AGUASCALIENTES, AGS. -Arrancó en Aguascalientes la carrera Técnico Bachiller en Agrotecnología del Conalep Aguascalientes, que iniciará actividades el 16 de agosto del año en curso en modalidad dual, respondiendo a las demandas actuales de innovación tecnológica y sustentable en los procesos del campo.
Al participar en el evento, el gobernador Martín Orozco Sandoval, señaló que es importante que las y los jóvenes incursionen en la agroindustria -desde el cultivo, hasta la comercialización y exportación- con una óptica vanguardista que impulse la diversidad económica del sector primario en Aguascalientes, la región y el país.
En este sentido, remarcó que la finalidad de esta carrera es egresar jóvenes capaces de incidir, valiéndose de la tecnología, en la optimización de las cadenas productivas agroalimentarias, dar valor agregado a la materia prima acorde a los recientes tratados comerciales y reducir el impacto ambiental que genera la actividad agropecuaria.
Por su parte, Manuel Appendini Carrera, director general de Conalep Aguascalientes, dijo que en el estado existen condiciones para la diversificación económica correspondiente a la actividad agrícola, pecuaria y agroindustrial, por lo que era imperante ofrecer una preparación media superior que encamine a las y los jóvenes carreras que garanticen su desarrollo profesional, por la pertinencia de la carrera.
Remarcó que esta es la primera carrera técnica en Agrotecnología en el sistema Conalep y se tomó como base otras carreras técnicas que se abrirán en otros estados del país.
Así mismo, dijo que ya existe un compromiso con el sector empresarial dedicado a la industria agroalimentaria y con algunas instituciones de educación superior para incluir a los bachilleres próximos a ingresar a esta carrera en sus procesos, toda vez que ellos podrán ofrecer una amplia cadena de servicios para sus empresas.
Finalmente, Enrique Ku Herrera, director general del sistema Conalep en México, señaló que la creación de esta carrera responde a la necesidad de abrir nuevos canales que permitan la vinculación de la escuela con la industria, sobre todo ahora que es fundamental impulsar la rentabilidad del campo para garantizar mayor bienestar a las familias.