un millón 668 mil 283 toneladas, muy por arriba del segundo: Puebla, con 461 mil toneladas.
La producción acuícola y pesquera de Jalisco tiene un volumen de 20 mil 444 toneladas. En este renglón se destaca el tercer lugar de la entidad en la producción de charal, con 483 toneladas.
EL DATO
Otro dato relevante manejado por el SIAP señala que Jalisco es el Estado líder en el empleo generado por el sector agroalimentario. Al cierre del cuarto trimestre de 2022, la entidad tenía 657 mil personas registradas, contra 572 mil de Michoacán.
FUENTE. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE-INEGI).
Agricultura
Apoyos fortalecen el campo en la Zona Norte de Jalisco

- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), entregó una bolsa de cerca de 1.5 millones de pesos en Colotlán para impulsar la tecnificación en el campo, la sostenibilidad y la competitividad
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
COLOTLÁN, JALISCO.– En reconocimiento a la vocación productiva de la Zona Norte, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), entregó apoyos por cerca de 1.5 millones de pesos a productoras y productores agrícolas y pecuarios de este municipio.
El titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, destacó que la estrategia busca fortalecer al sector agropecuario con políticas públicas enfocadas en la tecnificación, la sostenibilidad y el empoderamiento de mujeres y jóvenes. “Vamos a incrementar, el próximo año, en los nueve municipios de la Zona Norte el cultivo de nopal forrajero, un proyecto exitoso que beneficia a nuestro sector ganadero”, subrayó.
La inversión respalda 53 proyectos productivos mediante los programas Acción del Campo para el Cambio Climático, Fomento a la Producción y Tecnificación del Campo, orientados a mejorar la competitividad y la resiliencia frente a las condiciones climáticas. Entre las iniciativas se incluyen siembra de cacahuate orgánico, nopal forrajero y proyectos con paneles solares, con especial apoyo a grupos vulnerables y a la comunidad wixárika.
El presidente municipal de Colotlán, José Julián Santoyo, agradeció el respaldo estatal: “Este Gobierno de Jalisco, encabezado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, demuestra su sensibilidad y compromiso con todas las regiones, y hoy la Zona Norte no es la excepción”.
Beneficiarios como José Sánchez, ganadero de Huejuquilla El Alto, y María Muñoz, integrante del programa Mujeres y Jóvenes por el Campo, reconocieron la importancia de estos apoyos para garantizar la continuidad generacional y la equidad en el sector.
Con estas acciones, el Gobierno de Jalisco refuerza la visión de un campo productivo, eficiente, sostenible e incluyente, que reconoce el esfuerzo de las y los productores y sienta las bases de un desarrollo agropecuario de alto valor para la región.
Agricultura
Impulso al Campo Sinaloense

- Se hará entrega de 235 toneladas de semillas de garbanzo, frijol y cártamo, para beneficiar en su economía a 959 productores
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
CULIACÁN, SINALOA.— El Gobierno del Estado, por instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, inició la entrega de semillas certificadas de garbanzo, frijol y cártamo a productores de temporal de 19 municipios, con el propósito de fortalecer la producción agrícola y la economía de las familias rurales.
El secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, informó que el programa, contemplado en el ejercicio fiscal 2025, beneficiará a 959 productoras y productores, mediante la distribución de 152 toneladas 900 kilogramos de garbanzo, 74 toneladas 375 kilogramos de frijol y 7 toneladas 710 kilogramos de cártamo.
La entrega, que comenzó en el municipio de Mocorito, se realizará de manera escalonada y en coordinación con los ayuntamientos, del 26 de septiembre al 17 de octubre. El apoyo consiste en un subsidio de 60 kilos de semilla de garbanzo por hectárea, 50 kilos de frijol por hectárea y 15 kilos de cártamo por hectárea, con un límite de cinco hectáreas por beneficiario.
Bello Esquivel subrayó que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno estatal con el campo sinaloense, al brindar un respaldo directo que contribuye a mejorar el entorno productivo y la economía familiar de quienes dependen de la agricultura de temporal.
El calendario de entregas contempla los siguientes municipios: Salvador Alvarado (29 de septiembre), El Fuerte (2 de octubre), Ahome (3 de octubre), Sinaloa municipio y Juan José Ríos (6 de octubre), Guasave y Angostura (8 de octubre), Culiacán y Badiraguato (10 de octubre), Navolato y Eldorado (13 de octubre), Elota, San Ignacio y Cosalá (15 de octubre), y Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa (17 de octubre).
Agricultura
Arándano: el cultivo de precisión que exige tecnología de riego de alto nivel

- Los arándanos se han posicionado como uno de los cultivos perennes más rentables, pero también de los más exigentes en manejo de agua, pH y nutrientes.
- Rivulis comparte siete prácticas avanzadas para elevar rendimientos, mejorar la calidad del fruto y fortalecer la resiliencia del cultivo.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
-
Herbolaria5 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria5 años ago
Yerbanís
-
Migración3 años ago
Apoyarán a niños y adolescentes en el contexto de la migración
-
Forestal4 años ago
Reciben equipo brigadas forestales
-
Forestal4 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Forestal5 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente5 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Medio Ambiente5 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente