Contáctanos

Agricultura

A partir de este año cada 20 de septiembre se conmemorará el Dia de la Manzana

Published

on

• Al celebrar Nuestra Riqueza: Día Nacional de la Manzana Mexicana, el secretario Víctor Villalobos Arámbula afirmó que esta conmemoración es un reconocimiento al esfuerzo de productores, empacadores, industriales y demás participantes de esta cadena productiva.

• De 2018 a 2023, la producción de manzana se incrementó 23.5 por ciento, como resultado de un trabajo integral, mejoras en las prácticas agronómicas y la tecnificación. El SNICS tiene registradas 13 variedades de manzana y el SIAP destaca las variedades Golden Delicious, Red Delicious, manzana criolla, Red Chief, Rome Beauty, Gala, Starking, Anna y Top Red, entre otras.

• La Lotería Nacional difunde Nuestra Riqueza: Día Nacional de la Manzana Mexicana, que reconoce a las familias productoras de este fruto, con la emisión de dos millones 400 mil billetes del Sorteo Zodiaco No. 1678 en todo el país y en alegrialoteria.com.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció el trabajo y compromiso de las y los productores de manzana de México con la celebración de Nuestra Riqueza: Día Nacional de la Manzana Mexicana y la develación de un billete de la Lotería Nacional, que resalta la importancia histórica, cultural, productiva y nutricional de este fruto, a nivel nacional e internacional.

Al celebrar por primera vez el Día Nacional de la Manzana Mexicana, emitido este año en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó que el 20 de septiembre se designó como día conmemorativo ante el esfuerzo de productores, empacadores, industriales y demás participantes de esta cadena productiva.

Con esta conmemoración se busca reivindicar y promover el cultivo sustentable y el consumo de los productos agroalimentarios nacionales, que le dan rostro al campo mexicano ante el mundo y contribuyen a una alimentación de calidad, suficiente y de alcance para todas las familias mexicanas, expresó.

Señaló que este subsector agrícola es prometedor y con muchas fortalezas, pues su producción incrementó 23.5 por ciento de 2018 a 2023, como resultado de un trabajo integral y mejoras en las prácticas agronómicas y la tecnificación.

La manzana es cultivada comercialmente en más de 57 mil hectáreas de 23 entidades, donde su volumen de producción es de 815 mil toneladas, y destacan Chihuahua, con 85 por ciento; Coahuila, con 4.3 por ciento; Puebla, con 4.2 por ciento, y Durango, con 2.2 por ciento, detalló.

Esto ha colocado a México en el décimo octavo lugar mundial como productor de manzana y lo ha llevado a exportar mil 185 toneladas, con un valor de 4.9 millones de dólares, en 2023, precisó.

Villalobos Arámbula destacó que Estados Unidos es el principal destino de la manzana mexicana, seguido de Belice, El Salvador, Nicaragua, Emiratos Árabes, Guatemala y Costa Rica, entre otros destinos.

Esta fruta se consume en fresco, con un registro per cápita promedio de 8.2 kilogramos anuales en nuestro país, y el reto es aumentar la ingesta porque es uno de los artículos de la canasta básica, indicó.

Frente a productores, agroindustriales y representantes del Sistema Producto Manzana, investigadores y funcionarios públicos, Víctor Villalobos subrayó que las innovaciones tecnológicas han permitido cultivar más de 8.0 por ciento en malla de sombra y con árboles más cortos para facilitar el manejo y la cosecha.

Por otra parte, informó que el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) tiene registradas 13 variedades de manzana y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) destaca las variedades Golden Delicious, Red Delicious, manzana criolla, Red Chief, Rome Beauty, Gala, Starking, Anna y Top Red, entre otras.

Con decretos y las asignaciones de la Lotería Nacional, indicó, la Secretaría de Agricultura ha promovido y resguardado de 30 productos en la memoria Histórica del Archivo General de la Nación y ahora corresponde a los productores y a los Sistemas Producto dar el seguimiento a las acciones de difusión y celebración de los mismos.

El coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, resaltó que con el decreto se reconoce el trabajo y compromiso de los productores de manzana de las entidades productoras y los diferentes actores y bienes públicos participantes en esta cadena productiva.

La ordenanza, dijo, también reivindica la importancia de la producción y el consumo de este fruto y sus derivados, además de difundir las propiedades nutricionales, los atributos culturales y ambientales y la diversificación de la agroindustria.

El representante no gubernamental del Sistema Producto Manzana, Mauricio González Rivera, reconoció la gestión de la Secretaría de Agricultura por publicar en el DOF el Día Nacional de la Manzana Mexicana y resaltar sus importantes beneficios económicos, sociales y nutrimentales.

