Contáctanos

Agricultura

Vinculan a productores de sorgo con mercados chinos

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO. – Con el objetivo de vincular a los productores de sorgo de Tamaulipas con el mercado chino, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detalló a los agricultores el Protocolo de Requisitos Fitosanitarios acordado con China, marco que posibilita la exportación en este año a la nación asiática.

Estas acciones se enmarcan en la diversificación de mercados globales que realiza la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, señaló el titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula, quien en octubre de 2020 firmó por México el protocolo sanitario con China para la exportación de sorgo a ese mercado.

Con este acuerdo se fortalece la relación comercial entre México y China y se avanza en el aprovechamiento del potencial agroalimentario de los dos países, así como en su crecimiento como economías exportadoras, tema que en el rubro agroalimentario se ha fortalecido en los últimos años, subrayó el titular de Agricultura.

El director en jefe del Senasica, organismo de la Secretaría de Agricultura, Francisco Javier Trujillo Arriaga, indicó que las condiciones establecidas por la Administración General de Aduanas de la República Popular China para restringir la entrada de plagas y enfermedades a su territorio son acordes con las exigencias internacionales, por lo que no deben representar un obstáculo para los agricultores mexicanos.

Agregó que luego de la firma del Protocolo, es de interés del Gobierno de México atender las dudas de los productores y comercializadores de sorgo para que en el ciclo productivo 2021 puedan iniciar el envío del producto.

 

El Senasica, agregó, está comprometido con los productores agroalimentarios, por lo que su personal técnico ofrecerá los talleres que sean necesarios y atenderá todas las solicitudes de información.

En videoconferencia con productores y comercializadores, el director general de Sanidad Vegetal, Francisco Ramírez y Ramírez, explicó que el sorgo que se planea exportar a China corresponde al grano procesado de la variedad Sorghum bicolor (L.), el cual es para consumo humano y se cultiva principalmente en Tamaulipas, Guanajuato y Sinaloa.

Comentó que, entre las medidas acordadas con el gobierno chino, el producto debe estar libre de residuos de suelo y vegetales, semillas de malezas y otros granos, así como de 18 plagas cuarentenarias de interés para China, como el hongo Mildiú del sorgo y los virus moteado clorótico del maíz, enanismo rugoso del maíz y mosaico enanizante del maíz, entre otras.

También, dijo, debe ser libre de insectos como la mosquita del sorgo, diabrótica, barreno del maíz, gusano elotero, escarabajo elotero, escarabajo mexicano de los granos, barrenador, gorgojo y gorgojo del grano, además de malezas del tipo artemisa, zacate cadillo, rama de la cruz, trompillo, zacate Johnson y alache.

Para garantizar que el sorgo cumpla estos requerimientos, el funcionario federal explicó que el Senasica llevará a cabo la vigilancia de las plagas durante la etapa de crecimiento y antes de la temporada de exportación, proporcionará además un informe a las autoridades chinas que incluirá métodos y resultados del proceso de vigilancia.

Indicó que entre las medidas fitosanitarias de control de plagas acordadas con la autoridad sanitaria del país asiático destaca una que señala que el sorgo debe someterse a un tratamiento de fumigación para asegurar que el producto a exportar esté libre de insectos.

Respecto al registro de las unidades de producción que podrán exportar el grano a China, precisó que el Senasica, previo análisis, recomendará a la autoridad del país asiático aquellas que cumplan con los requisitos para ser auditadas y aprobadas.

Ramírez y Ramírez explicó que el sorgo mexicano podrá enviarse a granel o en empaques nuevos, limpios, higiénicos y ventilados.

Indicó que si durante la exportación se detecta alguna plaga de interés cuarentenario podría realizarse nuevamente la inspección a las unidades de producción y los gastos deberán ser cubiertos por los exportadores mexicanos.

Los productores y comercializadores tamaulipecos se comprometieron a trabajar de la mano con los técnicos del Senasica para cumplir los requerimientos del país asiático y estar en posibilidades de iniciar los envíos en 2021.

