Medio Ambiente
Regresan a Yucatán mantarrayas, delfines, aves y tortugas

Fuente y Fotografía: NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL
Mientras los humanos permanecemos en cuarentena, los animales toman un respiro y regresan nuevamente a sus espacios naturales.
Un gran ejemplo son las playas de la zona hotelera de Holbox, la cual esta bordeada por la Reserva Natural Protegida de Yum Balam, una isla ubicada al norte de la Península de Yucatán en México.
En este destino, en los últimos días, se han visto mantarrayas gigantes a las orillas de Punta Cotos; asimismo, se espera pronto el arribo de tortugas carey, siendo una de las más importantes, y el avistamiento de delfines que bordean la zona costera.
Aquí habitan también una gran variedad de especies de aves ya que, esta isla, en el estado de Quintana Roo, ha sido siempre un santuario de aves, donde flamencos, garzas y diversas aves migratorias toman un descanso entre sus manglares y áreas someras, una familia de mapaches camina por los hoteles vacíos.
Además, se vio una mantarraya cerca de las playas de Holbox, asimismo, varios animales han sido avistado en esta cuarentena, desde 2019, Holbox tuvo un nuevo despertar al ver la necesidad de cuidar su patrimonio, es así que algunos voluntarios afloraron con todo tipo de iniciativas. Estos son algunos ejemplos:
Hubo cuadrillas para quitar la basura
Se limpiaron los manglares y playas para proteger a los animales. Por lo que, la Asociación de Hoteleros, Ocean Conservancy, Parley, pobladores y empresarios contribuyeron con este esfuerzo.
Cero usos de bolsas del plástico, unicel y popotes, estos insumos son paulatinamente migrados por el uso de recipientes y envases biodegradables.
Las Nubes de Holbox, un hotel ecológico boutique ubicado en este paraíso natural, a emprendido desde hace tiempo diversas acciones para cuidar los ecosistemas que lo rodean, así como establecer una relación más amigable con el entorno.
Trata el 100% del agua que ocupa y devuelve una buena parte a los suelos, al regar sus áreas verdes, cuenta con un programa que recicla el 80% de los residuos que produce y se instalarán paneles solares próximamente.
El CEO de Las Nubes, Jorge Ceballos, considera que esta pausa resulta benéfica para la naturaleza y es importante para apreciar el patrimonio natural que tiene Holbox y reforzar esfuerzos por cuidarlo.
“Este es un momento para tomar conciencia e impulsar un cambio auténtico, cuidando nuestro planeta por un período sostenido”.
Medio Ambiente
Fomenta SEMARNAT el tráfico ilegal de especies: AZCARM

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por medio de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), está propiciando que haya aún más tráfico ilegal de especies silvestres en nuestro país y que la pobreza extrema se esté agudizando al estar negando, frenando o retrasando (por varios meses) permisos indispensables para el aprovechamiento sustentable de fauna y flora silvestre, aprovechamiento que para miles de familias mexicanas es su sustento diario, su única fuente de ingresos, alerta la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM).
La Dirección General de Vida Silvestre es una de las más importantes de la SEMARNAT y su titular, María de los Ángeles Cauich García, está provocando un verdadero caos en la gestión y administración de este sector, pero, aún más grave, está poniendo en serio riesgo la vida de cientos de miles de ejemplares y literalmente está dejando sin comer a miles de familias muy necesitadas.
“Las comunidades que viven directamente de los recursos de la tierra, del mar, de los ríos, etc. Ven pasar las temporadas de pesca, de avistamiento de ballenas y también de siembra y cosecha, y no pueden ni pescar ni promover el turismo responsable ni recolectar plantas y semillas para consumo o para sus usos tradicionales, porque les niegan los permisos sin ninguna explicación o bajo el argumento de que los criterios para otorgar dichas autorizaciones ya cambiaron arbitrariamente a capricho de la Directora General de Vida Silvestre, dejando de lado las normas y reglamentos a los que se han ceñido durante años las comunidades y pueblos originarios”, indicó el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta.
En este sentido, dijo que lejos de que la DGVS esté protegiendo a las especies de flora y fauna que están amenazadas o en riesgo, está provocando mayor tráfico y comercio ilegal, furtivismo y clandestinaje al estar obstaculizando o prácticamente paralizando el mercado legal.
“Por un lado les está dejando el camino libre a las mafias que actualmente rigen el tráfico ilegal de especies, porque en contra ellos no está habiendo ningún tipo de vigilancia u operativo especial. No hay quien frene a los pescadores, cazadores, taladores furtivos ni a los comerciantes ilegales, nacionales y extranjeros, a aquellos que realmente se están apoderando de nuestros recursos naturales y explotándolos indiscriminadamente, pero eso si, están frenando la gran mayoría de los programas de manejo y conservación de varias especies de flora y fauna silvestre que realizan las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y en los Predios o instalaciones que maneja vida silvestre en forma confinada fuera de su hábitat natural (PIMVS) con los “nuevos criterios de evaluación” que, además, los están haciendo retroactivos sin medir las consecuencias”, detallo Zazueta Zazueta.
De manera específica en la AZCARM estamos muy preocupados por que la DGVS está entorpeciendo los programas de conservación del lobo mexicano y del cóndor de California, programas en los que se han invertido muchos recursos y tiempo, y que han sido exitosos por la constancia y el buen trabajo en equipo de especialistas y autoridades, pero si continúan con las negativas y obstáculos injustificados, estas especies podrían volver a estar en peligro de desaparecer,
Finalmente lamentamos que la austeridad republicana esté llegando a las zonas y poblaciones más necesitadas del país, y no a la DGVS, pues no entendemos que no haya recursos para proteger nuestras Áreas Naturales Protegidas y a nuestras especies, pero sí para que la Directora Cauich García asista a un sin número de reuniones internacionales que no tienen ninguna importancia o impacto en nuestro sector ambiental.
“Debe haber congruencia en el sector ambiental, desde la AZCARM le hacemos un respetuoso, pero enérgico llamado a la SEMARNAT para que acabe con la inoperancia y arbitrariedad de la DGVS es mucho lo que está en riesgo, estamos hablando de la vida de cientos de miles de animales y del sustento de miles de familias. De una de los temas que debería ser la prioridad de nuestro país, la protección de nuestros recursos naturales y de los sectores más vulnerables de la población. Exigimos que nos dejen trabajar a los que estamos haciendo conservación, reproducción, reintroducción, rescate y resguardo de fauna silvestre y que combatan a las mafias de tráfico y explotación de nuestra biodiversidad”, concluyó.
Cortesía: Julio César Caro
Agricultura
Más áreas protegidas en la Huasteca potosina

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- En apoyo a la conservación de los ecosistemas en el Estado, con el incremento de áreas naturales protegidas, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), presentó a ejidatarios y autoridades municipales de Tanlajás el proyecto de creación del Área Natural Protegida (ANP) «Selva de Tanlajás».
El titular de la dependencia estatal, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, dijo que la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí es conservar los ecosistemas de las cuatro regiones del Estado, mediante la iniciativa de establecer más áreas protegidas, con la finalidad de regular las actividades humanas y preservar o restaurar los recursos naturales que alberga.
Destacó que la creación de un ANP en Tanlajás será un gran paso hacia la conservación y el cuidado de la riqueza en biodiversidad y patrimonio cultural con las que cuenta el municipio. Además, durante la reunión se expusieron los posibles beneficios socioeconómicos que podría generar la conservación de estos recursos naturales a largo plazo.
Ramos Hernández destacó la participación de autoridades ejidatarias y municipales para llevar a cabo el decreto, por lo que los llamó a seguir participando activamente en el proceso de creación del ANP, aportando sus conocimientos y experiencias y trabajando en conjunto para lograr la preservación de estos valiosos espacios naturales.
Medio Ambiente
Concluye temporada de incendios con buenos resultados en SLP

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) informó que la temporada de incendios en San Luis Potosí concluyó con excelentes resultados, gracias al trabajo conjunto de diversas instituciones de Gobierno y organizaciones civiles, en apoyo al cuidado del medio ambiente y a la salvaguarda de las familias potosinas y sus bienes.
El titular de la dependencia estatal, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, comentó que, por instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, la dependencia estatal brindó apoyo inmediato en cada uno de los siniestros registrados, este año fueron 25 incendios forestales en todo el Estado, cifra muy por debajo de años anteriores.Detalló que, durante la segunda sesión ordinaria del Comité Técnico Estatal de Manejo del Fuego, se informó que durante la temporada de incendios del 16 de enero al 7 de julio, se registró un saldo de 380.07 hectáreas afectadas, es decir, 94 por ciento menos que el año pasado, donde se afectaron 5 mil 984.59.
Ramos Hernández destacó que el Gobierno del apoyo liderado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona continuará trabajando de manera constante en la implementación de acciones que fortalezcan la prevención y combate de incendios en el Estado, con el objetivo de mantener y mejorar los resultados alcanzados hasta ahora.
-
Herbolaria4 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria3 años ago
Yerbanís
-
Forestal3 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Herbolaria2 años ago
Ginseng
-
Forestal3 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente3 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Medio Ambiente3 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente
-
Agricultura3 años ago
Instalan polinizador para conservación de Mariposa Monarca