Contáctanos

Agro

Cerveza principal producto agroindustrial de exportación

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO. – En los primeros cinco meses del año, la cerveza se ubicó en el primer lugar de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país, al sumar dos mil 215 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 30.3 por ciento respecto de igual lapso de 2020 (mil 701 millones de dólares), informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Recordó que, en 2020, las ventas al exterior de esta bebida totalizaron cuatro mil 685 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México. El principal importador de cerveza mexicana es Estados Unidos, además de Australia, Canadá, Chile, Guatemala y Reino Unido.

La dependencia federal resaltó que México ocupa el lugar 31 en la escala mundial de países productores de grano de cebada utilizado para la elaboración de cerveza, lo que equivale a 0.6 por ciento de la producción global.

Subrayó que Guanajuato se ubicó como el principal estado productor de cebada de grano en 2020, con 32.5 por ciento del total nacional, seguido de Hidalgo, con 25.5 por ciento y Puebla, con 12.4 por ciento.

Señaló que en el periodo de octubre a diciembre se logra más de la mitad de la producción anual de este cereal. En tanto que su participación en la producción nacional de cereales es de 2.7 por ciento.

La Secretaría destacó que la actividad cervecera nacional impacta toda una cadena de trabajadores, desde agricultores, transportistas, hasta puntos de venta, restaurantes y centros de recreación y esparcimiento.

La cerveza es una bebida alcohólica, no destilada y con sabor amargo, que se crea a base de granos de cebada, existió desde la antigua Mesopotamia, en África, lejano Oriente y América; cada pueblo realizaba la bebida con base en el cereal más disponible: arroz en China y Japón, maíz en América y cebada en Mesopotamia.

Es quizá la bebida ancestral más antigua, así como la primera alcohólica de la historia, que a lo largo de los años ha ampliado sus estilos y diversificado sus sabores sin modificar sus principales ingredientes base para su elaboración: agua, cebada, lúpulo y levadura.

Agro

Recibe Aguascalientes denominación de origen del mezcal

Published

on

  • Siete municipios del estado tienen este distintivo: Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá

  • Anunció la creación del distintivo Mezcal de Aguascalientes y la Ruta del Mezcal, así como apoyos para emprendedores, entre otros

  • Estamos listos para que el mezcal de Aguascalientes conquiste paladares: TJ

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

 

AGUASCALIENTES, AGS.- La gobernadora Tere Jiménez dio a conocer que Aguascalientes obtuvo la denominación de origen mezcal que se produce en Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos, Tepezalá y la capital del estado. 

«300 años después, Aguascalientes hace valer su historia, protege su patrimonio cultural, fortalece su identidad y, lo más importante, se reconoce de manera justa el trabajo de los maestros mezcaleros. Es un logro de ustedes, de quienes lucharon para conseguir la protección de la autenticidad y calidad del mezcal hecho en Aguascalientes”, destacó la gobernadora. 

Señaló que con este logro se impulsarán acciones que permitan fortalecer al sector, entre las que destacan la creación del distintivo Mezcal de Aguascalientes; la puesta en marcha de la Ruta del Mezcal; la captación de inversiones y apoyos para las y los mezcaleros; la promoción nacional e internacional de esta bebida; la creación de la Cámara de Impulso y Fomento del Mezcal de Aguascalientes; entre muchas otras.

“Brindaremos más apoyos a los productores en los temas de capacitación, equipamiento y certificación, porque aquí lo decimos: el mezcal del estado tendrá los más altos estándares de calidad y autenticidad”, les dijo. 

Enfatizó que en la actualidad se tienen más de 1,900 hectáreas certificadas de agave y maguey, y que se buscará duplicar esta cifra. 

En su mensaje, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, señaló: “Con este reconocimiento que otorgamos hoy, honramos el trabajo de las mezcaleras y los mezcaleros, pues nos brinda la enorme ventaja de contar con un producto que une la naturaleza, la historia, la cultura y la tradición en una zona geográfica determinada”.

Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), señaló que este es el comienzo de una nueva etapa para Aguascalientes, en la que se impulsará el turismo, la cultura, los negocios y nuevas experiencias, sobre todo en los municipios que han sido reconocidos con este distintivo. “Hoy es un día muy especial para la entidad; quiero resaltar la suma de esfuerzos que permitió lograr este resultado”, sostuvo.

Wenceslao Bautista Rodríguez, presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal de Aguascalientes, reconoció el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez y de los compañeros productores para alcanzar este logro. “A pesar de las circunstancias adversas, hoy se está cristalizando este logro para la cultura y tradición del mezcal en la entidad. ¡Felicidades! Esta victoria es de todos”, finalizó. 

Cabe destacar que durante el evento la gobernadora Tere Jiménez y autoridades entregaron constancias a las y los productores de mezcal. 

En el evento que se realizó en el segundo patio de Palacio de Gobierno también estuvieron presentes Salvador Alcalá Durán y Luis León Méndez, diputados locales; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae); Alfredo Cervantes, titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI); Eduardo Ismael Aguilar Sierra, titular de la Consejería Jurídica del Estado de Aguascalientes; y Mauricio González López, secretario de Turismo (Sectur); así como medios de comunicación. 

Continuar leyendo

Agro

Entregan en Jaral activos productivos y alimento para cerdos

Published

on

JARAL DE PROGRESO, GTO.- El campo y Las familias rurales de Jaral del Progreso recibieron hoy un fuerte impulso a través de la entrega de 303 activos productivos, así como alimento para porcinos, por parte de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, encabezó el evento junto al presidente municipal José González Ojeda; e informó que las entregas se hicieron a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, así como Mi Ganado Productivo de la SDAyR.

“Esta entrega es muy importante porque con los activos productivos se viene a capitalizar a las familia

s y a darles una herramienta para que se sustenten alimentariamente; y por otro lado se apoya a los porcicultores, que como ya lo he dicho antes, están pasando muchas dificultades y ningún gobierno les ha tendido la mano, más que el de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, comentó el Secretario.

Del programa Mi Familia Productiva y Sustentable se entregaron 101 vientres porcinos; equipos complementarios para panadería como mesas de acero, batidoras y hornos; molinos de nixtamal; módulos apícolas y módulos tortilleros.

Todo con una inversión total de $2 millones 500 mil 430 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 750 mil pesos; el Municipio $500 mil y los beneficiarios $250 mil 430 pesos.

Mientras que a través del programa Mi Ganado Productivo, y en coordinación con la Unión General Regional de Porcicultores de Guanajuato (UGRPG), se entregaron 722 bultos de alimento para cerdos a 35 beneficiarios; con una inversión de $803 mil 633 pesos de la SDAyR y $320 mil 14 pesos por parte de la Unión.

Al respecto, el presidente municipal José González dijo que una de las prioridades de su administración ha sido atender las necesidades del campo y de las zonas rurales, por lo que agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para multiplicar los recursos a favor de estos sectores.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Jaral.

Continuar leyendo

Agro

Van 1.3 mdp al campo de Tarimoro

Published

on

TARIMORO, GTO.- El Gobierno del Estado no abandona al campo de Guanajuato, y por ello hoy, en coordinación con el gobierno municipal, entregó obras de bordería y vaquillas para fortalecer al sector ganadero de Tarimoro.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que estos apoyos serán de mucha ayuda para el campo de Tarimoro.

«Lo que sí queremos que no tengan duda los productores, es que el gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está acompañándolos ante cualquier dificultad y sobre todo les está acercando los apoyos que mejoren sus condiciones», comentó el titular de la SDAyR.

Por su parte, Moisés Maldonado también se mostró solidario con los agricultores y les reiteró que para su Administración es una prioridad el impulso al campo.

Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 12 obras de bordería, con una inversión total de $1 millón 90 mil 125 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $436 mil 50 pesos y los beneficiarios $218 mil 25.

También, del programa Mi Ganado Productivo, se entregaron cinco vaquillas de registro raza charoláis, preñadas, con una inversión de $250 mil pesos, de los que la SDAyR puso $87 mil 500 y los beneficiarios $162 mil 500 pesos.

Continuar leyendo

Más vistos