Contáctanos

Herbolaria

Toronjil

Es analgésico gracias a su contenido en eugenol.

Published

on

El toronjil es una planta medicinal muy conocida por sus propiedades calmantes, lo que la convierte en una excelente opción natural para tratar problemas relacionados con los nervios.

Sin embargo, esta planta que también es conocida con el nombre de melisa o citronela se da en diversos climas, es muy fácil de sembrar y ofrece muchísimos beneficios al cuerpo humano, por esta razón el toronjil es en la actualidad una de las hierbas medicinales más utilizada en remedios caseros.

¿Para qué sirve?

Toda la planta de toronjil contiene abundantes aceites esenciales que desprenden un irresistible olor a limón, este aroma es el responsable de que muchísimas personas utilicen las hojas de torongil para aromatizar espacios y repeler algunos insectos voladores como los mosquitos.

Si deseas saber más acerca de esta planta y estás interesado en aprovechar al máximo las propiedades del toronjil para la salud, sigue leyendo con detenimiento este artículo de eSalud.

Propiedades

Si nunca has escuchado hablar de la melisa, con esta pequeña introducción podrás saber todo lo que necesitas. El toronjil, al igual que el orégano, es una planta familia de las lamiáceas que puede llegar a alcanzar 80 centímetros de alturas.

Las hojas del torongil son muy atractivas, pues suelen agruparse en grupos de 10 y están acompañadas de hermosas flores blancas que, al igual que toda la planta, desprenden el característico aroma a limón. Las flores producen un néctar que resulta muy atractivo para las abejas y las raíces de la planta absorben muy bien cualquier tipo de nutrientes, lo que hace que la melisa sea muy fácil de cuidar y mantener.

En cada pedazo del toronjil, desde su tallo, ramas, hojas, aceite y flores hay propiedades medicinales que resultan de gran ayuda para tratar una serie de problemas en el cuerpo humano, veamos:

Analgésico

El toronjil actúa en el cuerpo como un potente analgésico natural que ayuda a calamar desde dolores migrañosos de cabeza hasta malestares musculares, incluso, hay quienes toman una taza de infusión de toronjil para combatir el dolor estomacal por causa de indigestión.

El toronjil es analgésico gracias a su contenido en eugenol, sustancia que impide que la transmisión de la señal nerviosa del dolor a distintas partes del organismo. Además del eugenol, compuestos como el timol y los ácidos clorogénico, ursólico y cafeico potencian la acción analgésica del torongil para el organismo.

Digestivo

El toronjil contiene sustancias que le permiten actuar como antiespasmódico en el cuerpo humano, ayudan a mejorar malestares tanto internos como externos. Esta propiedad ha hecho que la melisa se convierta en un remedio natural muy popular para combatir los calambres estomacales y abdominales. De igual modo, la planta es muy eficaz para mejorar los síntomas de la indigestión y empaches estomacales.

Sedante

Esta es quizá unas de las propiedades más conocidas de la melisa y la responsable de su gran auge como planta medicinal. Entre los compuestos del torongil encontramos el ácido rosmarínico y antioxidantes fenólicos, sustancias capaces de actuar en el cuerpo inhibiendo la enzima que degrada el GABA, el principal neurotransmisor que inhibe las funciones del sistema nervioso.

Al evitar que el GABA se degrade se consigue mejorar los síntomas de enfermedades relacionadas con los nervios como la depresión, el estrés y la ansiedad. Asimismo, el consumo de toronjil tiene la propiedad de normalizar el ritmo cardíaco, gracias a que calma el músculo y, por ende, al individuo.

Beneficios para la salud

Ahora que conocemos las propiedades de la melisa y cómo actúa en el cuerpo humano, es preciso saber para qué sirve el toronjil y en qué momentos podemos sacar provecho de sus bondades. A continuación, te explicamos detalladamente los beneficios del toronjil para la salud, veamos:

Favorece la digestión estomacal

Tomar una taza de infusión de toronjil después de las comidas es de gran ayuda para prevenir indigestión y facilitar el correcto metabolismo de los alimentos. Recordemos que el toronjil cuenta con propiedades calmantes que evitan los dolores estomacales. Asimismo, esta planta estimula la producción de bilis, lo que permitirá procesar mejor las comidas y evitar cólicos estomacales o dolor de barriga.

Combate el estrés

Por su alto contenido en ácido rosmarínico, el torongil ayuda a calmar los síntomas del estrés permitiendo que la persona relaje todo su cuerpo y su mente. En momentos de mucha presión, preocupación o necesidad de concentración, una taza de infusión de toronjil puede ayudar a mantener la calma y el foco.

Mejora el insomnio

Cuando el insomnio no se ha convertido en una condición crónica, puede aliviarse fácilmente tomando una taza de té de toronjil una hora antes de dormir. En vista de que esta planta reduce la actividad cerebral, permite que el cuerpo se relaje y pueda conciliar el sueño con más facilidad.

Alivia los dolores menstruales

La melisa es una de las mejores plantas medicinales para combatir los síntomas del síndrome premenstrual. Por sus propiedades sedantes, antiespasmódicas y relajante muscular el toronjil ayuda a evitar el dolor de vientre, las contracciones uterinas, la inflamación abdominal y el dolor de cabeza.

Reduce los espasmos musculares

También por su propiedad antiespasmódica el toronjil es de gran ayuda para evitar los calambres o espasmos musculares que se producen después del ejercicio físico. Esta planta es ideal para aliviar los dolores de las agujetas.

Calma la ansiedad

La melisa tiene la propiedad de relajar todo el sistema nervioso para controlar los síntomas de la ansiedad y producir en el cuerpo una sensación de profunda calma.

Combate el mal aliento

Gracias al exquisito aroma que desprenden los aceites y hojas del torongil, masticar una hojita de esta planta es de gran ayuda para combatir de forma inmediata el mal aliento.

Mejora la taquicardia

Como mencionamos anteriormente, el toronjil relaja el músculo cardíaco para disminuir la frecuencia de los latidos que son responsables del malestar de la taquicardia.

Precauciones y contraindicaciones del toronjil

Si bien el toronjil es natural y no representa mayor riesgo para la salud, es importante conocer algunas precauciones y tener en cuenta ciertos casos en que no se aconseja por ningún motivo el consumo de esta planta.

Dicho esto, debemos resaltar que no se recomienda el consumo de torongil en mujeres embarazadas, ya que puede resultar abortivo. Tampoco se aconseja el consumo del aceite esencial de toronjil ya que puede ser tóxico, por lo tanto, lo ideal es usarlo externamente.

El consumo de toronjil también está contraindicado en personas con enfermedades psiquiátricas, problemas en la tiroides o que están medicadas con algún fármaco sedante, calmante o antidepresivo.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Herbolaria

Beneficios del cancerillo, anilillo negro u olotillo

Published

on

Anilillo negro (Blechum brownei)

Es una hierba medicinal que mide 1m de altura, sus hojas son alargadas y puntiagudas de color verde a pálido, estas hojas están dobladas como si estuvieran marchitadas; sus flores son color rosa, otras color azul y algunos de color blanco, estos están envueltos en capullos el uso mas importante de esta planta es para problemas de la piel y las heridas. En algunas zonas de México también se le conoce como Cancerillo y olotillo.

Beneficios

Ayuda a curar el acné.

Sirve para lavar heridas y así evitar las infecciones.

.

Usos

Se emplea para curar granos, usando la maceración de las hojas aplicadas sobre los granos.

Para curar heridas se secan o tuestan las hojas, se muelen hasta hacerlas un polvo que se esparce sobre la herida por varios días.

Minimiza los efectos de los hongos producidos al andar descalzo. Se emplean las hojas cocinadas en agua hasta espesar, se deja enfriar un poco y se meten los pies, lavando la parte afectada directamente con las hojas.

.

Para la anemia

Para la  anemia se hierve un poco de agua con una rama grande y se toma como agua del día. Para el riñón calentar un litro de agua y cuando esté hirviendo, colocar una rama por unos segundos y retirarla para que no se pierdan las propiedades. Se toma un vaso dos veces por día durante una semana

.

Para curar las heridas

Para curar heridas se secan o tuestan las hojas, se muelen hasta hacerlas un polvo que se esparce sobre la herida por varios días.

.

Para el dolor muscular

Para el dolor muscular se toma el té preparado también con toda la planta. Cuando se ocupa contra la tos o para desinfectar la vagina de sífilis, se aconseja agregar al preparado «alcance» y chebeme (Tragia nepetifolia).