Subrayó el compromiso de los productores de satisfacer el mercado mexicano con 800 mil toneladas anuales, producción que además genera miles de empleos para los integrantes de los pueblos originarios, como tarahumaas y tepehuanes, principalmente.

En representación de la directora general de Memoria Histórica del Archivo General de la Nacional, Gabriel Pulido Llano, el subdirector de Patrimonio Cultural Digital, Carlos Molina Posadas, expuso que el sorteo de la Lotería Nacional hace visible este tesoro mexicano, por su cultura y la importancia de su consumo.

Recordó que en el siglo XVI llegaron las manzanas al continente americano y hoy son comunes las variedades delicia, reineta, granny smith, golden, starking y gala, entre otras, en los mercados y diferentes establecimientos.

Incluso, abundó, la manzana estaba en la sabiduría popular mucho antes de los periodos bíblicos, las huertas del río Nilo y los jardines de Ramsés III, que incluían a este fruto.

La productora de manzana del noroeste de Chihuahua, Luz Angelina Márquez Pérez, destacó que esta celebración de Agricultura y la emisión de un billete de la Lotería Nacional contribuirán a promover el consumo de la manzana mexicana y a difundir las ventajas nutritivas y a la salud que aporta el consumo de este fruto.

La propalación del consumo del fruto también influirá en las grandes cadenas comerciales para ofertarla en sus anaqueles y ampliará las opciones de compra de los consumidores, expuso.

Celebra Lotería Nacional a la manzana mexicana

Con la emisión de dos millones 400 mil billetes del Sorteo Zodiaco No. 1678 en todo el país y en alegrialoteria.com, Lotería Nacional difunde Nuestra Riqueza: Día Nacional de la Manzana Mexicana, que reconoce a las familias productoras de este fruto.

El director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, señaló que este sorteo, que tiene un Premio Mayor de siete millones de pesos en una serie, es una colaboración entre Agricultura y Memoria Histórica del Archivo General de la Nación para distinguir productos que son pilares en la agricultura mexicana.

Subrayó que Lotería Nacional ha tenido un desempeño creciente durante este sexenio, ya que año con año ha incrementado sus ventas y a finales de 2024 superará nuevamente el récord anterior.

Mena Rodríguez detalló que el Sorteo Zodiaco alusivo al 20 de septiembre Día Nacional de la Manzana Mexicana se celebrará el domingo 20 de octubre, a las 20:00 horas, con una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

Informó que el costo del cachito es de 20 pesos y el de la serie o entero es de 400 pesos y la celebración del sorteo tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura

Invertirá el estado 83 mdp en sanidad agroalimentaria

Published

on

  • El campo potosino se beneficiará con recursos estatales y federales que servirán para proteger cultivos y ganadería de diversas plagas.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

 

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.-Como parte del impulso y protección sin límites del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona al campo potosino, se aprobó un recurso económico de 83 millones 265 mil 307 pesos para prevenir la entrada de plagas y enfermedades los sectores agrícola y ganadero del Estado, controlar las existentes y garantizar la producción de alimentos limpios.
Las acciones beneficiarán a 183 mil agricultores y 49 mil ganaderos, protegiendo un valor de producción de más de 2 mil 984 millones de pesos en agricultura y 8 mil 560 millones en ganadería, evitando pérdidas superiores a 2 mil millones de pesos en el sector agroalimentario.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Jorge Luis Díaz Salinas, detalló que el recurso se obtuvo con el respaldo del Comité Técnico del Fideicomiso de Fomento Agroalimentario, Preservación de Recursos Naturales y Distribución de Fondos del Estado de San Luis Potosí (Fofae-SLP), presidido por el Mandatario Estatal.

Continuar leyendo

Agricultura

El campo toma fuerza en la economía nacional

Published

on

  • El sector agropecuario y agroindustrial de México mostró un crecimiento del 6.0% en el primer trimestre de 2025, superando ampliamente el crecimiento general de la economía nacional (0.2%), y se perfila como uno de los principales motores económicos del país.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

 

CIUDAD DE MÉXICO.- La actividad productiva y exportadora agropecuaria y agroindustrial de México, se han convertido en una considerable referencia económica para nuestro país y se encuentran en vías de consolidarse como un de los principales “motores económicos” del país para los próximos años.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, a través de su Sector Agroindustrial, destacó el buen desempeño sostenido que ha tenido la producción y de forma especial la exportación de los productos agroalimentarios y agroindustriales mexicanos desde hace varios años.

La Canacintra hace referencia a los resultados presentados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) al inicio del mes de mayo, el cual reportó que en el primer trimestre de 2025, las exportaciones agroalimentarias mexicanas alcanzaron los 9 mil 282 millones de dólares, esto es 2.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.

