Contáctanos

Agricultura

Trabajan en captura de carbono orgánico y recuperación de suelos agrícolas

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO. -La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la participación de productores, representantes de la academia y de organismos públicos y privados, impulsa los trabajos para la captura de carbono orgánico en el proceso de recuperación de suelos agrícolas, la mitigación de gases de efecto invernadero y la suma de acciones a favor de la seguridad alimentaria.

Al inaugurar, de manera virtual, el Taller Implementación de RECSOIL (Recarbonización de los Suelos del Mundo) en el país: Preparación del Mapa Nacional de Potencial de Captura de Carbono Orgánico en Suelo, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, destacó el trabajo que se realiza en colaboración con la FAO para promover líneas de trabajo orientadas a la atención en el manejo de suelos, “recurso natural que, con el agua, representan el sustento en la producción de alimentos, de ahí la importancia de los procesos sustentables”.

Destacó el interés de trabajar de forma integral un tema “poco entendido y atendido”, que tiene que ver con el cuidado y recuperación de los suelos de uso agrícola y pecuario en México y el mundo, asunto que organismos y especialistas del país estudian desde hace 60 años, pero con poco impacto en el mejoramiento del suelo y en el incremento de la producción de alimentos.

Subrayó que este giro en la atención, manejo y la salud de los suelos es clave, junto con el uso responsable del recurso agua, para incrementar la productividad, competitividad y sustentabilidad; garantizar la continuidad de la producción de alimentos, e incluso mitigar la pobreza en las áreas rurales.

En la discusión, análisis y evaluación sobre las metodologías y la integración del Mapa Nacional de Potencial de Captura de Carbono Orgánico en Suelo participan productores, investigadores y edalfólogos para cumplir el compromiso asumido de revertir el proceso de degradación de suelos en el sector agrícola.

Alrededor del 64 por ciento de los suelos del país presenta algún tipo de degradación por prácticas agropecuarias no sostenibles

El director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), León Jorge Castaños Martínez, resaltó la trascendencia del grupo de trabajo en la preparación del Mapa Nacional de Potencial de Captura de Carbono Orgánico en Suelo, a través de un proceso de retroalimentación entre productores, academia, gobierno federal y la Alianza Mundial por el Suelo (GSP, de la FAO), en el marco de la iniciativa de mejoramiento de suelos agrícolas, forestales, recursos naturales y la mitigación de gases de efecto invernadero.

Precisó que alrededor del 64 por ciento de los suelos del país presenta algún tipo de degradación por prácticas agropecuarias no sostenibles, lo que, además, genera las pérdidas de carbono almacenado y contribuye a agravar el cambio climático.

Identificar las regiones de potencial de captura de carbono orientará las acciones para mejorar las prácticas de manejo sustentable del suelo y agua y promover la seguridad alimentaria a nivel global, añadió.

La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, apuntó que se trabaja conjuntamente en el tema de sustentabilidad ambiental y en la disminución de los gases de efecto invernadero que inciden en el cambio climático, con atención a la recuperación y manejo de suelos, con el propósito de aumentar la productividad agrícola y mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales.

Aseguró que con estas acciones México destaca en la región con el impulso de medidas que recuperarán los servicios ecosistémicos del suelo y mejorarán la producción de alimentos.

Subrayó que actualmente el tema de la agricultura y la seguridad alimentaria son prioridad a nivel mundial.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura

Apoyan en Aguascalientes para adquirir maquinaria agrícola

Published

on

AGUASCALIENTES, AGS.- La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció la apertura de la convocatoria para el Programa Estatal para la Adquisición de Tractores Nuevos 2023, con el que se contribuirá a la modernización y equipamiento de todos los productores que trabajan en el sector agroalimentario.

Como parte de su interés por impulsar el campo de Aguascalientes, Tere Jiménez informó que se otorgarán apoyos que van de los 100 mil hasta los 150 mil pesos por productor, para que puedan adquirir un nuevo tractor; el monto se determinará de acuerdo a los caballos de fuerza del motor.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Isidoro Armendáriz, detalló que la fecha límite para recibir solicitudes será el próximo 15 de abril; dijo que podrán participar todos los agricultores del estado que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria y justifiquen la necesidad del bien solicitado.

Reiteró que el apoyo es para adquirir tractores nuevos y los montos varían de acuerdo a los caballos de fuerza del motor: de 70 a 90 caballos de fuerza, el monto es de hasta 150 mil pesos; de 50 a 69, el apoyo es de hasta 120 mil pesos; y de 20 a 49, el monto máximo es de 100 mil pesos.

Los agricultores podrán consultar los requisitos de la convocatoria en la página www.agsdigital.com.mx; para solicitar mayor información, deberán hacerlo vía correo electrónico a maricela.luevano@aguascalientes.gob.mx, o bien, comunicarse al teléfono 449 910 25 95,  extensión 5805.

La ventanilla para la recepción de solicitudes se ubica en la Dirección General de Agricultura de la Sedrae, en la ciudad capital.

