tecnología/ inventos
Llevan conectividad a la sierra de Durango

DURANGO, DGO. – Obras que mejoran la conectividad y favorecen el desarrollo de todo el estado, entregó el gobernador José Rosas Aispuro Torres en dos de los municipios de la zona sierra que, por su geografía representa un reto mayor, pero a la vez, un compromiso para que su gente viva mejor.
“Estas obras responden a las necesidades que las mismas comunidades plantean y desde el inicio de este gobierno he trabajado en todos los municipios y así lo seguiré haciendo hasta el último día de mi responsabilidad como Gobernador”, afirmó Aispuro Torres, en gira de trabajo por Guanaceví y Tepehuanes.
El mandatario estatal junto al alcalde de Guanaceví, Rogelio Ayala Arzola, inauguraron el Puente Los Nopales, que termina con el aislamiento de seis localidades en temporada de lluvias, que son Agua Caliente, Nopales, La Soledad, El Mortero, Los Ídolos y Arroyo del Corral, permitiéndoles transitar de forma segura y cómoda, reactivando la economía de la zona, mejorando su calidad de vida.
En Tepehuanes, el Gobernador y el Presidente Municipal Eder Gutiérrez Díaz supervisaron los trabajos de construcción del puente vehicular en puente vehicular Mesa de Návar, con el cual se beneficiarán directamente quienes viven en las localidades Meza de Návar, Los Espejos, Santa Rosa, La Concepción, pero también será una vía de comunicación regional porque servirá también para los habitantes de Topia, Canelas y Santiago Papasquiaro; esta obra representará una inversión total de 9.5 millones de pesos y lleva un avance del 90.95 por ciento.
En este mismo municipio en la cabecera municipal de Tepehuanes, el Mandatario Estatal entregó la pavimentación de calle Canelas, donde se invirtieron 2.9 millones de pesos, así como la calle San José, con una inversión de 2.13 millones de pesos; con la construcción de estas calles se beneficia directamente a más de 4 mil 950 habitantes de Santa Catarina de Tepehuanes, incrementando significativamente la calidad de vida de las personas, mejorando la seguridad y conectividad.
Posteriormente Aispuro Torres supervisó la rehabilitación de la unidad deportiva “Ubamari”, misma que lleva un 80 por ciento de avance; tendrá cancha de fútbol, trotapista, banquetas y andadores, iluminación, reja perimetral, gradas con módulo de baños y vestidores.
El Presidente Municipal junto a jóvenes deportistas agradecieron el apoyo del Gobernador y mencionaron que este espacio ahora es un sueño cumplido ya que ahora la niñez y juventud de Tepehuanes tendrán espacios dignos para poder ejercer cualquier deporte; al igual que las obras de infraestructura vial que contribuyen al desarrollo de su municipio.
Acompañaron al Gobernador en esta gira de trabajo, los secretarios de SEBISED, Jaime Rivas Loaiza y de SAGDER, Manuel Sánchez Zamudio.
tecnología/ inventos
Premian ganadores del tractor del año 2022

ITALIA.- El premio anual que honra la innovación en equipos agrícolas en Italia se entregó a John Deere, New Holland y Reform, en el premio Tractor of the Year (TOTY) 2022, celebrado junto con EIMA (Exposición Internacional de Máquinas para la Agricultura y la Jardinería).
Esta premiación se realiza desde 1969 por FederUnacoma (Federación Nacional de Fabricantes de Máquinas para la Agricultura), y organizada por la sociedad de servicios FederUnacoma surl.
Este premio anual reconoce los diseños innovadores de tractores en la industria de equipos agrícolas.
Los ganadores en las cuatro categorías son:
Tractor del año | John Deere | modelo 7R 350 | AutoPower | ||
Mejor Utilitario | John Deere | modelo 6120M | AutoPower | ||
Lo mejor de Specialized | Reform | modelo profesional | Metrac H75 | ||
TOTY sostenible | New Holland | modelo T6.180 | Methane Power | ||
Los ganadores son seleccionados por un jurado de periodistas agrícolas internacionales.