Mientras la economía mexicana, con base en la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral, tuvo un crecimiento del 0.2% en el primer trimestre del 2025, el sector agropecuario lo hizo en un 6.0%, en buena medida ante la recuperación de la producción de algunos granos básicos

Sergio Sosa, presidente del Sector Agroindustrial de Canacintra, consideró que este crecimiento debe estar acompañado de la realización de foros de exposición, comercialización y conocimiento de productos agroindustriales mexicanos, que reflejen no sólo el potencial productivo y transformador de las grandes empresas, sino también de los pequeños y medianos empresarios agroindustriales de nuestro país.

Es por ello, añadió, que del 12 al 14 de junio próximos, la Canacintra organizará conjuntamente con el Gobierno de Baja California el 4to Foro Internacional Agroindustrial en la ciudad de Mexicali, en lo que se convierte en el primer esfuerzo que hace este organismo empresarial con un gobierno estatal para realizar este foro especializado por primera fuera de la capital mexicana.

La sede del evento será el Centro Estatal de las Artes de esa ciudad y convocará a miles de personas interesas en la actividad agroindustrial, no solo de toda la república mexicana, sino también del exterior, debido al interés que diversas naciones han desarrollado en la agroindustria mexicana.

Sosa Flores, comentó que el Sector Agroindustrial de Canacintra es el más reciente en haberse conformado como tal dentro de este organismo de representación empresarial y ha logrado, con el decidido respaldo de su Presidencia Nacional, impulsar esta iniciativa y convertir al FIA en una referencia para los interesados en este importante sector productivo.

El empresario agradeció la participaron del Gobernó de Baja California, a través de su Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para la realización del 4to Foro Internacional Agroindustrial y destacó el potencial agropecuario de esta entidad.

Cabe decir que Baja California es el quinto lugar en producción de carne de bovino a nivel nacional, al tiempo que Mexicali posee tres rastros Tipo Inspección Federal, certificadores de la calidad y sanidad del producto.

Asimismo, Baja California ocupa destacados lugares a nivel nacional en la producción de cebollín, cilandro, dátil, frambuesa, algodón, vid, fresa, zarzamora, arándano, espárrago, trigo y alfalfa, entre otros.

Continuar leyendo

Agricultura

Todo listo para el 4º Foro Agroindustrial en Mexicali

Published

on

  • El 4º Foro Internacional Agroindustrial 2025 se llevará a cabo del 12 al 14 de junio en Mexicali, Baja California, siendo la primera vez que sale de la Ciudad de México y se realiza en conjunto con un gobierno estatal.
  • Organizado por Canacintra y el gobierno estatal, el foro reunirá a actores clave del sector agropecuario y agroindustrial, ofreciendo una plataforma para negocios, conferencias y vinculación comercial a nivel nacional e internacional.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

 

MEXICALI, BC.- Como se anunció durante la realización del 3er FIA en la Ciudad de México en noviembre del año pasado, del 12 al 14 de junio próximos se realizará el 4to Foro Internacional Agroindustrial 2025, mismo que por primera vez se llevará a cabo fuera de la capital del país y en conjunto con un gobierno estatal, en este caso el de Baja California.

De esa manera, la Cámara Nacional de Industria de la Transformación y el gobierno de Baja California unen esfuerzos para consolidar una plataforma que impulsará las oportunidades de negocios y el intercambio comercial en el sector agropecuario y agroindustrial de México con el mundo.

El Centro Estatal de las Artes de Mexicali será la sede nacional e internacional de la agroindustria y recibirá a directivos y representaciones de centrales de abastos, gobiernos estatales, embajadas y consulados internacionales, cadenas comerciales nacionales e internacionales, dependencias gubernamentales a nivel nacional y estatal, asociaciones agrícolas y ganaderas estatales y nacionales, además de la representación del gobierno de la Ciudad de México.

Al respecto, Sergio Sosa, presidente de Sector Agroindustrial de Canacintra, informó que el FIA es una iniciativa surgida de las filas de este sector, pensada fundamentalmente para establecer un espacio de exhibición y comercialización de pequeñas y medianas empresas agroindustriales, así como de conferencias para convertirse también en un foro de aprendizaje y conocimiento, además de un importante espacio de consolidación de negocios y networking.

En tanto, Gabriel Pérez Durán, director de Desarrollo Empresarial del Campo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno de Baja California , manifestó que el FIA será el espacio ideal para establecer vínculos comerciales locales, nacionales e internacionales, que impulsen el crecimiento del sector agropecuario e industrial de la entidad, una de las de mayor potencial en este sector en México, no sólo por su cercanía con el mercado estadounidense, sino por su creciente calidad en la producción y transformación de productos del campo.

El empresario de Canacintra y el funcionario de Baja California, aseveraron que próximamente ambos organizadores compartirán información sobre los detalles de este 4to Foro Internacional Agroindustrial 2025.

Continuar leyendo

Más vistos