En la videoconferencia participaron representantes de la Unión Granera del Norte de Tamaulipas, de la Asociación Agrícola de Matamoros y de Río Bravo, así como productores y comercializadores locales.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se estima que la producción nacional de granos y oleaginosas 2020 fue de alrededor de 39.2 millones de toneladas, de los cuales maíz, sorgo y frijol ocupan el 85 por ciento de la superficie sembrada.

La estimación reporta que en el 2020 la superficie cosechada de sorgo alcanzó 1.3 millones de hectáreas y el rendimiento promedio fue de 3.5 toneladas por hectárea, lo que representaría una mejora del cinco por ciento contra 2019; esto podría representar una mayor cosecha y alcanzar 4.5 millones de toneladas.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura

Analizarán autoridades plan de uso del río Choy de San Luis Potosí

Published

on

SAN LUIS POTOÍ, SLP.- Un grupo de representantes de los poblados Angostura, Pastora y Progreso, del municipio de Rioverde, presentaron el Plan para la modernización de sistemas de riego del río Choy, para el adecuado uso y aprovechamiento de su afluente, a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En representación del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, la reunión fue presidida por el titular de Sedarh, José Alfredo Pérez Ortiz, junto al director local de la Conagua en San Luis Potosí, Joel Félix Díaz, para establecer un sistema de manejo y control del uso de agua en la agricultura y la ganadería en el valle de Rioverde, para programar obras y acciones para abastecimiento hídrico de productores agropecuarios.

Integrantes de la asociación «Usuarios del riego del río Choy A.C.», plantearon la necesidad de apoyo y recursos económicos por 188 millones de pesos, para tecnificar sus sistemas de riego y revestir sus canales, así como construir pozos profundos; sin embargo, les faltaron documentos de concesiones de extracción de agua actualizados, por lo que pidieron apoyo al titular de la Conagua.

La Sedarh, a propuesta del Gobierno del cambio, ofreció analizar con la Conagua el proyecto, y ver si con recursos federales se pueden realizar las obras que solicitan, además de revisar si existe la posibilidad de dar concesiones en la cuenca del río Verde y en la de Cerritos-Villa Juárez, para las actividades

Continuar leyendo

Agricultura

Entregan fertilizante estatal en Guanajuato

Published

on

CELAYA, GTO.- Frente a la crisis que supuso el aumento el precio de los fertilizantes en el país, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural apoyó a más de 11 mil productores de todo el Estado con la entrega de abono durante el 2022.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR recordó que por iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno del Estado fue el único que respaldó a los productores de temporal mientras vivieron este momento complejo para el camp“En cuanto se supo de que venía este incremento y los productores nos empezaron a platicar su inquietud, el gobernador nos dio la instrucción de crear una política pública para apoyar a los productores de temporal con la compra del fertilizante, en concurrencia con los municipios y el Estado destinó $27 millones de pesos.

“Fue el único nivel de gobierno que se sensibilizó con las mujeres y hombres del campo y bueno, invitamos a los municipios y la mayoría se sumó a este apoyo que de verdad fue de gran ayuda para los productores”, comentó el Secretario.

Bañuelos recordó que precisamente fue cuestionado sobre el tema por los legisladores en la segunda mesa de trabajo de la Glosa del V Informe de Gobierno, que se llevó a cabo el martes pasado en el Congreso del Estado.

Ahí detalló que el Gobierno del Estado dispuso una bolsa de $27 millones de pesos para incentivar la fertilización en 26 mil 579 hectáreas de  maíz y sorgo, principalmente para superficie de temporal. Se concurrieron recursos con 40 municipios y con las propias unidades de producción para potencializar los recursos, alcanzando 106 millones 314 mil 696 pesos de manera tripartita.

“Es una de las acciones más importantes que realizamos en el 2022 porque atendimos de manera emergente una de las necesidades más sentidas de los productores, y ahí estuvo el Gobierno del Estado y sus gobiernos municipales”, finalizó.

 

Continuar leyendo

Agricultura

Entregan fertilizantes en Sinaloa

Published

on

AHOME, SIN.- Ante cientos de productores agrícolas concentrados en el Deportivo del Agrónomo del Ejido Flor Azul, el Gobernador Rubén Rocha Moya encabezó esta mañana el arranque estatal de la entrega de insumos del Programa de Fertilizantes para el Bienestar del Estado de Sinaloa, instrumentado por el Gobierno Federal para alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria, a través del fomento a la producción de cultivos prioritarios con la entrega de fertilizantes gratuitos a las y los productores de pequeña escala.

Con la destacada presencia de Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, entre otras autoridades del sector agrícola, el mandatario estatal detalló que se entregarán más de 40 mil paquetes a los productores ya empadronados, quienes recibirán 300 kilogramos por hectárea e implica la atención a 230 mil hectáreas en esta primera etapa.

Rocha Moya recordó que cuando el Presidente de la República le planteó el incremento en la producción de maíz para Sinaloa, el propuso que a través de Seguridad Alimentaria Mexicana, actualmente dirigido por Leonel Cota Montaño, se hiciera la compra de 2 millones de toneladas para despresurizar el mercado, para lo cual, hizo la propuesta de apoyar a esta dependencia para concretar la operación.

«Se los digo Víctor y se los digo Leonel, yo estoy dispuesto a aportar, a ayudar, tanto para regularizar el precio del trigo como para el precio del maíz, como gobierno, ¿cuánto?, con lo que podamos, tengo manera y tendría la disposición de hacerlo. No se ha hecho otras veces, pero para mí es fundamental esto, para mí de aquí a estos quince días, no se les haga tarde. No digan ¿porque quince días?, porque ya hablé yo, Adán Augusto me dijo que había platicado con el Presidente y le dijo que pasando la semana santa tendría el tema del precio del maíz», expresó el Gobernador.

Villalobos Arámbula destacó el enorme esfuerzo que implica la producción nacional de fertilizante y su posterior distribución por todo el país, enfatizando el éxito de este programa que por sus buenos resultados se ha ido ampliando.

«Vamos a mover un millón de toneladas, vamos a beneficiar dos millones de agricultores, de campesino, productores de pequeña escala y vamos a beneficiar a  tres millones de hectáreas al menos, de modo que esta es la primera vez que se tiene un programa de esta magnitud y es la primera vez que estamos aquí, gracias a la gestión de su Gobernador que ha sido un Gobernador que ha velado y que ha defendido las necesidades y las demandas de ustedes. Tienen el mejor gestor, el mejor portavoz de los intereses de los productores de Sinaloa», expresó el Secretario.

Finalmente, Leonel Cota Montaño, Director General de SEGALMEX, se refirió a la inquietud por el precio de garantía del maíz, dando a conocer la propuesta del gobierno federal.

«Hemos estado platicando con el gobierno, con el Gobernador, sé que hay ya preocupación por el tema de los precios. Hemos estado platicando, Segalmex va a comprar maíz en Sinaloa, tenemos planeado comprar maíz. El año pasado compramos una cantidad importante de toneladas y este año vamos a hacerlo de igual manera. El precio que estamos promoviendo es, más algunos apoyos, de alrededor de 6970 pesos, es el precio de garantía y no vamos a modificarlo por ninguna circunstancia, al contrario, el Presidente hace unos días anunció que le iba a pegar una incrementadita. El promedio fue del año pasado fue de 6800, hoy vamos a sostener esa perspectiva con un leve incremento y vamos a abrir 10 centros de acopio», precisó el Director General de SEGALMEX.

Entre las autoridades que acudieron al evento destacó la presencia de Areli Cerón Trejo, Coordinadora del Programa de Fertilizantes para el Bienestar, Jaime Montes Salas, Secretario de Agricultura Estatal, César Guerrero Alarcón, Diputado Local, Genaro García Castro, Secretario del Ayuntamiento de Ahome, Omar Alejandro López Campos, Delegado de los Programas del Bienestar en Sinaloa, Santiago Argüello Campos, Coordinador General de Agricultura y Luis Salinas Falcón, Director de Precios de Garantía y Estímulos.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.