“Estamos realmente orgullosos de poder apoyar este prestigioso premio por segundo año”, explicó Lucia Salmaso, CEO de BKT Europe, durante la ceremonia de entrega de premios. “Estamos convencidos de que el Tractor del Año es un espléndido escaparate para potenciar y enfatizar la innovación en la mecanización agrícola y por ende en la propia agricultura. Por eso seguiremos esforzándonos para apoyar este evento que para nosotros es sinónimo de futuro, sostenibilidad. y Tecnología.
«Ofrezco mis más cálidas felicitaciones por su excelente trabajo a los ganadores de las cuatro categorías John Deere, Reform, [y] New Holland», agregó.
Como patrocinador del programa de premios, BKT ayudó a presentar los premios a los ganadores en EIMA International 2021.BKT
John Deere 7R 350 AutoPowr y 6120M AutoPowr
Dos tractores John Deere han recibido premios TOTY. El 7R 350 AutoPowr de la compañía fue nombrado Tractor del año por la variedad de funciones que ofrece para ayudar a los agricultores en el campo. Numerosas características tecnológicas y un paquete de automatización ayudan con la productividad y la eficiencia, mientras que la amplia cabina del operador garantiza una comodidad óptima.
Active Command Steering permite a los operadores de tractores establecer sus preferencias de manejo, lo que nuevamente beneficia su comodidad en el campo.
El AutoPowr 6120M, ganador en la categoría de Mejor Utilitario, también cuenta con tecnología avanzada como agricultura de precisión para ayudar a los agricultores a mejorar sus operaciones. Una transmisión variable continua ( CVT ) en el tractor y una distancia entre ejes corta proporcionan una maniobrabilidad optimizada en el campo.
El tractor está diseñado para una variedad de tareas, desde el trabajo con cargador frontal hasta el cultivo del suelo y el transporte.
Tractor Reform H75 Pro
Reform-Werke, con sede en Austria, recibió el premio Best of Specialized por su REFORM Metrac H75 pro. Según un anuncio de la empresa acerca de ganar el premio, su máquina fue elegida por su excelente capacidad y versatilidad en pendientes. El jurado también valoró el alto nivel de comodidad y seguridad proporcionado.
El Metrac H75 pro también cuenta con un centro de gravedad bajo y transmisión hidrostática para facilitar la maniobrabilidad en una variedad de terrenos. Es capaz de utilizar dos implementos al mismo tiempo, beneficiando la versatilidad del vehículo.
El REFORM Metrac H75 pro fue premiado por su versatilidad y capacidad para maniobrar en pendientes pronunciadas.Reforma-Werke
Tractor New Holland Methane Power
El primer modelo de producción del tractor T6 Methane Power de New Holland Agriculture recibió el premio TOTY en la categoría de tractor sostenible. Este premio se otorga a equipos que utilizan tecnología destinada a ayudar a mejorar el impacto ambiental de la máquina, por ejemplo, a través de una reducción en la producción de emisiones.
New Holland ha estado desarrollando su tractor alimentado con metano durante varios años y lanzó oficialmente la máquina en 2019. Según el comunicado de prensa de la empresa que anunciaba que recibió el premio TOTY, el tractor cuenta con un motor FPT Industrial NEF de 6 cilindros rediseñado que produce 175 hp . (130,5 kW) como su equivalente diésel. Los inyectores de gas y las bujías reemplazan al inyector diesel, con el gas inyectado en cada cilindro para una combustión constante, limpia y maximizada.
Según New Holland, las emisiones de monóxido de carbono del tractor son un 80 % inferiores a los límites permitidos por las actuales normativas Stage V de la UE. Otras reducciones de emisiones incluyen:
- hidrocarburos distintos del metano en un 90 %
- materia particulada (PM) en un 98%
- óxido nitroso (NOx) en un 62%
- dióxido de carbono (CO2) en un 11%.
Además, la empresa señala que los costes de funcionamiento se reducen en un 30 % en comparación con los tractores diésel, y los operadores sentirán menos vibraciones, lo que se suma a los beneficios de la máquina alimentada con metano.
«El tractor T6 Methane Power que presentamos aquí en EIMA es nuestra unidad de producción, y esta tecnología ya está disponible para nuestros clientes. Con las ventajas económicas y prácticas que trae, mejoradas aún más cuando se usa biometano, esperamos mucho interés de operadores y proveedores de plantas de biogás, y también de agricultores con acceso a la red de gas. Los municipios también están mostrando mucho interés en agregar este tractor a sus flotas de vehículos de Gas Natural Comprimido para reducir aún más su huella de emisiones «, dijo Oscar Baroncelli, Responsable de Gestión de Producto de Tractores, en nota de prensa de la empresa.
El tractor presenta un diseño similar al de su equivalente diésel con un cambio clave: los tanques de combustible han sido reemplazados por una combinación de 10 tanques dispuestos alrededor del centro del chasis del tractor, explica New Holland en su comunicado de prensa. Estos tanques proporcionan una capacidad de almacenamiento de gasolina de 453 l (79 kg/119,7 gal), lo que, según la empresa, es suficiente combustible para una jornada laboral de 8 horas de transporte por carretera o trabajo con toma de fuerza. Esto aumenta a 14 horas en operaciones como las que utilizan un comedero para ganado.
“Lo que sorprende a los clientes es la potencia y el par que es igual al diésel. El reabastecimiento de combustible es simple y muy similar al proceso de llenado de un automóvil o camión que funciona con GNC”, dice Mark Howell, Gerente Global de Producto de Combustible Alternativo en New Holland, en el comunicado de prensa de la compañía. “No toma más tiempo que reabastecer el tanque de diesel de un tractor convencional, y es un proceso más limpio sin posibilidad de derrames. New Holland muestra
Artículo de emoffhighway.com
Tech
Aptiv duplica su fuerza laboral en Coahuila

Frontera, Coahuila.- Aptiv inauguró sus operaciones en Frontera, Coahuila, donde generará 3,460 nuevos empleos y con la que se duplica la plantilla de Aptiv en el estado. Esta nueva operación, donde se manufacturarán arneses de bajo voltaje para autos eléctricos, se convierte en la cuarta planta manufacturera de la empresa en Coahuila.
Aptiv, una empresa irlandesa de tecnología global, cuenta actualmente con más de 72 mil empleados en México, incluidos más de 3,100 colaboradores en Saltillo dedicados a desarrollar y producir soluciones más seguras, ecológicas y conectadas que hacen realidad el futuro sustentable de la movilidad.
La planta Aptiv Frontera abre sus puertas, con una inversión de 40 millones de dólares, como respuesta al crecimiento del negocio de arneses para autos de última generación, los que incluyen vehículos eléctricos.
“Aptiv Frontera va a ser un referente para la región centro de Coahuila y para la industria automotriz, vamos a desarrollar un sector y competencias que tradicionalmente no existían, estamos seguros que esto se traducirá en mejores oportunidades para esta comunidad. Pero lo más importante, el futuro de la movilidad eléctrica comienza aquí,” dijo Arturo Álvarez, presidente de Aptiv Latinoamérica y Presidente de EDS.
En Coahuila ya se diseña y producen componentes de Sistemas de Conexión desde 1995 y con esta nueva planta de manufactura se agrega otra línea de productos de Aptiv. En Frontera se manufacturará una parte muy importante del sistema nervioso central del vehículo, es decir los arneses de bajo voltaje para autos tradicionales y eléctricos.
“Desde que me gradué en Ingeniería Mecatrónica hace poco más de 8 años, no había tenido la oportunidad de ejercer mi profesión, no había oportunidades, hasta que llegó Aptiv. Lo que me gusta de este trabajo es que aquí se preocupan por nosotros, por nuestra seguridad, por nuestro desarrollo, porque todos los días aprendamos cosas nuevas. Hoy a casi 3 meses de haber iniciado en Aptiv, tengo la oportunidad de ser líder de producción del área de corte,” dijo Saida Aracely Medrando, empleada pionera de Aptiv Frontera. “Estoy orgullosa de lo que hemos logrado y lo que sé que vamos a lograr juntos,” finalizó Saida.
“Me siento particularmente orgulloso de ver una planta con un equipo lleno de jóvenes, especialmente en las posiciones de liderazgo. Aptiv también está formando a los líderes del futuro. A ustedes les digo que cuentan con el apoyo para seguir creciendo, para desarrollarse profesionalmente y para cumplir los objetivos que como organización no hemos trazado,” puntualizó Arturo Alvarez.
Se prevé producir un promedio anual de 1.05 millones de piezas para el mercado norteamericano, que serán ensambladas en al menos 442 mil autos al año.
“Aptiv Frontera es un proyecto de 3 fases, actualmente estamos en la primera en la que ya tenemos producción regular para nuestros clientes. Ustedes lo verán, nuestros volúmenes irán creciendo gradualmente y alcanzaremos nuestro máximo nivel de producción durante la segunda mitad del 2023. Esto es muy alentador incluso en un contexto donde el sector automotriz atraviesa por grandes desafíos,” dijo Jorge García Puente, Director Ejecutivo del negocio Sistemas de Distribución Eléctrica de Norteamérica de Aptiv.
Aptiv establece fuertes vínculos con las comunidades donde opera y es percibido como un socio valioso y un buen ciudadano corporativo. En 2021, nuestros más de 2 mil empleados en Saltillo donaron 310 mil pesos para actividades de impacto social y participaron en la siembra de 2,200 árboles, además de la capacitación de 162 niños en educación vial, entre otras actividades de responsabilidad social.
Nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad incluye también el apoyo a través de la Fundación Aptiv, tal es el caso de la donación realizada también el año pasado a la Asociación Ayuda Rosa, que recibió 208,000 pesos para el pago de medicamentos, estudios y albergue temporal para 80 mujeres que combaten el cáncer en Coahuila.
Como empresa de tecnología con un legado de éxito de 100 años en el mundo y más de 43 en México, estamos cambiando la forma en que se mueve el mundo. Próximamente abriremos nuestras puertas para aquellos interesados en formar parte de Aptiv. Buscamos trabajar de la mano con la comunidad para construir juntos el «sistema nervioso» del vehículo, es decir, las arquitecturas de próxima generación encargadas de transferir datos a alta velocidad y de la distribución de energía eléctrica, minimizando el impacto al ambiente reduciendo las emisiones. Es así como juntos vamos construir la base para la movilidad sustentable del futuro.
Visit www.aptiv.com/es
Agro
México y Emiratos Árabes Unidos tendrán intercambios comerciales agropecuarios y tecnológicos

CIUDAD DE MÉXICO.- México y Emiratos Árabes Unidos acordaron impulsar el intercambio comercial en materia agropecuaria, con oportunidades de negocio para los productores nacionales de carne de gallos, gallinas y de bovino congelada, quesos, requesón, azúcar de caña, jugo de naranja, manzanas frescas, mandarinas y tangerinas, que son de interés para la nación árabe.
En reunión de trabajo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Emiratos Árabes Unidos en México, Ahmed Almenhali, se pronunciaron por fortalecer la cooperación y el comercio bilateral.
El funcionario federal señaló la importancia de avanzar en protocolos sanitarios, áreas de inversión y transferencia de tecnología, mediante un memorándum de entendimiento que permita fortalecer el comercio de productos como aguacate, frutas, berries y garbanzo mexicano, entre otros.
Subrayó también la oportunidad de extender el intercambio de tecnología, ya que México cuenta con una importante superficie árida y desértica que puede adaptarse para el cultivo de granos, frutillas y dátiles, a través de la innovación que pueda proporcionar un aliado estratégico como Emiratos Árabes Unidos.
Villalobos Arámbula resaltó el trabajo que se realiza en la Expo Dubái 2020 –que abrió sus puertas desde octubre de 2021 y finaliza en marzo del próximo año— donde participan productores agrícolas, pecuarios y pesqueros del país, quienes suman a la promoción y oferta de productos de alta calidad.
Comentó que el puente aéreo entre Guadalajara, Jalisco, y la península Arábiga, permitirá aprovechar el potencial productivo y logísticos de ambos países, además de que la Ciudad de México y Dubái representan un centro logístico en ambas vías, por lo que hay un importante espacio para la venta de productos mexicanos.
Las dos partes acordaron, en el marco de la Expo Dubái, llevar a cabo encuentros virtuales y mesas de negocios entre empresas exportadoras mexicanas e importadores de Emiratos Árabes Unidos, además de presentar aquellos productos que demanda el mercado árabe.
Asimismo, se extendió la invitación para participar en febrero de 2022 en la Feria Agroalimentaria GulFood, en Dubái, donde se espera la participación de misiones comerciales entre productores, agroindustrias y autoridades, en especial las empresas mexicanas del sector agroalimentario que cuentan con certificación Halal.
El embajador Ahmed Almenhali subrayó que el encuentro es reflejo del acercamiento bilateral y del interés de reforzar las relaciones bilaterales, en el marco del festejo de los 50 años de creación del Estado árabe, que comprende 50 alianzas estratégicas, entre las que sobresale el acuerdo con México.
“Queremos avanzar con México en el tema comercial agroalimentario, en la cooperación tecnológica, investigación e inversión, con la colaboración de empresas, instituciones y organismos reconocidos”, externó el diplomático árabe.
Expresó que la seguridad alimentaria es fundamental para su país y la inversión y apertura comercial en el rubro agrícola empata con sus planes de colaboración global y con la estrategia “Cero emisiones netas 2050” para contrarrestar los efectos del cambio climático, que le valió obtener la sede para la COP 28 en 2023.
En el encuentro además se abordó la Misión de Innovación Agrícola para el Clima AIM4C, la cual es una propuesta encabezada por Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos para impulsar la investigación agrícola y el desarrollo de innovaciones que promuevan el incremento de los rendimientos agrícolas y la seguridad alimentaria en un entorno de cambio climático.
México se adhirió a esta iniciativa con el fin de que investigadores y científicos del sector agroalimentario del país tengan la oportunidad de participar en estudios conjuntos con centros de investigación de los países miembros de la iniciativa AIM4C.
En el evento participaron también la coordinadora general de Asuntos Internacionales, Lourdes Cruz Trinidad, y el director de Logística para temas Comerciales, Arturo Puente González, por parte de la embajada árabe asistieron la secretaria ejecutiva, Lucero Figueroa, y el encargado de medios, Mostafa Karim.
Registra superávit la balanza comercial de México con EAU
En 2020 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Emiratos Árabes Unidos registró un superávit de 42 millones de dólares. Las exportaciones fueron por 44 millones de dólares y las importaciones por dos millones de dólares.
Entre los principales productos que México exportó se encuentran aguacate, panadería y pastelería, garbanzos, berries, alfalfa, cerveza, preparaciones de malta, tequila, algodón y pimienta.
El año pasado, nuestro país importó crustáceos y moluscos, productos de panadería y pastelería, confituras, jaleas y mermeladas, productos alimenticios diversos, ácidos grasos industriales, aceites esenciales, galletas dulces y té verde y negro.
De acuerdo con información del Trade Map, existen oportunidades para expandir las exportaciones agroalimentarias, por lo que se puede incrementar el potencial en productos como: aguacate, fresas-frutillas, limones-limas, guayabas, mangos y mangostanes, espárragos, chocolate y preparaciones de cacao.
Además, se considera con potencial exportador a plátanos, tomates frescos y azúcar de caña.
-
Herbolaria3 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria3 años ago
Yerbanís
-
Forestal2 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Forestal3 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente3 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Agricultura3 años ago
Instalan polinizador para conservación de Mariposa Monarca
-
Medio Ambiente3 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente
-
Agricultura3 años ago
Refuerzan agenda de acceso a bonos de carbono