Continuar leyendo

Herbolaria

Algodoncillo Inmortal

Published

on

Asclepias tuberosa es una especie fanerógama de la familia Apocynaceae. Tiene su origen en el sur de los EE. UU. y se extiende hasta el norte, prefiriendo los terrenos con grava o arenosos.
Es una planta de raíz perenne ramificada y carnosa de la que brotan tallos de hasta 1 metro de altura, estos son rectos y de color verde o rojizos. Las hojas pedunculadas son alternas. No es tan lechosa como otras especies del género. Las flores, numerosas, son de color amarillo o anaranjado brillante y se agrupan en corimbos. Son visitadas por numerosas especies de insectos y por colibríes.[1]

Propiedades
• Esta planta es diaforética, laxante y carminativa según la medicina popular.
• Su nombre en inglés: pleuresy root (raíz de la pleuresía) indica que su uso estaba dirigido al tratamiento de las afecciones respiratorias. Se ha usado en casos de neumonía.
• También indicado para los cólico flatulentos, diarreas y disentería.
• Se ha recomendado para cólicos flatulentos, afecciones simples de estómago. A dosis altas es purgante.[2]
• No se recomienda su uso durante el embarazo porque los glicósidos podrían dañar al feto.

Tóxica para perros y gatos
Tóxica para perros
Las plantas del Asclepias tuberosa son extremadamente tóxicas para los perros; debe buscar atención veterinaria inmediata si su perro ha consumido algo de este tipo. Las toxinas se encuentran en todas las partes de la planta. Los síntomas de intoxicación por inmortal incluyen debilidad, pupilas dilatadas,

Tóxica para gatos
Los gatos deben mantenerse alejados del inmortal extremadamente tóxico. La toxina se encuentra en la savia lechosa y todas las partes de la planta la contienen. La ingestión debe considerarse una emergencia veterinaria inmediata. Los síntomas incluyen diarrea, convulsiones, nerviosismo

Continuar leyendo

Agua

Invierte en un biodigestor y ahorra dinero

Published

on

Con una inversión de hasta 14 mil pesos, los pequeños productores podrán transformar el estiércol de su ganado en gas natural y contar además con un excelente fertilizante orgánico para sus cultivos, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente, ya que estarían reduciendo hasta 6 toneladas de gases de efecto invernadero.

Almendra Ortiz Tirado, directora de América Latina de Sistema Bio, recalcó en entrevista que son una empresa mexicana que trabaja con pequeños y grandes productores para proveer de tecnología, innovación, capacitación y financiamiento para que sus establos sean más productivos, eficientes y sostenibles.

La empresa que representa tiene a la venta biodigestores. Contenedores herméticos que convierten los desechos orgánicos (estiércol de ganado) en gas natural.

Con este sistema, la empresa Sistema Bio ha suministrado energía limpia y renovable a través de biogás y fertilizante orgánico a más de 44 mil 624 granjas a nivel mundial y 6 mil 500 en México, particularmente en Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Morelos, Yucatán, Chiapas, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.

 

Rendimiento de biodigestores (ejemplo)

  • El módulo más grande (Sistema40), se alimenta con 18 vacas (320 kg de estiércol) produce 20 horas de biogás/día (suponiendo una flama continua en una estufa para cocinar, es decir, uso 100% doméstico).
  • En un escenario productivo, este sistema podría rendir para cocinar mil litros de leche por 2 horas en uno de nuestros quemadores industriales
  • O bien, podría rendir para dar 3 horas de flama para cocinar en una estufa + 2h en un boiler para calentar agua + 2h de uso en un motor de 7 Hp para ordeñar 15-20 vacas ordeñadora de 2 plazas. En este ejemplo el productor se estaría ahorrando de 50 a 80 L de gasolina + 1 cilindro 20 kg de GLP. Teniendo un ahorro total de 3,00m MXN/ mes

o   Ahorro en gasolina: 2400 MX/mes + Ahorro en GLP 580 = 2981

  • Precio de gasolina: gasolina Magna oscila entre los 21.78 y los 22.49 pesos
  •            Precio de Kg GLP: kilo registra entre los 21.72 a los 29.05 pesos. (434 – 580)
Continuar leyendo

Más vistos

Copyright © 2020 Periódico Mi Tierra.