Continuar leyendo

Agricultura

Conmemoran el centenario de la carrera entre El Alazán y El Rosillo

Published

on

SAN BENITO, MOCORITO, SIN.- Para conmemorar el centenario de la carrera entre El Alazán y El Rosillo, que fue inmortalizada con la canción “Los caballos que corrieron”, el gobernador Rubén Rocha Moya visitó San Benito, en el municipio de Mocorito, para inaugurar una exposición fotográfica y artesanal con este motivo, y también participó en la presentación del libro “San Benito, su historia y su gente, a cien años de la carrera El Alazán y El Rosillo”, escrito por Carlos Karam Quiñónez y Esteban Ruiz Martínez.

El mandatario estatal fue recibido en este famoso pueblo, inspiración para la música y el cine mexicano, por la presidenta municipal María Elizalde Ruelas, para encabezar los festejos por el centenario de esta carrera, inmortalizada en una canción que ha sido interpretada por numerosos cantantes que la hicieron famosa, como Antonio Aguilar y Pedro Infante, entre algunos de ellos.

En el marco de esta visita, el gobernador Rocha anunció el inicio de la construcción de la carretera que comunicará con El Aguaje, perteneciente al municipio de Badiraguato, que será la vía de acceso de manera directa hacia el destino turístico de Surutato. Precisó que debido a la magnitud de la obra, se realizará por etapas, iniciando en este año pero con el compromiso de que quedará concluida en lo que resta de su sexenio.

De igual manera, se refirió a una obra que ya está licitada y a punto de iniciar, como es la carretera que conectará a El Guasimal, Mocorito, con La Higuerita, Badiraguato, y en respuesta a la petición de la alcaldesa Elizalde en este mismo año se construirá un puente que hace falta en esta misma carretera que conduce a San Benito, justo luego de pasar la población de La Huerta. Además, en El Guasimal dijo que se atenderá la demanda de sus habitantes con la construcción de un pozo profundo para suministrar agua.

“Lo que tenemos que atender son las necesidades prioritarias, por eso al Guasimal le digo, además de que ya le estamos iniciando su carretera, también vamos a empezar el pozo”, dijo el gobernador Rocha como puntual respuesta.

Por lo que toca a la presentación del libro de Carlos Karam Quiñones y de Esteban Ruiz Martínez, el mandatario estatal dijo que es un buen aporte cultural. “La historia de San Benito, la historia de los caballos que corrieron, esta sirve para llenarla de un contexto muy interesante como se habla en el libro”.

A su vez, la alcaldesa María Elizalde agradeció la presencia del gobernador Rocha para encabezar estos festejos, que además incluyó la representación de la afamada carrera en el mismo taste donde se corrió aquel 19 de marzo de 1923, hecho histórico que mucho ha aportado a la cultura popular mexicana, a la música y al cine mexicano.

“Hoy estamos celebrando el centenario de la famosa carrera de El Alazán y El Rosillo, que durante muchos años todos hemos escuchado esta canción y ahora muchos estamos entendiendo más detalles, y nos sentimos muy orgullosos de ella. Eventos como el de hoy, son una muestra de la importancia de los legados culturales y sociales que le dan identidad a los pueblos y a sus habitantes; toda la gente de San Benito está orgullosa de esta carrera y de lo que ha representado, y para nosotros es un honor estar aquí celebrando los primeros 100 años de esta carrera”, concluyó.

El gobernador Rocha también fue acompañado en estos dos eventos por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; la secretaria de Turismo, Estela Palacios Domínguez; el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas; el director del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa; y como invitados especiales el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro Meléndrez, y sus compañeros legisladores, Luz Verónica Avilés Rochín, Gloria Himelda Félix Niebla, Cecilia Covarrubias y Pedro Lobo, así como el diputado federal, Fernando García Hernández.

Continuar leyendo

Agricultura

Histórica Exportación de Mamey a Europa

Published

on

TIXMÉHUAC, YUC.- En un hecho histórico sin precedentes, el primer embarque de Mamey mexicano (Pouteria sapota) arribó a París, Francia; a principios de marzo.

La Asociación de Empacadoras Mexicanas con Tratamiento a Base de Irradiación Asociación Civil, en voz de su presidenta Karla Moctezuma Oaxaca, comentó que a través de dos de los socios de esta Asociación, Jorge Elias Daboub Melo de la empresa Sweet Seasons e Ignacio González Villalobos de la empresa Nglobal, se realizó el primer envío de 576 kilogramos de Mamey vía aérea a París, proveniente de Huertas Magaña de Yucatán.

El fundador de Huertas Magaña, Carlos Manuel Magaña Reyes inició este cultivo en la región hace más de 50 años y que realiza actividades de manejo integrado de moscas de la fruta, lo cual permitió su exitosa exportación.

La presidenta de la Asociación también indicó que esta acción se logró gracias al esfuerzo conjunto entre empresarios, productores y autoridades gubernamentales, encabezadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal.

Por su parte el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizó las gestiones pertinentes ante la Unión Europea para establecer los requisitos para la comercialización de mamey mexicano y la Dirección General de Sanidad Vegetal, expidió el Certificado Fitosanitario Internacional, requisito indispensable para la exportación.

‘’Estamos muy orgullosos de llevar el fruto del esfuerzo de nuestras y nuestros productores y el sabor de nuestro país más allá de nuestro Continente. A partir de hoy, en las mesas de Francia se degusta el Mamey Mexicano. Esto es sólo la continuación de más productos que seguiremos poniendo en la mesa de todo el mundo para que conozcan la alta calidad de la fruta mexicana, fruta de calidad mundial’’ declaró la presidenta.

Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.