Herbolaria
Tomillo
El tomillo es una hierba utilizada para tratar afecciones en las vías respiratorias y actúa como antiséptico.

¿Cuáles son las propiedades del tomillo para la salud?
El tomillo es una de las tantas plantas aromáticas que cuentan con propiedades beneficiosas para el organismo.
El tomillo es una planta medicinal que proviene de Europa Mediterránea y contiene muchas propiedades y beneficios para el organismo.
Es especialmente utilizada para tratar afecciones respiratorias y problemas digestivos. Se puede utilizar en forma de infusión, crema, aceite esencial o baños medicinales. Y también agregar en las comidas como hierba aromática.
¿Qué beneficios aporta?
El tomillo es una hierba utilizada para tratar afecciones en las vías respiratorias y actúa como antiséptico, expectorante y mucolítico, y se recomienda para tratar la tos, resfriados, gripe y catarro.
Otro de sus usos fundamentales es para problemas digestivos, ya favorece la eliminación de mucosidades del tracto intestinal, sirve para tratar la indigestión, incrementar la secreción de bilis, combatir parásitos intestinales y facilitar los procesos digestivos.
A su vez tiene propiedades disinfectantes, antisépticas y cicatrizantes que lo vuelven últil para tratar heridas. Para esto se recomienda hacer una infusión de tomillo y aplicarla directamente sobre la herida con una gasa, también se puede utilizar en forma de crema.
El tomillo también puede ser para tratar y prevenir la anemia, ya que es una buena fuente de hierro y puede regular las cantidades de este mineral tan importante para el organismo.
Lo recomendado es consumir tres tazas de infusión de tomillo cada día para recibir su aporte de hierro, y aunque sea un producto natural antes de comenzar a hacerlo es fundamental consultarlo con el médico.
Esta hierba ayuda a combatir la caspa y purificar la piel, y está indicado para tratar y eliminar hongos, y todo tipo de infecciones o aftas.
Tiene propiedades antioxidantes que protegen al organismo de los radicales libres que dañan las células y ayuda a prevenir enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro.
Contiene una sustancia llamada naringenina, la cual favorece la circulación sanguínea y el sistema circulatorio.
El té de tomillo también está relacionado con el alivio de los síntomas premestruales.
Herbolaria
Beneficios del cancerillo, anilillo negro u olotillo

Anilillo negro (Blechum brownei)
Es una hierba medicinal que mide 1m de altura, sus hojas son alargadas y puntiagudas de color verde a pálido, estas hojas están dobladas como si estuvieran marchitadas; sus flores son color rosa, otras color azul y algunos de color blanco, estos están envueltos en capullos el uso mas importante de esta planta es para problemas de la piel y las heridas. En algunas zonas de México también se le conoce como Cancerillo y olotillo.
Beneficios
Ayuda a curar el acné.
Sirve para lavar heridas y así evitar las infecciones.
.
Usos
Se emplea para curar granos, usando la maceración de las hojas aplicadas sobre los granos.
Para curar heridas se secan o tuestan las hojas, se muelen hasta hacerlas un polvo que se esparce sobre la herida por varios días.
Minimiza los efectos de los hongos producidos al andar descalzo. Se emplean las hojas cocinadas en agua hasta espesar, se deja enfriar un poco y se meten los pies, lavando la parte afectada directamente con las hojas.
.
Para la anemia
Para la anemia se hierve un poco de agua con una rama grande y se toma como agua del día. Para el riñón calentar un litro de agua y cuando esté hirviendo, colocar una rama por unos segundos y retirarla para que no se pierdan las propiedades. Se toma un vaso dos veces por día durante una semana
.
Para curar las heridas
Para curar heridas se secan o tuestan las hojas, se muelen hasta hacerlas un polvo que se esparce sobre la herida por varios días.
.
Para el dolor muscular
Para el dolor muscular se toma el té preparado también con toda la planta. Cuando se ocupa contra la tos o para desinfectar la vagina de sífilis, se aconseja agregar al preparado «alcance» y chebeme (Tragia nepetifolia).
Herbolaria
Algodoncillo Inmortal

Asclepias tuberosa es una especie fanerógama de la familia Apocynaceae. Tiene su origen en el sur de los EE. UU. y se extiende hasta el norte, prefiriendo los terrenos con grava o arenosos.
Es una planta de raíz perenne ramificada y carnosa de la que brotan tallos de hasta 1 metro de altura, estos son rectos y de color verde o rojizos. Las hojas pedunculadas son alternas. No es tan lechosa como otras especies del género. Las flores, numerosas, son de color amarillo o anaranjado brillante y se agrupan en corimbos. Son visitadas por numerosas especies de insectos y por colibríes.[1]
Propiedades
• Esta planta es diaforética, laxante y carminativa según la medicina popular.
• Su nombre en inglés: pleuresy root (raíz de la pleuresía) indica que su uso estaba dirigido al tratamiento de las afecciones respiratorias. Se ha usado en casos de neumonía.
• También indicado para los cólico flatulentos, diarreas y disentería.
• Se ha recomendado para cólicos flatulentos, afecciones simples de estómago. A dosis altas es purgante.[2]
• No se recomienda su uso durante el embarazo porque los glicósidos podrían dañar al feto.
Tóxica para perros y gatos
Tóxica para perros
Las plantas del Asclepias tuberosa son extremadamente tóxicas para los perros; debe buscar atención veterinaria inmediata si su perro ha consumido algo de este tipo. Las toxinas se encuentran en todas las partes de la planta. Los síntomas de intoxicación por inmortal incluyen debilidad, pupilas dilatadas,
Tóxica para gatos
Los gatos deben mantenerse alejados del inmortal extremadamente tóxico. La toxina se encuentra en la savia lechosa y todas las partes de la planta la contienen. La ingestión debe considerarse una emergencia veterinaria inmediata. Los síntomas incluyen diarrea, convulsiones, nerviosismo
Agua
Invierte en un biodigestor y ahorra dinero

Con una inversión de hasta 14 mil pesos, los pequeños productores podrán transformar el estiércol de su ganado en gas natural y contar además con un excelente fertilizante orgánico para sus cultivos, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente, ya que estarían reduciendo hasta 6 toneladas de gases de efecto invernadero.
Almendra Ortiz Tirado, directora de América Latina de Sistema Bio, recalcó en entrevista que son una empresa mexicana que trabaja con pequeños y grandes productores para proveer de tecnología, innovación, capacitación y financiamiento para que sus establos sean más productivos, eficientes y sostenibles.
La empresa que representa tiene a la venta biodigestores. Contenedores herméticos que convierten los desechos orgánicos (estiércol de ganado) en gas natural.
Con este sistema, la empresa Sistema Bio ha suministrado energía limpia y renovable a través de biogás y fertilizante orgánico a más de 44 mil 624 granjas a nivel mundial y 6 mil 500 en México, particularmente en Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Morelos, Yucatán, Chiapas, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.
Rendimiento de biodigestores (ejemplo)
- El módulo más grande (Sistema40), se alimenta con 18 vacas (320 kg de estiércol) produce 20 horas de biogás/día (suponiendo una flama continua en una estufa para cocinar, es decir, uso 100% doméstico).
- En un escenario productivo, este sistema podría rendir para cocinar mil litros de leche por 2 horas en uno de nuestros quemadores industriales
- O bien, podría rendir para dar 3 horas de flama para cocinar en una estufa + 2h en un boiler para calentar agua + 2h de uso en un motor de 7 Hp para ordeñar 15-20 vacas ordeñadora de 2 plazas. En este ejemplo el productor se estaría ahorrando de 50 a 80 L de gasolina + 1 cilindro 20 kg de GLP. Teniendo un ahorro total de 3,00m MXN/ mes
o Ahorro en gasolina: 2400 MX/mes + Ahorro en GLP 580 = 2981
- Precio de gasolina: gasolina Magna oscila entre los 21.78 y los 22.49 pesos
- Precio de Kg GLP: kilo registra entre los 21.72 a los 29.05 pesos. (434 – 580)
-
Herbolaria4 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria3 años ago
Yerbanís
-
Forestal3 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Herbolaria2 años ago
Ginseng
-
Forestal3 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente3 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Medio Ambiente3 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente
-
Agricultura3 años ago
Instalan polinizador para conservación de Mariposa Monarca