Agua
Invierten 11 MDP en obras hídricas

ZACATECAS, ZAC.- Más de 11 millones de pesos son invertidos por el Gobierno de Zacatecas en obras hídricas de rehabilitación del sistema de agua potable, construcción y ampliación de alcantarillado, en beneficio de los habitantes de los municipios de Calera, Río Grande y Cañitas de Felipe Pescador.
En la cabecera municipal de Calera, la administración estatal realizará la mejora del subcolector, con una inversión de 1 millón 926 mil 633.82 pesos, en la calle 5 de mayo, consistente en la instalación de 690 metros de tubería de P.V.C. de 142 de diámetro serie 25 de colector, 11 pozos de visita y 21 descargas domiciliarias.
En el mismo municipio, en las calles de Paricutín y General González Ortega norte se construyen la ampliación y la rehabilitación de la red de alcantarillado, ambas acciones con una inversión total del gobierno estatal de 1 millón 335 mil 315.69 pesos.
También se rehabilitará el sistema de agua potable en colonia G. Caloca, con la instalación de 200 metros de tubería P.V.C. para la línea de conducción y la mejora del sistema de alcantarillado con un suministro de 620 metros de tubería de P.V.C. de 122 de diámetro serie 25 de subcolector, ambas obras suman un monto total de 999 mil 675.40 pesos.
El titular de la SAMA, Luis Fernando Maldonado Moreno, además informó en la localidad de Boquilla de Arriba del municipio Río Grande se beneficia con la construcción de la primera etapa de alcantarillado sanitario, la cual contiene 308 metros de tubería P.V.C., 66 pozos de visita y 95 descargas domiciliarias, lo anterior se realiza con una inversión de 3 millones 801 mil 971.78 pesos.
En la cabecera municipal de Cañitas de Felipe Pescador, se mejora la línea de conducción del pozo El Saucillo, con una inversión de 3 millones 26 mil 522.36 pesos y la cual tiene 158 metros de tubería P.V.C. de línea de conducción, además del suministro e instalación de tanque elevado metálico con capacidad de 200 metros cúbicos.
Maldonado Moreno resaltó que las obras se realizan con inversión tripartita entre la federación, el estado y los municipios, a través del Programa Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) en el ejercicio 2021.
Agua
Sinaloa está preparado para iniciar el programa de bombardeo de nubes

- Se utilizarán los métodos de bengalas y yoduro de plata para estimular las nubes.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
CULIACÁN, SIN.- Durante su conferencia semanera, el Gobernador Rubén Rocha Moya, señaló que, de acuerdo a especialistas meteorológicos a partir del mes de junio se pronostican lluvias para el noroeste del país derivado del fenómeno de La Niña, sin embargo, al margen de los pronósticos y para mitigar la sequía que se registra en el estado, se cuenta con los preparativos para iniciar el programa de bombardeo de nubes en las cuencas hídricas.
“Estamos preparados ya para el programa de bombardeo de nubes en la zona centro y norte del estado”, informó, por su parte, Ismael Bello Esquivel, Secretario de Agricultura y Ganadería, quien destacó que para eficientar mejor este programa, tanto en la región norte, como en el centro de Sinaloa, se utilizaran en conjunto los métodos de bengalas y yoduro de plata, que han demostrado su efectividad.
Asimismo, subrayó que se basaran en la precisión de los satélites meteorológicos para determinar que existan condiciones óptimas para llevar a cabo la estimulación y obtener mejores beneficios tanto a la población como a la agricultura y ganadería.
Agua
Reconoce CONAGUA apoyo y coordinación con Ricardo Gallardo

- El director general de Conagua, Efraín Morales López, aseguró que la coordinación permitirá concretar proyectos estratégicos que garanticen el abasto de agua para los próximos 30 años.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- Tras el Encuentro Agua para el Bienestar San Luis Potosí, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, reconoció la estrecha colaboración con el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, lo que permitirá concretar proyectos estratégicos que garanticen el abasto de agua para los próximos 30 años, junto a los 59 municipios.Morales López destacó que el país enfrenta una sequía severa, por ello la importancia de obras de gran impacto, tanto para la tecnificación del campo como para la infraestructura hídrica en zonas urbanas como parte del Plan Nacional Hídrico.
Durante el encuentro, el funcionario federal dijo que entre las acciones y proyectos se encuentran el saneamiento de ríos contaminados, la rehabilitación de redes de distribución, el ordenamiento de concesiones, para garantizar el uso correcto y que el agua se destine principalmente al consumo humano, así como proyectos estratégicos.
Finalmente, el titular de Conagua agradeció al Gobernador Gallardo Cardona, por su disposición total y destacó que, gracias al trabajo conjunto con los municipios, se podrán alcanzar inversiones históricas para el sector hídrico que podrían llegar a 60 mil millones de pesos en todo el país, y San Luis Potosí jugará un papel clave, finalizó.
Agua
México apuesta por la tecnificación del riego y saneamiento con inversión millonaria

- Conagua destinará 22 mil 80 millones de pesos en 2025 para tecnificar el riego agrícola, sanear ríos contaminados y mejorar la infraestructura hídrica en México como parte de una estrategia integral de sostenibilidad y seguridad alimentaria
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
CIUDADA DE MÉXICO.- Conagua anunció una inversión de 22 mil 80 millones de pesos para 2025, enfocada en la tecnificación del riego agrícola, el saneamiento y la restauración de cuerpos de agua clave en el país.
La iniciativa forma parte de un paquete de acciones prioritarias en materia de infraestructura hídrica.
El programa de tecnificación contempla intervenir 17 distritos de riego, con el objetivo de mejorar la eficiencia del uso del agua en el sector agropecuario. Este proyecto se enmarca dentro del Programa Nacional de Tecnificación y busca reducir las pérdidas por escurrimiento, optimizar el suministro y fortalecer la seguridad alimentaria.
En paralelo, se destinarán recursos a la limpieza, saneamiento y restauración de ríos altamente contaminados como el Tula, Atoyac y Lerma-Santiago. Estos cuerpos de agua han sido foco de preocupación ambiental y social por los impactos en salud pública y ecosistemas locales.
También se incluyen acciones dentro del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua), así como obras de mantenimiento a la infraestructura existente, lo cual refuerza el compromiso por la gestión sostenible del recurso hídrico.
-
Herbolaria5 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria5 años ago
Yerbanís
-
Migración2 años ago
Apoyarán a niños y adolescentes en el contexto de la migración
-
Forestal4 años ago
Reciben equipo brigadas forestales
-
Forestal4 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Forestal5 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente5 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Medio Ambiente5 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente