Conocida como Aloe vera, posee diversas propiedades para la salud y es utilizada en diversos tratamientos de belleza, principalmente para cabello y piel.
Contiene:
VITAMINAS– A, B, C y E, Complejo B
MINERALES – cobre, calcio, selenio, cromo, magnesio, sodio, potasio, fósforo, zinc, fosfato de manosa, este último actúa sobre el crecimiento de los tejidos proporcionando un efecto cicatrizante.
OTROS COMPUESTOS: colina, acido fólico, azucares, 8 enzimas, 12 antraquinonas o laxantes, contiene la aloína y la emodina, que actúan como analgésicos, antibacterianos y antivirales, 4 ácidos grasos que proporcionan resultados antiinflamatorios, 2 hormonas que ayudan a curar las heridas y tienen propiedades antiinflamatorias.
Beneficios de la Sábila:
Estimula el crecimiento del cabello, controla la caspa y evita la caída: Revuelva 2 claras de huevo con 2 a 3 cucharas del gel interior de las hojas de sábila, 1 cd de miel, 2 cd yogurt natural y 2 cd aceite de coco deje actuar de 10 a 15 minutos y luego retire con agua fría y champú. Repita este proceso sólo una vez por semana.
Remueve el maquillaje del rostro y combate arrugas: coloque un poco del gel de la hoja de sábila en un pedazo de algodón y luego frote ligeramente sobre las regiones de la cara con maquillaje, después aplique con los dedos, una pequeña porción de gel de sábila sobre los lugares donde se encuentran las arrugas y marcas de expresión como en los ojos, alrededor de los labios o en la frente. Haga un ligero masaje sobre estos lugares y deje actuar durante 5 a 10 minutos. Por último, retire con agua fría y un jabón neutro.
Exfolia la piel: mezclar 2 cucharadas de gel de sábila con 1 cucharada de azúcar o bicarbonato de sodio, frote la mezcla en la cara o en otras partes más secas de la piel como los codos o rodillas, por ejemplo. Retire con agua y un jabón neutro, y repita 2 a 3 veces por semana.
Calma irritaciones en la piel: su aplicación tópica untando su gel proporciona un alivio rápido de la comezón y las quemaduras asociadas con a quemaduras por exposición solar prolongada, en el tratamiento de la psoriasis, dermatitis y mucositis oral, ayudando a regenerar la piel, siendo considerado inclusive como un remedio casero para las quemaduras.
Ingerida: Puede ser laxante, depurativa pero en exceso un purgante muy fuerte que puede dañar el colon, tratar problemas como restructuración de la mucosa gástrica, mejora la digestión, anemia, artritis, dolor de cabeza, dolor muscular, gripe, insomnio, diabetes ya que reduce significativamente los niveles de azúcar en la sangre.
Recomendaciones
El uso interno de la sábila está contraindicado para niños, embarazadas y durante la lactancia, así como en pacientes con inflamaciones en el útero u ovarios, hemorroides, fisuras anales, cálculos en la vejiga, varices, apendicitis, prostatitis, cistitis, disenterías y nefritis.
Es también muy importante que se verifique si la sábila es del tipo Barbadensis miller, pues ésta es la más indicada para el uso humano, siendo que las otras pueden ser tóxicas y no deben ser consumidas.