Pesca
Bienpesca Sinaloa: Pago la próxima semana

- El programa contempla una bolsa de casi 127 millones de pesos de recursos federales y del Gobierno del Estado en beneficio de los pescadores sinaloenses
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
CULIACÁN, SINALOA.– El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que la próxima semana se pagará el apoyo del programa Bienpesca a pescadores de la entidad, luego de girar instrucciones para agilizar los trámites administrativos correspondientes.
Durante su Conferencia Semanera, Rocha Moya explicó que el programa Bienpesca se financia con recursos mixtos de la Federación y el Gobierno del Estado, por lo que este lunes sostendrá reuniones en la Ciudad de México para gestionar los fondos necesarios.
El mandatario estatal detalló que el secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros, ya trabaja en los procesos de dispersión para que el recurso llegue directamente a las cuentas bancarias de los beneficiarios.
“En cualquier circunstancia les va a llegar su Bienpesca estatal, así se le conoce”, aseguró Rocha Moya, quien reafirmó el compromiso de apoyar al sector pesquero de Sinaloa, pese a los recientes retos financieros.
El programa beneficiará a 33 mil 863 pescadores y empacadoras de camarón en todo el estado, con una bolsa total de 126 millones 986 mil 250 pesos, de los cuales el 50 % proviene del Gobierno Federal y el 50 % del Gobierno de Sinaloa.
Pesca
Modifican veda de callo de hacha en Sonora

- La Conapesca publicó en el DOF la modificación a la veda del callo de hacha en Sonora: aplica del 23 de septiembre al 30 de noviembre de 2025 y, cada año, del 1 de julio al 30 de noviembre
- La medida, respaldada por el IMIPAS, busca asegurar el aprovechamiento responsable de Pinna rugosa, Atrina maura, A. oldroydii y A. tuberculosa en el tramo El Colorado–bahía de Agiabampo
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
SONORA, SON.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), mediante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), publicó este 23 de septiembre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la modificación del periodo de veda del callo de hacha (Pinna rugosa, Atrina maura, Atrina oldroydii y Atrina tuberculosa) en el litoral del estado de Sonora, desde el campo pesquero “El Colorado” hasta la bahía de Agiabampo, en el límite con Sinaloa.
La decisión se sustenta en las opiniones técnicas del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), con el objetivo de garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.
El DOF establece que la veda surte efectos desde su publicación hasta el 30 de noviembre de 2025, y en los años subsecuentes será del 1 de julio al 30 de noviembre.
Quienes incumplan el Acuerdo serán sujetos a sanciones conforme a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
Si al inicio de la veda existen ejemplares de callo de hacha en cualquier estado o forma de conservación, deberá integrarse un inventario conforme al formato CONAPESCA-01-069, disponible en: https://bit.ly/3KifShh.
Previo a la transportación, los interesados deben solicitar y registrar la Guía de Pesca en: http://guiaspesca.conapesca.gob.mx/ y presentarla en la oficina de CONAPESCA más cercana.
La vigilancia del cumplimiento estará a cargo de la SADER, por conducto de CONAPESCA, y de la Secretaría de Marina, coordinadamente.
Para más detalles consulta el DOF: https://bit.ly/425wgrA.
Pesca
Levantamiento de veda de camarón

- Levantamiento de veda el 19 y 29 de septiembre y el 14 de octubre de 2025, según zona (lagunas/bahías; Pacífico Mexicano; Alto Golfo de California)
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
MAZATLÁN, SIN.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), informa las fechas y zonas del levantamiento de la veda de camarón en aguas del Pacífico Mexicano, sistemas lagunarios-estuarinos y el Alto Golfo de California, así como la fecha de cierre para 2026.
Las medidas se establecieron con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura (IMIPAS), con el objetivo de proteger los procesos reproductivos del crustáceo, y en consenso con el sector camaronero, incluyendo pescadoras y pescadores ribereños y de altamar.
El levantamiento de la veda será:
- 19 de septiembre de 2025 en sistemas lagunarios-estuarinos, marismas y bahías de Sonora, Sinaloa, Nayarit, y la Bahía Magdalena–Almejas (Baja California Sur), Jalisco y Colima.
- 29 de septiembre en aguas marinas del Pacífico Mexicano, excepto el Alto Golfo de California.
- 14 de octubre en aguas marinas del Alto Golfo de California (San Felipe, B.C., y Golfo de Santa Clara, Sonora).
La veda general de camarón 2026 iniciará el 3 de marzo en todo el litoral del Pacífico, incluido el Golfo de California. La medida busca administrar y gestionar el recurso con información técnica, económica y social actualizada, asegurando la sostenibilidad de la pesquería y el bienestar de quienes dependen de ella.
Consulta el Acuerdo completo publicado en el DOF: https://bit.ly/4guOkRL
Pesca
Capacitan a pescadores de Presa Calderón para elevar calidad e inocuidad

- ASICA Jalisco capacitó a 39 pescadores de la Presa Calderón en buenas prácticas de higiene y manejo para elevar la calidad e inocuidad de sus productos pesqueros.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
-
Herbolaria5 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria5 años ago
Yerbanís
-
Migración3 años ago
Apoyarán a niños y adolescentes en el contexto de la migración
-
Forestal4 años ago
Reciben equipo brigadas forestales
-
Forestal4 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Forestal5 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente5 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Medio Ambiente5 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente